El Ministerio Fiscal pone en marcha la denuncia digital en toda la provincia

La nueva plataforma, que ya había sido implementada en capital, desde este miércoles 15 de septiembre comienza a funcionar también en el interior.

Judiciales15 de septiembre de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Luego de que Ministerio Público Fiscal completara la capacitación de los efectivos policiales de las distintas unidades regionales, este miércoles 15 de septiembre se puso en marcha la denuncia digital en toda la provincia de Tucumán.  

La herramienta se trata de una constancia digital de un hecho delictivo denunciado por una persona y decepcionado por un oficial a cargo. 

“Es una satisfacción enorme que este proyecto, diseñado e impulsado por el ministro fiscal Edmundo Jiménez, se amplíe a toda la provincia y pueda estar a disposición de todos los ciudadanos”, manifestó el secretario judicial, Tomás Robert,  

“Esta plataforma permite mayor calidad en la recepción de la información de la víctima y favorecerá ampliamente la comunicación y el trabajo interinstitucional entre el MPF y la Policía de la Provincia”, señalo Robert 
 
Ventajas 

La denuncia digital brinda una mayor calidad y celeridad. A su vez, permite una comunicabilidad más eficaz y eficiente con la víctima: se conecta con ella a través de correo electrónico y redes sociales, otorgándole, por ejemplo, información precisa sobre el número de denuncia, su ubicación y su contenido. Por otro lado, según detalló Robert, permite geolocalizar los delitos, es decir, conformar un mapa delictivo de la provincia en tiempo real, y a través de ello facilitar una rápida intervención del Ministerio Público Fiscal para proteger a la víctima, al tiempo que posibilita que la Policía tome medidas de prevención del delito y lo combata de manera más eficaz y eficiente. 

“La denuncia es la materia prima con la que el MPF trabaja los casos e históricamente nunca hubo un patrón de realización, algunas por ejemplo venían con información innecesaria o incompleta. Ahora, la Policía puede saber qué es lo que se necesita por parte del Ministerio Público al actuar con una denuncia que ya viene con variables porque están preestablecidas, entonces el oficial policial solo tiene que ir paso por paso en cada uno de los casilleros del nuevo formato. Para el Ministerio, eso es información de calidad para las audiencias. El nuevo sistema procesal se nutre de esto: es un círculo virtuoso que comienza con la denuncia digital y termina en una audiencia”, explicó el Secretario Judicial. 
 
Capacitación policial 
 
Los efectivos fueron estrenados para la carga de datos y administración del sistema. La tarea capacitadora estuvo a cargo de la Oficina de Innovación Tecnológica del Ministerio Fiscal, que proporcionó a los uniformados los instructivos y protocolos para la elaboración de las actas y las denuncias. 

“El formato de la capacitación fue el mismo que se implementó anteriormente en capital. En este caso, para las regionales Oeste y Sur comprendió 250 efectivos a los cuales se les brindaron clases y evacuando todas las dudas. La plataforma hoy se puede ver materializada no solo por el trabajo MPF, sino también por el esfuerzo de la Policía, que puso todos los recursos humanos disponibles para poner en marcha este proyecto en todo el territorio”, concluyó Robert. 
 

Te puede interesar
2616753a-ae6f-4c2a-843e-4da0014d01e6

Corrupción policial: “Contó con una logística que le permitió beneficiarse y obrar con total impunidad”

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales14 de noviembre de 2025

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.

1200x800_el-cadillal-investigadores-llegaron-vivienda-partir-denuncia-anonima-1112136-143453

Investigan el traslado de presos para realizar trabajos en la casa de un jefe policial

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales11 de noviembre de 2025

La Fiscalía de Delitos Complejos, a cargo de la Dra. Mariana Rivadeneira, investiga el presunto uso irregular de detenidos para realizar tareas de albañilería en una vivienda de El Cadillal que pertenecería a un jefe de la Unidad Regional Norte. Tres policías fueron aprehendidos y se secuestraron dispositivos, una camioneta y documentación.

multimedia.miniatura.ab113e3b4b83b108.TE9TIEdVQ0hFQVMgLSBCQUlMQSBET04gTUFOVUVMX21pbmlhdHVyYS5qcGc=

Absuelven a Alexis Morán por homicidio y lo condenan por robo agravado

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales11 de noviembre de 2025

El Tribunal Penal de Concepción absolvió a Luis Alexis Morán por el homicidio de Facundo Samir Costilla y las lesiones sufridas por Marcos Antonio Castillo durante una fiesta en Alto Verde, en septiembre de 2023. No obstante, lo condenó a cinco años de prisión efectiva por un robo agravado cometido en banda y en poblado, ocurrido al día siguiente del mismo mes.

Lo más visto
2616753a-ae6f-4c2a-843e-4da0014d01e6

Corrupción policial: “Contó con una logística que le permitió beneficiarse y obrar con total impunidad”

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales14 de noviembre de 2025

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.