Jaldo participó del debate por el acuerdo con el FMI

Tucumán brindó su apoyo al acuerdo del Gobierno Nacional con el Fondo Monetario Internacional. "Ninguno de los gobernadores quiere el default", señaló el gobernador Osvaldo Jaldo.

Política08 de marzo de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Este martes, en Buenos Aires se reunieron los gobernadores de todas las provincias para brindar su postura en el marco del refinanciamiento de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). De la reunión que se llevó a cabo desde el mediodía participó el gobernador Osvaldo Jaldo.

Al mediodía, el presidente Alberto Fernández, recibió en la Casa de Gobierno a los mandatarios provinciales para luego acompañarlos hasta la Cámara de Diputados. Allí estuvo el jefe de Gabinete, Juan Manzur, que acompañó a los jefes de Estado hasta Diputados.

FNWKvzvWUAI53w4

La lista de representantes provinciales esta integrada por Ricardo Quintela, de La Rioja; Raul Jalil, de Catamarca; Gustavo Saenz, de Salta; Sergio Ziliotto, La Pampa; Gustavo Bordet, de Entre Ríos; Oscar Herrera Ahuad, de Misiones y Sergio Uñac, San Juan.

También estuvieron presentes Mariano Arcioni, de Chubut y Omar Gutiérrez, de Neuquén. A ellos se sumarán Carlos Silva Neder, vicegobernador de Santiago del Estero y Eugenio Quiroga, de Santa Cruz.

FNWKtxvXEAMaMpN

Más tarde, los Gobernadores se reunieron con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, en el Congreso, donde se sumaron Omar Perotti, primera mandatario de Santa Fe, y Gerardo Morales, de Jujuy.

Ninguno de los gobernadores quiere el default

"La postura de los gobernadores fue contundente: no al default. Esto ha sido unánime. Luego, en cuanto a la letra chica del proyecto, habrá algunos que estaremos 100% de acuerdo y otros que estarán parcialmente de acuerdo. Pero luego de todas las reuniones quedó muy claro que ninguno de los gobernadores quiere el default", comentó Jaldo.

El primer mandatario explicó que la contundente postura se debe a que no acordar con el FMI traería consecuencias catastróficas; no solo para el país, sino, muyespecialmente, para Tucumán.

"El default impactará desfavorablemente tanto en lo que tiene que ver con el sector público, como el ámbito privado. Si entrás en default te caés del planeta, porque la economía está globalizada", afirmó.

En cuanto al golpe sobre el sector público de Tucumán, enumeró: "Tenemos obras que si bien fueron otorgadas por el Gobierno nacional cuentan con financiamiento internacional: rutas, cloacas, red de gas; si caemos en default ese financiamiento se corta".

Y también indicó cómo afectaría al sector privado de la provincia la interrupción de los pagos de la deuda externa. "Tucumán exporta 180 productos a 150 países. Si entramos en default los mercados se irán cerrando. El citrus, el arándano, la metalmecánica, la transferencia del conocimiento, todo lo que exportamos se complicará, porque no vamos a tener mercados. Y como consecuencia de esto, se nos caerían miles y miles de fuentes de trabajo: 40.000 en el citrus y 30.000 en el arándano. El daño del default para Tucumán sería catastrófico. Así hay que dimensionarlo", señaló Jaldo.

A su vez, consideró que los gobernadores fueron escuchados por sus interlocutores. "El interior, las provincias, han sido escuchadas en sus planteos; y quedó muy en claro la posición político institucional. Ahora es responsabilidad de los diputados y de los senadores de todos espacios políticos de evitar que la Argentina caiga en default", manifestó.

Finalmente, en cuanto a la relación de la Provincia con el Gobierno nacional, destacó la predisposición que mostró, en especial, el Presidente. "Nos ha recibido muy bien, nos agradeció el apoyo, y se puso a disposición, para lo que necesitemos; en especial, en mi caso. Y lo mismo Manzur, como jefe de Gabinete. Tucumán está muy bien con el Gobierno nacional", afirmó Jaldo.

Te puede interesar
milei-cadena-presupuesto-captura

Milei presentó el Presupuesto 2026 y destacó el equilibrio fiscal alcanzado por su gobierno

Bajo la Lupa Noticias
Política15 de septiembre de 2025

El presidente Javier Milei habló en cadena nacional desde el Salón Blanco para presentar el proyecto de Presupuesto 2026 que enviará al Congreso. En su mensaje, remarcó los logros de su gestión en materia económica, agradeció a la sociedad por el esfuerzo realizado y adelantó aumentos en partidas claves como jubilaciones, salud, educación y universidades.

Lo más visto
domingo-faustino-sarmiento-un-hombre-de-ideales-fuertes-que-busco-el-progreso-del-pais-por-sobre-todas-las-cosas-MYBR7YDYMST2CB47W5I53O4UBE

11 de septiembre Día del Maestro en Argentina se recuerda a Domingo Faustino Sarmiento

Bajo la Lupa Noticias
Educación11 de septiembre de 2025

Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.

WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.