
"Orzuelos": síntomas, causas, y tratamiento”
El servicio de oftalmología del Hospital Avellaneda brinda turnos para el día, de lunes a viernes por la mañana.
La responsable del Consultorio Público de Tartamudez y del Programa Provincial de Detección Temprana y Abordaje Integral de la Tartamudez, licenciada Lina Almazán, explicó que este es un día en el que pretenden seguir trabajando para que se deje de hablar de inclusión y que todos puedan sentirse parte de la sociedad.
Salud y Bienestar22 de octubre de 2021
Bajo la Lupa Noticias¨Es un día muy significativo porque nosotros con los pacientes iniciamos el ciclo lectivo cada año esperando llegar a este día habiendo cumplido metas y desafíos con los que trabajamos arduamente¨, expresó la fonoaudióloga.
Y continuó: ¨Este momento es para concientizar en primera persona la importancia de la detección temprana de la tartamudez, trabajar con el acompañamiento de la familia y el equipo de profesionales con un abordaje integral de manera que la persona difluente pueda integrarse en el ámbito educativo y social¨.
Almazán destacó que actualmente el Sistema de Salud, a cargo de la doctora Rossana Chahla, ofrece atención pública a pacientes con esta problemática, con información y profesionales capacitados para acompañarlos a ellos y a su núcleo familiar.
Por último, en esta oportunidad, la referente quiso brindar un mensaje a todas las personas con tartamudez y familiares que estén acompañando a un miembro difluente: ¨Esto no es un impedimento para cumplir sueños, es sólo una característica del habla que puede tener una persona que requiere de tiempo, escucha y atención sin interrupción de su entorno¨.
Quienes deseen realizar una consulta, el Consultorio de Tartamudez en el hospital Avellaneda atiende de lunes a viernes de 13 a 19 horas y se puede solicitar turnos mediante la aplicación TucSalud para ser atendidos en los 20 nodos distribuidos en la provincia donde se realizarán las oportunas derivaciones.

El servicio de oftalmología del Hospital Avellaneda brinda turnos para el día, de lunes a viernes por la mañana.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

El hecho ocurrió este mediodía en la esquina de San Martín y Nasif Estéfano. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Regional y luego derivada a un sanatorio privado para ser intervenida quirúrgicamente.

Con una caminata por las calles de Concepción y un encuentro recreativo en el Club Huirapuca, docentes, alumnos y familias conmemoraron el aniversario de una institución que marcó generaciones. La directora, Marcela Córdoba, destacó las obras realizadas y los logros alcanzados durante el año.

Una mujer en situación de calle en la ciudad paraguaya de Capiatá fue señalada por vecinos como posible Marita Verón. La información fue remitida a la Fiscalía Federal N°2 de Tucumán. Trimarco, afectada por el hallazgo, pidió cautela y que se investigue el caso.

La fundadora de la Fundación María de los Ángeles confirmó en diálogo con LG Play que la mujer que podía ser su hija murió en Asunción antes de poder ser identificada. Será exhumada para realizar las pericias de ADN que determinarán si se trata de Marita Verón, desaparecida en Tucumán en 2002.