
Tucumán lidera la donación de órganos en Argentina
El ministro de Salud de la provincia, Luis Medina Ruiz, y el equipo del Hospital Padilla celebraron hoy un logro histórico, el primer lugar a nivel nacional en la procuración de órganos.
En un plenario de comisiones, el Frente de Todos firmó un dictamen propio que mantiene en núcleo de la norma sin cambios. Juntos por el Cambio busca reducir la extensión de los contratos y cambiar la forma de actualización.
Política11 de mayo de 2022No hubo acuerdo entre el oficialismo y la oposición en torno a la reforma de la Ley de Alquileres y cada uno firmó este jueves su propio dictamen en comisión. El Frente de Todos mantiene el núcleo de la norma sin cambios y apuesta a crear incentivos para aumentar la oferta de propiedades en alquiler. Juntos por el Cambio busca reducir la extensión de los contratos y cambiar la forma de actualización. Se definirá en el recinto.
La ley de alquileres, sancionada en 2020, estableció un mínimo de 3 años para los contratos de locación y fijó un indicador anual de ajuste de valores a partir de un promedio de la inflación y los salarios, algo que inmobiliarias y propietarios consideran que provocó la caída de la oferta y el fuerte aumento de los alquileres, pero que es defendido por asociaciones de inquilinos.
El Frente de Todos celebró que la norma no se haya derogado y que, en cambio, se esté modificando. José Luis Gioja, uno de los diputados oficialistas que presentó un proyecto de reforma, sostuvo que el contrato de tres años y la actualización anual por inflación y salarios es un “derecho adquirido”.
“No podemos volver atrás con derechos adquiridos. La ley sirve, no se ha aplicado, apliquémosla”, afirmó.
Por su parte, el diputado de Evolución Radical (JxC), Martín Tetaz, sostuvo que “cuando nosotros le ponemos a la ley un plazo, como el plazo de 3 años vigente, esencialmente lo que estamos haciendo es sacar del mercado a las partes que quieren una duración menor del contrato”
“La evidencia científica dice que la duración de los contratos se reduce con la incertidumbre. En la Argentita hay más incertidumbre, la tendencia es buscar contratos más cortos. Lo que hizo la regulación fue poner un contrato más largo y el resultado fue que toda la gente que no quería un contrato largo se retirara del mercado”, agregó.
Con los dictámenes firmados, en la sesión en el recinto (que todavía no fue convocada) primero se debatiría el de mayoría, del oficialismo. De no conseguir aprobación, se seguiría con los dictámenes de minoría, planteados por la oposición.
En otras palabras, se sancionará finalmente el proyecto que consiga al menos 129 votos. El Frente de Todos cuenta con 118 diputados propios. Juntos por el Cambio tiene 116. El interbloque federal, que este miércoles también firmó a través de Graciela Camaño un dictamen de minoría que también contempla reducción de los plazos del contrato y ajuste de alquiler, cuenta con 8 legisladores en la Cámara Baja.
Ley de Alquileres: qué plantean los proyectos del oficialismo y de la oposición
El Frente de Todos decidió mantener sin modificación el pazo mínimo de tres años la locación de inmueble y el método de ajuste anual de los valores.
El proyecto oficialista incluye un apartado de “incentivos” y una incorporación a la Ley de Impuesto sobre los Bienes Personales: “De tratarse de inmuebles destinados a la locación con destino exclusivo a casa habitación del locatario y su familia, siempre que dichos contratos de locación se encuentren registrados en los términos del artículo 16 de la ley 27.551, no estarán alcanzados por el impuesto” cuando su valor resulte igual o inferior a $30.000.000, se establece.
El ministro de Salud de la provincia, Luis Medina Ruiz, y el equipo del Hospital Padilla celebraron hoy un logro histórico, el primer lugar a nivel nacional en la procuración de órganos.
El Frente Tucumán Primero, liderado por el candidato a diputado nacional Osvaldo Jaldo, presentó a Bruno Romano como postulante a la intendencia de Juan Bautista Alberdi, con vistas a las elecciones municipales del próximo 26 de octubre.
Con 59 a favor, nueve en contra y tres abstenciones, los senadores le dieron un nuevo "golpe" a la gestión nacional. La iniciativa original fue empujada por los 23 distritos y la Ciudad de Buenos Aires. La definición queda en manos de Diputados.
La Legislatura provincial aprobó de manera unánime la creación del Colegio de Enfermería, un anhelo que demandó más de una década de lucha y que marca un hito en el reconocimiento de la profesión.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.
El Millonario perdió 2-1 en el Monumental en la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. El equipo paulista sacó ventaja en el primer tiempo con goles de Gustavo Gómez y Vitor Roque, mientras que Lucas Martínez Quarta descontó sobre el final.
El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.