
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
La responsable del Consultorio Público de Tartamudez y del Programa Provincial de Detección Temprana y Abordaje Integral de la Tartamudez, licenciada Lina Almazán, explicó que este es un día en el que pretenden seguir trabajando para que se deje de hablar de inclusión y que todos puedan sentirse parte de la sociedad.
Salud y Bienestar22 de octubre de 2021¨Es un día muy significativo porque nosotros con los pacientes iniciamos el ciclo lectivo cada año esperando llegar a este día habiendo cumplido metas y desafíos con los que trabajamos arduamente¨, expresó la fonoaudióloga.
Y continuó: ¨Este momento es para concientizar en primera persona la importancia de la detección temprana de la tartamudez, trabajar con el acompañamiento de la familia y el equipo de profesionales con un abordaje integral de manera que la persona difluente pueda integrarse en el ámbito educativo y social¨.
Almazán destacó que actualmente el Sistema de Salud, a cargo de la doctora Rossana Chahla, ofrece atención pública a pacientes con esta problemática, con información y profesionales capacitados para acompañarlos a ellos y a su núcleo familiar.
Por último, en esta oportunidad, la referente quiso brindar un mensaje a todas las personas con tartamudez y familiares que estén acompañando a un miembro difluente: ¨Esto no es un impedimento para cumplir sueños, es sólo una característica del habla que puede tener una persona que requiere de tiempo, escucha y atención sin interrupción de su entorno¨.
Quienes deseen realizar una consulta, el Consultorio de Tartamudez en el hospital Avellaneda atiende de lunes a viernes de 13 a 19 horas y se puede solicitar turnos mediante la aplicación TucSalud para ser atendidos en los 20 nodos distribuidos en la provincia donde se realizarán las oportunas derivaciones.
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
Una mujer de 37 años, identificada como Sofía Ponce, sufrió quemaduras tras una explosión en su vivienda ubicada en el Camino de Rocha, zona del barrio Los Vega, en Concepción.
El intendente Alejandro Molinuevo y el rector de la Universidad Tecnológica Nacional, Ing. Rubén Soro, acordaron trabajar en fortalecer la terminalidad educativa y gestionar la instalación de una casa de altos estudios en la ciudad; el mandatario afirmó que el proyecto “está cada día más cerca”.
En un acto que duró apenas 20 minutos por el alerta amarilla que rige en la provincia, Osvaldo Jaldo encabezó el homenaje al Día de la Lealtad en Ranchillos. Con un discurso breve y moderado, llamó a “llenar las urnas de votos peronistas” el próximo 26 de octubre.
En un acto realizado en el Salón La Estrella, la Lista Rojo Punzo presentó a sus aspirantes a la conducción del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas. Gabriela Beatriz Fernández encabezará la lista como candidata a presidenta.
Del proceso participaron siete empresas y el presupuesto oficial ascendió a $48.728.924.716,68 más IVA (base diciembre 2024), con un plazo de ejecución estimado en 26 meses.