
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
El 3 de junio se conmemora como el día del “Ni Una Menos” en referencia a la primera marcha masiva realizada en 2015 en distintos puntos del país, motivada por el femicidio de Chiara Páez.
Sociedad03 de junio de 2022
Bajo la Lupa NoticiasA siete años de “NiUnaMenos”, la primera movilización masiva en contra de la violencia machista, hubo 2041 femicidios, vinculados de mujeres y niñas y trans/travesticidios en la Argentina, según datos del Observatorio “Adriana Marisel Zambrano” de La Casa del Encuentro.
El informe puntualiza que, desde el 3 de junio de 2015 al 27 de mayo de 2022, se produjeron 1990 femicidios, 51 trans/travesticidios y 191 femicidios vinculados de varones.
Según el informe, de ese total, 191 fueron femicidios vinculados de varones adultos y niños y 2361 hijas e hijos quedaron sin madre. De ellos, 1.518 (el 64%) son menores de edad.
Al mismo tiempo, la asociación civil que dirige Ada Beatriz Rico reclamó al Estado que se cumplan de “manera urgente” las políticas públicas anunciadas.
“Entendemos que a veces los tiempos de la política pública, la complejidad de la implementación de las medidas que involucran varios ministerios encargados de ejecutar, y la falta de una perspectiva de género en la justicia, hace que ante cada informe nos encontremos con que los avances son lentos, parcialmente ejecutados y sin una verdadera federalización -unificada y efectiva- que garantice igualdad en todo el país”, indicaron.
“Las mujeres y diversidades que se encuentran en situación de violencia no pueden esperar. No tienen tiempo para trámites y burocracias porque son sus vidas las que están en juego. Necesitan acompañamiento, asesoramiento profesional con perspectiva de género y recursos integrales para rearmar su proyecto de vida”, remarcaron.
Dónde se realizarán las marchas en todo el país
Tucumán: a las 17 horas en Plaza Urquiza y otra a las 18 horas en Plaza Independencia.
Buenos Aires: a las 17 horas se realizará la marcha central por Ni Una Menos en Congreso, de la que participarán organizaciones sociales y sindicatos. Aún no está confirmado si habrá un acto central.
Mar del Plata: se realizará una concentración a las 17 en el Monumento a San Martín.
Santa Fe: habrá dos movilizaciones. Una de Plaza del Soldado a Plaza 25 de Mayo y otra en Plaza San Martín. Ambas serán a las 16.
Rosario: concentrarán a las 16 en Moreno y Santa Fe.
Rufino: habrá una convocatoria especial a las 14.30 en la Plaza Sarmiento por el crimen de Chiara Páez.
Córdoba: concentrarán a las 18 en Colón y Cañada.
Santiago del Estero: la movilización está pautada para las 17 en Plaza Libertad.
Río Grande: la concentración será a las 17 en Plaza del Agua.
San Luis: habrá dos movilizaciones a las 16. Una en Plaza Pringles y otra en Lafinur e Illia.
San Juan: concentrarán a las 16 en Plaza 25 de Mayo.
Mendoza: la concentración se hará a las 18 en San Martín y Garibaldi.
Trelew: movilizarán a las 17 a Plaza Independencia.
Datos del informe sobre femicidios en la Argentina a 7 años de “Ni Una Menos”
- Los porcentajes más altos de edad de las víctimas de femicidio:
19 a 30 años: (31%)
31 a 50 años: (34%)
- El porcentaje más alto del vínculo con el femicida:
Parejas y ex parejas: 63%
El porcentaje más alto de la modalidad del femicidio y trans/travesticidio:
Baleadas: 25 %
Apuñaladas: 21%
El porcentaje más alto del lugar del femicidio y trans/travesticidio
Vivienda víctima y vivienda compartida: 54 %
- Víctimas colaterales: 2361 hijas /hijos
Hijas o hijos menores: 64%
Hijas o hijos adultas/os: 21%
Hijas o hijos sin datos de edad: 15%
Otros datos sobre femicidios en la Argentina a siete años de “Ni Una Menos”
Víctimas que realizaron denuncias: 16%
Femicidas con medida cautelar de prevención: 6%
Femicidas agentes o exagentes de fuerza de seguridad: 5%
Víctimas trans/ travesticidios: 2%
Víctimas en presunción de prostitución o trata: 2%
Víctimas migrantes: 5%
Víctimas de pueblos originarios: 1%
Víctimas con indicio de abuso sexual: 10%
Víctimas embarazadas: 3%
Femicidios vinculados de varones adultos: 7%
Femicidios vinculados de niños y adolescentes: 3%
Femicidios vinculados de Mujeres adultas: 3%
Femicidios vinculados de niñas y adolescentes: 2%
Suicidio de femicidas: 15%
Femicidios y trans/travesticidios en la Argentina por provincia
Prov. de Buenos Aires: 709
Santa Fe: 211
Córdoba: 172
Salta: 109
Tucumán: 88
Mendoza: 80
Chaco: 74
Santiago del Estero: 72Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 69
Entre Ríos: 65
Misiones: 56
Jujuy: 54
Corrientes: 52
Formosa: 37
Neuquén: 34
Chubut: 32
Río Negro: 22
San Luis: 22
San Juan: 20
Catamarca: 20
La Rioja: 15
Santa Cruz: 15
La Pampa: 8
Tierra del Fuego: 5
Total: 2041
Tasa cada 100 mil habitantes de femicidios y trans/travesticidios en la Argentina por provincia
Salta 8,98
Santiago del Estero 8,24
Jujuy 8,02
Chaco 7,01
Formosa 6,98
Santa Fe 6,61
Chubut 6,29
Neuquén 6,17
Tucumán 6,08
Santa Cruz 5,48
Catamarca 5,44
Entre Ríos 5,26
Corrientes 5,24
Córdoba 5,20
San Luis 5,09
Misiones 5,08
Mendoza 4,60
Prov. de Buenos Aires 4,54
La Rioja 4,50
Tierra del Fuego 3,93
Río Negro 3,44
San Juan 2,94La Pampa 2,51
Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2,39
Total 5,09
Fuente: TN

La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa

El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.

Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.

El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Concepción y Aguilares, Adolfo Saracho, confirmó que los comercios permanecerán cerrados el lunes 29 por el traslado del Día del Empleado de Comercio, que se conmemora cada 26 de septiembre.

“La capacitación no es un trámite, es una herramienta para transformar vínculos y decisiones cotidianas”, dejaron entrever las organizadoras.

Osvaldo Jaldo, Gladys Medina, Federico Pelli y Soledad Molinuevo ingresan a la Cámara Baja a partir de diciembre.

El diputado nacional electo celebró el resultado de las elecciones legislativas y aseguró que el espacio libertario se consolidó como la alternativa al oficialismo provincial. Anticipó que apoyará las reformas del presidente Javier Milei y llamó a la unidad de la oposición.

El cuerpo de José Antonio Romano, un contador de 52 años, fue hallado este domingo en su vivienda de Aguilares, dentro de un freezer. La Fiscalía investiga el caso, con varias hipótesis abiertas, y analizan las primeras pruebas recolectadas en el lugar.

El fiscal Miguel Varela confirmó además que el cuerpo no estaba desmembrado, como se creyó en un primer momento. La investigación continúa con la toma de declaraciones y el análisis de cámaras de seguridad.

El procedimiento se llevó a cabo entre la noche del lunes y la madrugada del martes, cuando un auto sospechoso intentó evadir un control policial en el puesto caminero de Cabo Vallejos. Los detenidos quedaron a disposición de la Justicia Federal.