Ley de Alquileres: no hubo acuerdo entre oficialismo y oposición y se definirá en el recinto

En un plenario de comisiones, el Frente de Todos firmó un dictamen propio que mantiene en núcleo de la norma sin cambios. Juntos por el Cambio busca reducir la extensión de los contratos y cambiar la forma de actualización.

Política11 de mayo de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

No hubo acuerdo entre el oficialismo y la oposición en torno a la reforma de la Ley de Alquileres y cada uno firmó este jueves su propio dictamen en comisión. El Frente de Todos mantiene el núcleo de la norma sin cambios y apuesta a crear incentivos para aumentar la oferta de propiedades en alquiler. Juntos por el Cambio busca reducir la extensión de los contratos y cambiar la forma de actualización. Se definirá en el recinto.

La ley de alquileres, sancionada en 2020, estableció un mínimo de 3 años para los contratos de locación y fijó un indicador anual de ajuste de valores a partir de un promedio de la inflación y los salarios, algo que inmobiliarias y propietarios consideran que provocó la caída de la oferta y el fuerte aumento de los alquileres, pero que es defendido por asociaciones de inquilinos.

El Frente de Todos celebró que la norma no se haya derogado y que, en cambio, se esté modificando. José Luis Gioja, uno de los diputados oficialistas que presentó un proyecto de reforma, sostuvo que el contrato de tres años y la actualización anual por inflación y salarios es un “derecho adquirido”.

“No podemos volver atrás con derechos adquiridos. La ley sirve, no se ha aplicado, apliquémosla”, afirmó.

Por su parte, el diputado de Evolución Radical (JxC), Martín Tetaz, sostuvo que “cuando nosotros le ponemos a la ley un plazo, como el plazo de 3 años vigente, esencialmente lo que estamos haciendo es sacar del mercado a las partes que quieren una duración menor del contrato”

“La evidencia científica dice que la duración de los contratos se reduce con la incertidumbre. En la Argentita hay más incertidumbre, la tendencia es buscar contratos más cortos. Lo que hizo la regulación fue poner un contrato más largo y el resultado fue que toda la gente que no quería un contrato largo se retirara del mercado”, agregó.

Con los dictámenes firmados, en la sesión en el recinto (que todavía no fue convocada) primero se debatiría el de mayoría, del oficialismo. De no conseguir aprobación, se seguiría con los dictámenes de minoría, planteados por la oposición.

En otras palabras, se sancionará finalmente el proyecto que consiga al menos 129 votos. El Frente de Todos cuenta con 118 diputados propios. Juntos por el Cambio tiene 116. El interbloque federal, que este miércoles también firmó a través de Graciela Camaño un dictamen de minoría que también contempla reducción de los plazos del contrato y ajuste de alquiler, cuenta con 8 legisladores en la Cámara Baja.

Ley de Alquileres: qué plantean los proyectos del oficialismo y de la oposición

El Frente de Todos decidió mantener sin modificación el pazo mínimo de tres años la locación de inmueble y el método de ajuste anual de los valores.

El proyecto oficialista incluye un apartado de “incentivos” y una incorporación a la Ley de Impuesto sobre los Bienes Personales: “De tratarse de inmuebles destinados a la locación con destino exclusivo a casa habitación del locatario y su familia, siempre que dichos contratos de locación se encuentren registrados en los términos del artículo 16 de la ley 27.551, no estarán alcanzados por el impuesto” cuando su valor resulte igual o inferior a $30.000.000, se establece.

Te puede interesar
DEMOCRACIA ARGENTINA A 42 AÑOS

Efemérides: Hace 42 años retornaba la Democracia a la República Argentina

Bajo la Lupa Noticias
Política30 de octubre de 2025

Cada 30 de octubre se conmemora en Argentina el regreso a las elecciones libres tras siete años de dictadura, un hito que marcó el fin del Proceso de Reorganización Nacional y el inicio de una nueva era democrática. En Tucumán, el referente de los Boina Blanca, Ariel García, fue el creador de una ley que instituye esta fecha como el Día del Retorno a la Democracia en la República Argentina

Lo más visto
busqueda persona

Buscan a un hombre desaparecido en Aguilares

Bajo la Lupa Noticias
Locales29 de octubre de 2025

La Policía de Tucumán investiga la desaparición de Eduardo Rubén Rodríguez, de 43 años, quien fue visto por última vez el miércoles 22 de octubre alrededor de las 23.30 en el barrio San Nicolás de Aguilares, cuando se encontraba vendiendo sahumerios.