
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
El gobierno de Jair Bolsonaro anunció que recién desde la semana que viene se aplicará el pasaporte sanitario en los pasos fronterizos terrestres con la Argentina.
Covid-1911 de diciembre de 2021El gobierno de Brasil postergó hasta el sábado 18 de diciembre la fecha para poner en marcha la exigencia del certificado de vacunación para todos los argentinos que quieran llegar al país y abrió desde hoy los pasos fronterizos terrestres.
La información fue difundida por el embajador argentino Daniel Scioli, tras un primer mensaje que genró confusión. “Para el ingreso aéreo se posterga la exigencia del comprobante de vacunación hasta el 18 de diciembre. Se exige test PCR y declaración de Salud del viajero”.
“Para el ingreso terrestre sigue vigente la fecha de hoy 11 DE DICIEMBRE para los argentinos y extranjeros que quieran ingresar por los pasos terrestres con presentación de PCR/antígenos o comprobante de vacunación”, agregó.
La semana pasada, Florencia Carignano (titular de la Dirección Nacional de Migraciones) había anunciado que a partir de hoy los pasos fronterizos hacia ese país estarían abiertos.
Requisitos para ingresar a Brasil tras el nuevo anuncio
- Las fronteras terrestres se abrieron hoy 11 de diciembre
- Hay que presentar test COVID con resultado negativo o no detectable: PCR de hasta 72 horas previo al embarque o de antígenos de hasta 24 horas previas
- Hay que firmar una declaración de salud
- Los y las menores de entre 2 y 12 años están exceptuados de realizarse test de Covid
- Para el ingreso aéreo, la vacunación sólo es requerida para exceptuarse de la cuarentena de cinco día (a partir del 18 de diciembre)
El tuit de Scioli que generó confusión
Un primer mensaje del embajador Daniel Scioli generó confusión: “Atención: Brasil posterga la apertura de la frontera terrestre hasta el sábado 18 de diciembre, por razones técnicas y logísticas”, escribió. Luego aclaró la medida con otros dos tuits.
En tanto, los argentinos que regresan al país deben presentar esquema completo de vacunación, PCR negativo y Declaración Jurada.
Reapertura de dos pasos fronterizos con Uruguay
Además, este viernes reabrieron dos pasos fronterizos internacionales de la provincia de Entre Ríos con Uruguay tras las restricciones impuestas por la pandemia por coronavirus.
La decisión se adoptó por medio de la Decisión Administrativa 1189 que lleva la firma del jefe de Gabinete, Juan Manzur. Autoriza la apertura como “corredores seguros internacionales” en la provincia de Entre Ríos para el ingreso a la Argentina del Puente Internacional General San Martín en la ciudad de Gualeguaychú (Argentina)-Fray Bentos (Uruguay) y el Puente Internacional General José Gervasio Artigas-Colón (Argentina)-Paysandú (Uruguay).
Los requisitos para el ingreso de argentinos y residentes en la Argentina por los pasos exigen esquema de vacunación completo 14 días antes del ingreso al país y PCR negativo realizado en el país de origen dentro de las 72 horas previas al paso.
El viernes, Carignano había sido consultada sobre si los argentinos que viajen a Brasil o a otros países en donde están aumentando los casos de la nueva variante Ómicron podrían tener dificultades en regresar de sus vacaciones. “Con el nivel de vacunación de la Argentina y la poca cantidad de casos no vemos factible el cierre de fronteras”, explicó la funcionaria.
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.
Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.
Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.