
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
Un equipo del Sistema Provincial de Salud participará, junto con una compañía internacional (un laboratorio de registro mercantil de sociedades de Montpellier en Francia), en la investigación de un nuevo medicamento contra la Covid-19 utilizando la Ivermectina.
Covid-1919 de enero de 2022
Bajo la Lupa NoticiasHoy se firmará una carta de acuerdo de confidencialidad para la investigación con una empresa que tiene base en Francia, es una firma farmacéutica y de innovación tecnológica de medicamentos”, contó María Peral de Bruno, directora de Investigación del Siprosa.
“Nos llamaron por la experiencia que tenemos con la Ivermectina. Nos buscaron mediante Clinical Trials, publicación especializada donde teníamos colgados trabajos sobre profilaxis de prevención del contagio de los nexos con los contactos epidemiológicos de una paciente contagiada de Covid-19 con su familia. Es decir, para que la familia no se contagie un estudio doble ciego con placebo. Eso les llamó la atención”, señaló.
La empresa internacional buscará, con base en la Ivermectina, mejorar el trabajo. "Aunque no nos han dado los detalles porque es confidencial. Nos adelantaron que el plan es hacerla de una buena base de absorción y de larga duración”, añadió. Con esto podría disponerse de este inmumodulador vía oral en la lucha contra el Covid-19.
Desde el Ministerio de Salud Pública resaltaron la seriedad del trabajo que se diseñó en Tucumán, un protocolo de prevención que tiene resultados preliminares muy alentadores.

Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.

Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.

Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.

Un Ford Escort y un Chevrolet Onix colisionaron en la intersección de la Ruta Provincial 38 y calle Virgen del Rosario. Tres personas fueron asistidas en el Hospital Regional de Concepción.

El servicio de Endocrinología del Hospital Regional Concepción y el área de Política Social de la Municipalidad llevan adelante una actividad conjunta en Plaza Mitre, con controles, asesoramiento y difusión para derribar mitos y reforzar la prevención.

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

Aldosivi venció a San Martín de San Juan en un duelo directo y aseguró su permanencia. El equipo cuyano descendió, al igual que Godoy Cruz, que no pudo ganar su partido ante Riestra y jugará en la Primera Nacional en 2026.