Reproducción humana: Una sentencia ordena registrar el nacimiento de un bebé con la inscripción de sus dos madres

Un fallo dictado por la jueza de Familia y Sucesiones del Centro Judicial Monteros, Mariana Rey Galindo, ordena que se registre el nacimiento de un bebé concebido mediante la Técnica de Inseminación Casera (TIC), consignándose en el acta a sus dos madres.

Judiciales22 de febrero de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El procedimiento TIC, a diferencia de las Técnicas de Reproducción Humana Asistida (TRHA), no está regulado en la legislación vigente, motivo por el cual el Registro Civil y de Capacidad de las Personas había rechazado inicialmente la inscripción. Sin embargo, una vez llegado el caso a la Justicia, la titular del Juzgado de Familia y Sucesiones del Centro Judicial Monteros -Mariana Rey Galindo- dispuso el registro del recién nacido, tras considerar que la negativa a inscribirlo violaba el reconocimiento de su identidad y dignidad humana. También vino a brindar una respuesta al vacío legal que provoca la falta de regulación de las TIC como fuente de filiación en el derecho interno.

La TIC, según se explicita en el fallo judicial, es un procedimiento que consiste en realizar la inseminación directamente desde casa, sin intervención de centros clínicos o profesionales de la salud, es decir, una autoinseminación. La propia mujer (o su pareja) es la encargada de inyectar la jeringa con el semen en el tracto reproductivo, de forma similar a una relación sexual. Por esto, al no haber ninguna instancia institucional donde pueda prestarse el consentimiento informado, no queda evidencia de que la pareja quiere ser también progenitora de ese bebé.

REPASIS

En este caso, la comaternidad fue el deseo de ambas peticionantes, quienes conviven conformando una familia homoparental y ensamblada –con la hija de una de las integrantes de la pareja– desde 2019. Si bien fue una de las progenitoras quien llevó en su cuerpo el embarazo, desde un primer momento el proyecto de tener un hijo respondió a la voluntad procreacional de ambas. Para ello, recurrieron a la donación anónima de esperma y a la inseminación casera, ya que su deseo de maternar con lazos biológicos se veía impedido por el alto costo de los TRHA. Sin embargo, amparándose en esta falta de legislación y en lo que el fallo considera un despliegue de conductas arbitrarias y discriminatorias, las autoridades del Registro Civil se negaron a inscribir el nacimiento aduciendo que la madre biológica debía denunciar el nombre del padre biológico –que no es conocido por las partes– o, en su defecto, pormenorizar el procedimiento utilizado para la concepción.

Al resolver la cuestión, la jueza analiza los derechos fundamentales vulnerados por esta respuesta negativa, tales como la identificación, la salud, los símbolos de los credos personales, entre otros, todos ellos contemplados en los instrumentos internacionales, en la propia Constitución Nacional y en el ordenamiento del derecho privado. Recorre las nociones teóricas y jurídicas sobre identidad e identificación; distingue entre las tres fuentes de filiación reconocidas (biológica, adopción y voluntad procreacional) para armonizarlas con los principios fundamentales que son fuente del derecho. También se detiene en los preceptos sobre existencia de la filiación y reconocimiento de los hijos e hijas, que es un instituto no previsto para el caso de que una mujer quiera ejercerlo con posterioridad al nacimiento de la persona y se reserva únicamente –lo que da cuenta de sus limitaciones– para el progenitor.

Las TIC, según lo expresa también la sentencia, “responden a un sistema no previsto, no prohibido, no binario, no biologista. Antes bien, este caso refleja otro de los escenarios posibles de la vida en pareja, del deseo de tener un hijo/a, del origen biológico, de la historia familiar, de procesos identitarios, etc. Sin embargo, nada de eso –hoy– es contrario a la ley. Y, no solo no ocurre, sino que, además, nuestro sistema legal nos pone de cara a un sistema constitucional que exige garantizar el reconocimiento de la personalidad jurídica del niño, como un sujeto gestado y nacido en co-maternidad con [su pareja] y con el anonimato del tercero donante”.

20190707reygalindomonteroscomargjpg-750319Mariana Rey Galindo es la titular del Juzgado de Familia y Sucesiones del Centro Judicial Monteros.

Con un poema dedicado al niño, en el que conjuga, como es su costumbre, la literatura y la ley, así lo explica Rey Galindo: “De una interpretación armónica de las fuentes del derecho y a la luz del derecho constitucional-convencional en vigencia, no concibo posible que el origen o causa de la filiación (…) y el modelo de constitución familiar homoparental no matrimonial, coloque a estas madres y su hijo en algún plano de desigualdad legal o al margen del sistema jurídico vigente. Quizás, este caso ponga en crisis al sistema legal vigente (como tantas otras cosas) y visibilice la necesidad de una regulación especial en materia de la reproducción humana ante los inminentes progresos de las ciencias”.

Te puede interesar
ladron-intenta-robar-una-vivienda

La Cocha: Lo condenaron por intentar robar en tres casas

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales04 de septiembre de 2025

Tres familias vecinas de la localidad de La Invernada fueron víctimas del acusado, en la madrugada del 17 de diciembre de 2023. En un raid delictivo que duró 20 minutos intentó robar distintos objetos de las viviendas, pero no pudo lograr su cometido.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.

WhatsApp Image 2025-09-17 at 09.22

Recuperan en Concepción dos motocicletas con pedido de secuestro

Bajo la Lupa Noticias
17 de septiembre de 2025

Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.

DIA DEL PROFESOR

Día del Profesor: por qué se celebra hoy

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad17 de septiembre de 2025

El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.