
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
De esta manera se expresaron docentes autoconvocados. en referencia a la posible implementación en las escuelas públicas primarias de sumar una hora más de clases. "En las actuales condiciones, el aumento de la carga horaria refuerza la idea de la escuela como mera guardería de niños y niñas" afirman.
Política07 de abril de 2022El anuncio del ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, de hacer aprobar en el Consejo Federal de Educación (CFE) que las escuelas primarias de todo el país tengan una hora más de clase por día, llevando la carga horaria de cuatro a cinco horas recibió la aprobación rápidamente del Ministro de Educación provincial Juan Pablo Lichjtmaer; “tiene todo nuestro apoyo. Es una medida de justicia educativa", dijo el funcionrio tucumano.
Desde el sector de los docentes autoconvocados denuncian otro atropello a la docencia y expusieron los fundamentos a traves de un comunicado:
▶️La conducción de CTERA ( del cual forma parte Atep) en un comunicado se ha posicionado por “el rechazo de toda modificación del sistema educativo que vulnere los derechos laborales, implique una sobrecarga en el trabajo docente y no esté orientada hacia la cualificación del sistema educativo”, pero a renglón siguiente piden una reunión “urgente” para “discutir toda reforma que el Gobierno esté pensando y que de una u otra manera afecte los puestos y procesos de trabajo docentes, la organización institucional de las escuelas, las condiciones laborales y los derechos adquiridos”. La CTERA, pide, por lo tanto, una silla en la mesa del gobierno para consensuar la implementación de las reformas educativas planteadas. No tienen ningún interés es poner “palos en la rueda” al gobierno fondomonetarista que bancan con uñas y dientes.
▶️La duración de la jornada laboral docente está pautada en el Estatuto del Docente, que en el caso de Nivel Primario la jornada simple está contemplada de cuatro horas. Una buena parte de las maestras trabaja dos cargos porque con el salario que se gana por un solo cargo no se llega a cubrir la canasta familiar. De llevarse a cabo esta modificación, habría docentes que tendrían que renunciar al segundo cargo que tengan en otras escuelas, por generarse incompatibilidad horaria. Era esperable, que apenas conocida la noticia del aumento en la carga horaria, generara un repudio generalizado en todo el nivel primario. Antes de hablar de cualquier aumento de horas, a las maestras habría que aumentarles, el salario, llevándolo a $160.000, indexado por inflación, que es lo que marca la canasta familiar.
Jaime Perczyk, ministro de Educación de la Nación.
"Vamos a impulsar que todas aquellas escuelas que se puedan transformar en jornada completa lo hagan. Y que ninguna escuela primaria del país tenga menos de 25 horas de clase semanales", propuso el titular de la cartera educativa.
▶️El gobierno fundamenta la medida en que “los dos años de pandemia hicieron mella en los aprendizajes” y que con esto se estaría a atender un problema “de raíz” (Infobae 5/4/22). Es una confesión del fracaso de la gestión educativa del gobierno durante la pandemia donde millones de estudiantes fueron expulsados del sistema educativo, por no contar con algo tan elemental –que el gobierno nunca garantizó- como una notebook y los recursos pedagógicos necesarios para continuar con las clases virtuales. Fue lo que la docencia denunció hasta el cansancio desde el inicio de la pandemia.
▶️Lo que ha hecho “mella” han sido la implementación de políticas de ajuste en el presupuesto educativo, que es lo que ha pedido el FMI, como parte de las garantías para pagar una deuda de todos modos impagable. El gobierno se hace el sorprendido y posa de preocupado por la educación, cuando es el principal responsable de la destrucción sistemática de la escuela pública, en favor del sostenimiento de la educación privada . El problema de “raíz” es la profundidad de la crisis social que se ve reflejado en la catástrofe social que atraviesan los trabajadores que viven bajo el 50% de pobreza, con salarios y jubilaciones de hambre, sin vivienda.
▶️Es falaz la afirmación de que “sumar horas de clase es más conocimiento y mejor educación” . En las actuales condiciones, el aumento de la carga horaria refuerza la idea de la escuela como mera “guardería” de niños y niñas. No hay detrás de esta iniciativa ningún interés por ampliar los conocimientos, ni mejorar la educación.
▶️Si lo hubiera, se comenzaría por llevar el salario mínimo actual al costo de la canasta familiar por cargo, para no estar obligadas a trabajar dos cargos y elevar la calidad educativa de la enseñanza. Se desdoblarían los cursos y se nombrarían los cargos faltantes para descomprimir salones que tienen hasta 50 alumnos y alumnas. Se diseñaría un plan de obras de infraestructura escolar que permita atender las carencias edilicias gigantescas de las escuelas. Se ampliaría un programa de becas para estudiantes.
▶️El derrumbe educativo que se refleja en la caída estrepitosa del salario de los maestros, en la expulsión de miles de estudiantes del sistema educativo, en el derrumbe edilicio, en la degradación permanente de los curriculums y contenidos, en la falta de cargos, y en la implementación de planes educativos precarios, sencillamente acompañan el derrumbe general de un régimen político y social incapaz de garantizar el mínimo acceso a la educación a la población.
▶️Es por esto, además, que desde Docentes Autoconvocados planteamos que se pone en evidencia más aún la necesidad de recuperar nuestro gremio, para que sea una herramienta de organización para enfrentar estos atropellos y no una correa de transmisión de las políticas de ajuste de los gobiernos como lo es hoy de la mano de David Toledo.
DOCENTES AUTOCONVOCADOS
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los nueve representantes de Tucumán en la Cámara Baja rechazaron por unanimidad el veto a la Declaración de Emergencia en Pediatría. En cambio, en la Ley de Financiamiento Universitario hubo divisiones: seis se opusieron al veto y tres lo respaldaron.
El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.
El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.