
Montaldo confirmó el cierre del ciclo lectivo el 19 de diciembre
La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.
El dispositivo permitirá brindar un panorama de la calidad educativa en todo el país, y orientará a la toma de decisiones que se encaminen a lograr un sistema educativo más equitativo.
Educación01 de diciembre de 2021En el marco de las pruebas Aprender 2021 que se llevan adelante en 740 escuelas primarias de toda la provincia, tanto de gestión pública como privada, en donde participan más de 28.000 estudiantes de 6º grado que son evaluados en los contenidos de Lengua y Matemática; el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, visitó la Escuela Otilde Brigida Toro, ubicada en San Javier - Yerba Buena, para supervisar el funcionamiento del operativo realizado en 14 alumnos y alumnas del establecimiento.
Además acompañaron la directora de Calidad Educativa, Marina Perl; la directora de Educación Primaria, Patricia Rodríguez; el subcomisionado de la Comuna de San Javier, Rubén Arce; la supervisora Elizabeth Assis; y fueron recibidos por la directora de la institución, Patricia Jiménez.
La Evaluación Nacional Aprender es un dispositivo que tiene por objetivo relevar información y realizar un diagnóstico del desempeño y las condiciones de los y las estudiantes en su trayectoria escolar. Permitirá brindar un panorama de la calidad educativa en todo el país, y orientará a la toma de decisiones que se encaminen a lograr un sistema educativo más equitativo. Los resultados estarán disponibles a partir de junio de 2022.
"Hoy en Tucumán 28 mil alumnos y alumnas rinden la evaluación Aprender, en la Escuela Otilde Toro el grupo de 6º grado rinde el examen. Así encaramos cada día la educación tucumana con la búsqueda de la mejora permanente, quiero destacar el trabajo de cada alumno, alumna y docente, porque eso se lo ve en la escuela. Estamos orgullosos de nuestro Sistema Educativo, sabemos que la Educación es siempre una tarea por delante, como tal lo tomamos, pero también valoramos el trabajo que se hace para que en Argentina 770 mil estudiantes estén rindiendo nuevamente las Pruebas Aprender", sintetizó Lichtmajer.
“Hace un año era impensable aplicar el operativo Aprender. Gracias a la campaña de vacunación hoy podemos estar celebrando este encuentro de los estudiantes con la propuesta de evaluación que queremos que sea una instancia de aprendizaje. Alrededor de 28 mil estudiantes están transitando el Aprender, la evaluación se centra en Matemática y Lengua además del cuadernillo de factores asociados vinculadas con el contexto en el que suceden los aprendizajes y también algunas preguntas vinculadas a Educación Sexual Integral”, dijo Perl.
A su turno, Patricia Jiménez destacó que la evaluación se realizó con normalidad. "Están todos los chicos presentes y la docente aplicadora está llevando a cabo el operativo sin ninguna dificultad. Rindieron 14 alumnos, la totalidad de la asistencia. Siempre es bueno evaluar, todo lo que hacemos debemos evaluarlo porque eso nos permite mejorar, ver en qué estamos fallando, cuál es la necesidad, para poder reforzar y fortalecer todo eso. En todos los ámbitos la evaluación es necesaria".
La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.
Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.
El educador concepcionense habló con Infobae sobre el impacto de las nuevas tecnologías, el rol del docente y la necesidad de un cambio profundo en la enseñanza.
Según el informe del Ministerio de Capital Humano, más de la mitad de los estudiantes no logra la comprensión lectora prevista para la finalización del primer ciclo. En Tucumán: el 40,4% tiene comprensión lectora.
El gobernador Osvaldo Jaldo participó de la firma de un convenio entre la Provincia, la UNT y la Municipalidad de Aguilares para ofrecer las carreras de Contador Público Nacional y Administración de Empresas en el Centro Universitario Multidisciplinario de Aguilares. Con más de 300 inscriptos, este convenio marca un avance significativo en la educación superior del sur de Tucumán, permitiendo a los estudiantes acceder a formación universitaria sin necesidad de trasladarse a San Miguel de Tucumán.
Una mujer de 37 años, identificada como Sofía Ponce, sufrió quemaduras tras una explosión en su vivienda ubicada en el Camino de Rocha, zona del barrio Los Vega, en Concepción.
En un acto que duró apenas 20 minutos por el alerta amarilla que rige en la provincia, Osvaldo Jaldo encabezó el homenaje al Día de la Lealtad en Ranchillos. Con un discurso breve y moderado, llamó a “llenar las urnas de votos peronistas” el próximo 26 de octubre.
En un acto realizado en el Salón La Estrella, la Lista Rojo Punzo presentó a sus aspirantes a la conducción del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas. Gabriela Beatriz Fernández encabezará la lista como candidata a presidenta.
Por un doblete de Yassir Zabiri, el elenco africano se impuso por 2-0 sobre la Albiceleste de Diego Placente en la final jugada en el estadio Nacional Julio Martinez Pradanos de Santiago de Chile.
Molestos e indignados por los "ruidos molestos" un grupo de vecinos de la calle Belgrano al 200 hicieron público el descontento y decidieron peticionar ante las autoridades municipales que tomen cartas en el asunto y hagan cumplir las normativas vigentes y el derecho a vivir en un ambiente sano y tranquilo.