"Fe de Vida": A partir del 1° de marzo vuelve el trámite para los jubilados y pensionados

La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) había suspendido la "supervivencia" en 2020 por la pandemia de coronavirus.

Economía11 de febrero de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Banco Nación y otras entidades financieras empezaron a enviar mensajes a sus clientes jubilados con la advertencia de que a partir de marzo será necesario acreditar la supervivencia cada mes, gestión que había sido suprimida por razones sanitarias para evitar que las personas mayores tuvieran que concurrir a las sucursales en el pico de la pandemia.

No obstante, desde la Anses confirmaron que la suspensión del trámite termina a fines de este mes, sin embargo dejaron la puerta abierta y dijeron a Infobae que “en los próximos días se va a informar que sucederá a partir de marzo”.

SAT7V2V74VDOTAUN6VUQZON63E

En condiciones normales, el trámite es un requisito necesario para el cobro de las jubilaciones y pensiones, y lo deben realizar los jubilados y pensionados personalmente o por medio de sus apoderados. En ese sentido, los bancos ya ofrecen alternativas no presenciales para que los titulares de jubilaciones y pensiones no tengan que concurrir a las sucursales o centros de pago para hacer este trámite.

Desde el Nación informaron que el trámite se puede hacer de manera remota mediante la aplicación BNA+. También se puede acreditar la supervivencia a través de compras con tarjetas de débito en farmacias o supermercados o con tarjetas de crédito en cualquier comercio, siempre que se tenga un “paquete de servicios previsional”. También puede hacerse mediante aquellos cajeros automáticos que reciben huellas dactilares.

La vigencia del trámite es mensual y quienes decidan hacerlo presencialmente en las sucursales no necesitan pedir un turno, al igual que el resto de las gestiones bancarias para jubilados y pensionados.

Según indica el organismo previsional en su página web, el banco donde se cobra la jubilación o pensión determina las distintas posibilidades para hacer el trámite. Las formas más utilizadas para los residentes en Argentina son:

-Cobrar la jubilación o pensión por ventanilla en el banco;

-Realizar una compra con la tarjeta de débito o crédito asociada a la cuenta bancaria;

-Poner la huella digital en los diferentes tótems de los bancos;

-Acercándote a una Terminal de Autoconsulta biométrica ubicada en las Oficinas de Anses.

Con diversas prórrogas, la suspensión del trámite de fe de vida continúo vigente durante todo 2020 y expira a fin de este mes. En el marco del Aislamiento/Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio, el Gobierno había impulsado la medida “con el objetivo de preservar la salud pública, debiendo las personas permanecer en sus lugares de residencia habitual, en especial los adultos mayores, siendo el grupo más vulnerable”.

En el caso de que se efectúe la suspensión del cobro de haberes como consecuencia de no haber realizado la fe de vida, se reactivará una vez que vos o tu apoderado la realicen, sin necesidad de hacer un trámite adicional. El próximo cobro puede demorar hasta 60 días (Anses)
Cabe recordar que el Gobierno anunció que las jubilaciones, pensiones y planes sociales, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), subirán en marzo un 12,28% por lo que el haber mínimo pasará a ser de $32.630 y el monto mensual de esa ayuda social quedará establecida en $6.375, de acuerdo al primer incremento trimestral previsto para este año.

Entre todas las sumas que se abonarán se alcanza a más de 16 millones de beneficiarios: más de 7,1 millones de jubilados y/o pensionados y a casi 9 millones de niños y adolescentes (4,4 millones de AUH y 4,3 millones de Asignaciones Familiares). Asimismo, también impactará en otras asignaciones familiares como la Asignación por Embarazo y prenatal, nacimiento, adopción, matrimonio y asignaciones por cónyuge.

El incremento también abarcará a la franja de jubilación más alta que pasará de $103.064,23 de hace dos años a $219.571,69. Las asignaciones por Hijo y por Embarazo pasarán de $2.746 a 6.375 pesos.

Te puede interesar
Cajeros-automáticos-640x321

Comienza el pago de sueldos de junio para trabajadores estatales

Bajo la Lupa Noticias
Economía24 de junio de 2025

Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.

turismo-mendoza

Los feriados de Junio fueron más austeros informó la CAME

Bajo la Lupa Noticias
Economía23 de junio de 2025

En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.

Lo más visto