
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, entregó la distinción Marca Tucumán del Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP) a 200 empresas y entidades de la provincia que superaron el proceso de postulación. El acto se realizó en el teatro Mercedes Sosa con la presencia de miembros del Gabinete de Gobierno.
Tucumán04 de noviembre de 2021
Bajo la Lupa Noticias"La Marca Tucumán representa nuestra identidad, da un sello de calidad y sintetiza el trabajo articulado que venimos haciendo desde el sector público en conjunto con el sector privado. Como Gobierno provincial este es el camino que hemos elegido: el trabajo articulado entre Provincia y sector productivo”, sostuvo Jaldo en su discurso a los emprendedores.
En esa línea, el primer mandatario destacó son 500 empresas de la provincia que cuentan con la distinción y agradeció “al empresariado tucumano que se está empezando a recuperar después de la pandemia. No bajaron los brazos. Valoramos y reconocemos el esfuerzo que han venido haciendo. Cuenten con el Gobierno de la Provincia, porque este camino de reactivación tenemos que transitarlo juntos”.
Por otro lado, reconoció la labor de los profesionales de la salud en la lucha contra el Covid-19, quienes también fueron distinguidos con la Marca Tucumán. “En lo momento más difíciles arriesgaron su vida para salvar a los tucumanos. Muchas gracias. El pueblo jamás terminará de agradecer todo lo que han hecho”, concluyó Jaldo.

Marca Tucumán, es una herramienta, que administra el IDEP Tucumán, apunta a fortalecer y a posicionar la oferta local en la región, en el país y en el mundo. El resultado es la distinción, la diferenciación y la visibilidad de productos y servicios con impronta territorial.
Por otro lado, el IDEP también entregará el Sello de Calidad Marca Tucumán a una empresa del ámbito local. Esta es una nueva plataforma de promoción, cuyo propósito es reconocer a las empresas o a las instituciones públicas que cuenten con certificaciones de normas de calidad y de mejora continua en sus procesos productivos.

Acompañaron al Gobernador el vicepresidente primero de la Legislatura, Regino Amado; la ministra de Salud, Rossana Chahla; el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós; el legislador, Luis Fernández, el secretario ejecutivo médico del Siprosa, Luis Medina Ruiz; el rector de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), José García y el secretario de Coordinación del Ministerio de Desarrollo Productivo, Mariano Garmendia.
Simón Padrós, explicó que la Marca Tucumán fue creada en 2009 y de manera ininterrumpida fue puesta al servicio de las empresas tucumanas. “Es una herramienta de agregado de valor intangible con la que ya cuentan más de 500 licenciatarios, que nos llena de orgullo”, destacó.
La Marca Tucumán se puede ver en diferentes lugares del mundo, tal como ejemplificó el ministro, como en las cajas en las que se exportan los limones a diferentes países. “Nos representa, es un símbolo que evoca nuestra historia y cultura”.
El director ejecutivo del IDEP, Maximiliano Martínez Márquez dijo que "la Marca Tucumán es el sello de distinción de la provincia, la imagen nos representa en el país y en el mundo". Y agregó: "que hoy podamos distinguir a 200 instituciones, habla no solamente que hay una estrategia provincial sino también que hay un profundo interés de formar parte de esto".
En la oportunidad, Marca Tucumán distinguió al personal de Salud que trabajó durante la pandemia contra el coronavirus. Entre ellos los destacados son: Virginia Manzano, jefa de Terapia Intensiva del Hospital Centro de Salud; Karina Faccioli, directora del Hospital de Aguilares; Dardo Costas, jefe del Laboratorio de Salud Pública; Jorge Alba, jefe de Terapia del Hospital Padilla; José María Mansilla, director de Prevención y Promoción de la Salud; Lis Albano, coordinadora de Control Sanitario y Fronteras Terrestres; Alejandra Matiacci, responsable del Centro de Monitoreo de COVID-19 del Siprosa; Miguel Ferré Contreras, director de Gestión Sanitaria, y Norma Iglesias, dirección de Enfermería.

Emprendedores
Javier Gramajo y Hernán Mendoza, productores del gin “Jardín Escondido”, fueron distinguidos con el sello de calidad. “Producimos una bebida con mucha personalidad tucumana, ese es nuestro valor agregado. Desde la concepción del gin, quisimos hacer algo que sea representativo de la provincia. Por eso, la elección de los botánicos toma los frutos de nuestra tierra”, contó Gramajo.
Aunque el gin tiene ingredientes propios de la receta de la bebida, “en todo lo otro que pudimos elegir, trabajamos con botánicos de la zona”. El proyecto inició “puertas adentro” hace año y fue lanzado el día del amigo, el 20 de julio, de este año.
!Tener la Marca Tucumán es estratégico, siempre quisimos formar parte de esta distinción porque conocemos como trabaja el IDEP. Cuando iniciamos a nivel conceptual, nuestro objetivo era certificar nuestra marca”, destacó Gramajo.
Por su parte, Dardo Costa, jefe del Laboratorio de Salud Pública, sostuvo: “Nos sentimos muy honrados, porque mediante esta distinción nuestro esfuerzo fue reconocido por todos los tucumanos”.
“Ya son 22 meses en los que seguimos trabajando de forma ininterrumpida contra la pandemia. Le agradezco a la ministra de Salud Pública, Rossana Chahla, porque hemos crecido en calidad de atención”, sostuvo Costa.
Fuente: Comunicación Tucumán

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

Una mujer de 47 años fue imputada por 19 hechos ocurridos en 2025, vinculados a la falsificación de formularios de la Asignación Universal por Hijo. El Ministerio Fiscal obtuvo la prisión preventiva mientras avanza la investigación.

El Gobierno provincial informó que ya se repararon más de 160 kilómetros de rutas provinciales, además de puentes y rotondas estratégicas, pese al freno de la obra pública nacional. Jaldo también gestiona en Buenos Aires mejoras para la red vial nacional que atraviesa Tucumán.

Una investigación de la división antidrogas derivó en un operativo realizado en el barrio Esperanza, donde se incautó un ladrillo de marihuana, dinero en efectivo y elementos ligados al fraccionamiento. Un hombre fue aprehendido.

La competencia deportiva del mundo motor se desarrollará este fin de semana y convocará a más de 1000 enduristas argentinos y de países limítrofes.

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.