
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Los menores de 0 a 9 años representan el 44 por ciento de los enfermos. Especialistas destacan la importancia de la cocción adecuada de los alimentos.
Salud y Bienestar16 de diciembre de 2021La salmonella continúa haciendo estragos en Salta. En un hospital privado de la zona norte de la capital salteña hay unos 10 niños internados con la enfermedad. Algunos de ellos sufrieron complicaciones como peritonitis y daños en el hígado. El panorama se repite en otros establecimientos de salud. Por eso piden extremar las medidas de prevención.
Según estadísticas del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA), hasta el momento se notificaron 1.687 casos compatibles con salmonella este año, aunque de esa cantidad los confirmados son 1369, a razón de entre 80 y 100 por semana epidemiológica.
Los menores de 0 a 9 años representan el 44 por ciento de los casos. Luego le sigue la franja etaria de 10 a 19 años.
El caso de una niña
Ana. S, mamá de una niña de siete años que estuvo internada en ese hospital privado y que ayer recibió el alta, contó que su hija comenzó con retorcijones de estómago el 28 de noviembre, luego le siguieron los vómitos, diarrea y fiebre muy alta. Tras idas y venidas a guardias y su pediatra y una leve mejoría durante tres días, volvió la fiebre y se sumó el dolor de cabeza.
La salmonelosis suele confundirse con la gastroenteritis o con la infección intestinal, por lo que es clave la realización de análisis.
"La fiebre era de 39,8§C. Ahí la medicaron para salmonella. Le hicieron los análisis que indicaban la presencia de la bacteria", contó Ana S.
La niña tomó antibióticos seis días pero empeoró: no podía comer ni beber nada. "El pediatra me mandó a internarla. La pasaron a terapia intensiva. Le hicieron más análisis. Todo dio salmonella", manifestó la mujer.
Añadió que no tiene idea cómo se pudo haber contagiado su hija, ya que no compran alimentos en la calle.
"Después yo empecé a tener retorcijones. También di positivo y me medicaron. Mi hijo mayor también se contagió pero solo estuvo un día con vómitos", expresó.
Ana S. dijo que habló con una pediatra del hospital privado y le contó que era impresionante la cantidad de casos y que el personal médico consideraba que el brote no responde a un alimento específico, puesto que hay casos de bebés.
"La doctora me dijo que la salmonella es más perjudicial que el COVID-19 en los niños. Lo raro es que este brote se da solamente en Salta y no en otras provincias. Hay que investigar lo que está pasando aquí", sostuvo.
Agregó que "necesitamos una respuesta sobre lo que está pasando por parte del Gobierno. Los médicos creen que la salmonella está en el agua por la gran cantidad de niños enfermos que hay", finalizó Ana S.
"Invasiva"
Al ser consultada por la problemática, la supervisora del programa Vigilancia Epidemiológica, Roxana Romano, explicó que hay casos de internaciones de chicos en salas intermedias. "En ellos es mucho más complicada la infección porque puede llegar a un cuadro de deshidratación y a veces la salmonella es tan invasiva que puede provocar una sepsis en los niños", advirtió.
En general, puede provocar muchos más síntomas en un niño la salmonella que el COVID-19. "No hemos tenido muchos casos de niños internados que hayan cursado cuadros graves de coronavirus, pero de salmonella hay más internados", indicó la profesional. Entre dichos casos como antecedente se da el haber concurrido a algún evento, haber comido en algún lugar fuera de casa o varias personas con la misma sintomatología.
El personal de Salud realiza encuestas alimentarias para determinar comidas consumidas sospechosas e identificar de donde provienen. Recomiendan tener mucho cuidado con las comidas preparadas con huevo crudo, como así también las frutas y verduras crudas. Deben lavarse con agua clorada. "También hay que tener cuidado con las cremas, las mayonesas, el pollo que no esté bien cocido porque puede estar contaminado", refirió la doctora Romano.
Destacó la importancia de la cocción adecuada de los alimentos, ya que esta mata la bacteria.
"Los alimentos deben estar bien cocidos y, en el caso de los crudos, correctamente lavados. La refrigeración también es primordial, así como el lavado constante de manos por parte de la persona que manipula los alimentos", finalizó Romano.
La salmonella es una bacteria que produce la fiebre tifoidea o paratifoidea. El síntoma principal que provoca es la fiebre persistente que puede tener de tres a cuatro días de evolución. Puede ir o no acompañada de diarrea, vómito, dolor abdominal o calambre.
Fuente: El Tribuno
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
El juez Sergio Altamirano dictó sentencia en el Centro Judicial Concepción contra D. G. F., hallado culpable de abusar de V cuando era menor de edad. La pena impuesta es de siete años y cuatro meses de prisión de cumplimiento efectivo.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.