Coronavirus: Confirman "circulación comunitaria" de la variante Delta

La cantidad de casos de la variante Delta sin nexo con viajeros sigue creciendo. “Al momento tenemos aislados 202 casos, 180 están relacionados con viajes o contacto con viajeros, otro grupo está vinculado con un aglomerado de contagios en Córdoba y falta identificar el nexo epidemiológico de unos 10 casos”, afirmó la ministra de Salud Carla Vizzotti.

Covid-1924 de agosto de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

"La transmisión comunitaria empieza a darse", dijo Kreplak en referencia a la variante Delta. En la Ciudad de Buenos Aries prefieren ser más cautos y no hablar aún de circulación comunitaria, sino de casos "en investigación". Advierten, sin embargo: "Estamos a un paso de hablar de circulación comunitaria".

La ministra Salud, Carla Vizzotti, que este martes regresó de su viaje a Rusia, había dicho dicho este lunes: "Estamos cerquita", en referencia a la posibilidad de que la Delta comenzara a circular comunitariamente. Habrá que ver el tiempo que transcurre hasta volverse predominante.

Según pudo saber Clarín, el nuevo caso de variante Delta confirmado en Lanús trabaja en la Biblioteca Nacional en el turno nocturno, de 22 a 6, y se contagió de un compañero de trabajo al que el test le dio positivo pero su caso no fue secuenciado. Se descuenta que tiene la misma variante. En total sería diez las personas que comparten horario y tareas.

En la Biblioteca Nacional se mostraron sorprendidos al conocer la noticia de que en las instalaciones había habido contagios con la variante Delta. Voceros explicaron que no estaban enterados y que la noticia los tomaba justo en el momento en que están planificando la reapertura del edificio.

Kreplak, por su parte, explicó en conferencia de prensa: "En su ambiente laboral -en referencia al caso confirmado- ha habido otros contagiados, y por búsqueda de screening se encontró a esta persona que tiene la variante Delta".

"Hay otros dos casos detectados de vecinos de la Ciudad de Buenos Aires que son de transmisión comunitaria, que tienen familiares en el Conurbano y que han tenido contacto estrecho ellos. Estamos intentando encontrar si alguno de estos familiares tiene también la variante Delta. Por el momento no lo hemos registrado", puntualizó el ministro.

Los dos nuevos casos de la Ciudad no tienen vínculo con los trabajadores de la Biblioteca Nacional, sino con los primeros dos casos que se habían detectado en Monserrat a fines de julio. Allí se realizó un trabajo intensivo de búsqueda de contactos estrechos y descubrieron más. En total suman siete porteños contagiados con la Delta sin nexo con viajeros.

110033_3

Con sus palabras, Kreplak pareció disparar un tiro por elevación a la Ciudad: "Nosotros hemos logrado, por el momento, no tener casos que no se nos escapen. Hacemos una búsqueda activa en la población, de manera muestral y proporcional, y no encontramos Delta". La Provincia había criticado a la Ciudad por no aislar en hoteles esta vez a la gente que llega del exterior.

Kreplak agregó: "Hemos tenido casos cápsula, pero por primera vez detectamos un caso que no es producto del contacto con un viajero. En otras jurisdicciones se toman medidas de menor control. Seguiremos investigando y mejorando los cuidados".

En rigor, la confirmación del caso Delta del que habla el ministro no lo hizo la provincia de Buenos Aires, sino la Ciudad, a partir de un estudio en el laboratorio del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Luego la confirmación final se realiza en el Instituto Malbrán, donde llegan muestras de todo el país.

El caso fue comunicado por la Provincia porque el trabajador vive en Lanús, al igual que la persona que se supone lo contagió en el mismo ámbito laboral. El secretario de Salud del municipio de Lanús, Gustavo Sieli, dijo que el paciente infectado con la variante Delta de coronavirus "no tuvo contacto con ningún vecino" de la jurisdicción.

"Haciendo la investigación epidemiológica nace que estas personas no tuvieron ningún tipo de contacto vecinos de Lanús. Ninguna de las personas del núcleo familiar ha tenido contacto con algún vecino, por el rápido accionar", puntualizó.

El  funcionario agregó que "los cuatro integrantes de la familia están evolucionando de manera correcta", y detalló que se trata de "un vecino de Lanús oeste, de 39 años, que ya tiene una dosis de la vacuna AstraZeneca desde hace un mes".

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-01-24-at-10.12.06-AM-1

Arribaron a Tucumán 34.650 dosis de vacunas Pfizer bivariantes

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1925 de enero de 2023

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.

650x440_230117120134_13364

Covid-19: La situación sanitaria de la provincia se encuentra estable

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1917 de enero de 2023

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.

650x440_230110171733_78948

Covid-19: mayores de 18 años pueden aplicarse el tercer refuerzo

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1910 de enero de 2023

Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.

Lo más visto