
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
René Vandersande, director del Sanatorio Allende (M.P20.670), contó que pueden ser neurológicos, cardiológicos, musculares, psicológicos y respiratorios. "No deben tomarse como normales", dijo.
Covid-1906 de agosto de 2021René Vandersande, director del Sanatorio Allende (M.P 20.670), contó cuáles son los efectos colaterales que muchas personas padecen tras haber tenido Covid y cómo deben tratarse.
Los mismos pueden ser neurológicos, cardiológico, musculares, psicológicos y respiratorios. Ante todo, resaltó: "No deben tomarse como normales".
“Todas las enfermedades infecciosas tienen un periodo convalecencia, donde puede haber fatiga y cansancio durante un periodo de tiempo. Es bastante habitual en cualquier proceso de enfermedad, por la inflamación multisistémica, especialmente en los casos más graves, donde la fatiga y cansancio pueden durar unas semanas más”, aclaró el especialista en medicina interna y terapia intensiva.
Lamentó que aún no haya un tratamiento específico para estos casos, pero destacó que deben tener un enfoque multidisciplinario. “El cansancio no es el único síntoma que puede presentarse, otros pueden ser dolores de pecho, falta de aire, agitación, dolor de cabeza, la sensación de neblina mental, pérdida de cabello”, dijo.
Recomendó, ante todo, tratarlo de forma integral con un especialista. “En el Sanatorio creamos un área Post Covid con clínicos, cardiólogos, neurólogos y otros profesionales para rehabilitar y tratar todos los efectos colaterales. Lo mejor es que al principio lo vea un clínico, para que derive al especialista correspondiente”, explicó.
Por otro lado, señaló que hay síntomas neurológicos que pueden ser también prolongados, como la pérdida o distorsión del olfato o la confusión mental.
“El 95% de los casos revierten después de las 12 semanas, unos tres meses. Pero hay cuadros neurológicos, concretos y orgánicos, por ejemplo, ha habido accidentes cerebrovasculares también, pero ese es otro terreno”, aclaró.
El director del Sanatorio Allende se refirió también a las pruebas de combinación de vacunas.
“Ante la escasez de vacunas, lo que se está estudiando en el mundo y en Argentina es la combinación de dosis con distintas plataformas. En Argentina ya está el argumento científico para para utilizar la combinación”, contó.
“Mi recomendación es que se avancen con los programas de vacunación. Si está aprobado por el Ministerio de Salud, hay que ir para adelante”, aseveró.
Y contó cómo fue su experiencia dentro de las salas de terapia intensiva: “Realmente fue un desafío enorme, es un área que me apasiona la organización hospitalaria y la verdad que nos topó. Es como prepararte para un maratón, pero te avisaron seis meses ante que tenés que correr”, ejemplificó.
“Fue un desafío que involucró a todos los aspectos de las organizaciones de salud. Y creo que ese el sistema respondió, las instituciones estuvieron a la altura. Pero bueno, tener una terapia intensiva con 40 o 50 pacientes con respirador, nunca pensamos que íbamos a ver”, contó.
Fuente: Cadena 3
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.
Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.
Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.
El exfutbolista santiagueño murió este domingo tras una dura batalla contra el cáncer. Fue ídolo en Atlético Tucumán y Central Córdoba, jugó en Racing Club y llegó a enfrentar a Maradona. En 2008 dirigió a Concepción Fútbol Club en el torneo Argentino B.
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció el cierre y reestructuración de la Dirección Nacional de Vialidad, un ente que dependía del Poder Ejecutivo y estaba a cargo, entre otras cosas, de la realización de rutas.
La marcha, organizada por el Ministerio Público Fiscal, tiene como objetivo concientizar sobre los peligros del consumo de drogas y promover la rehabilitación de quienes han caído en el flagelo de las sustancias.
En la víspera del Día de la Independencia, se llevó a cabo un emotivo acto en Plaza Independencia, con la participación de autoridades, instituciones educativas y vecinos. El evento sirvió también para destacar obras en marcha y reafirmar el reclamo por mayor autonomía municipal.
Milei decidió suspender la vigilia que iba a encabezar esta noche en Tucumán junto a un grupo reducido de gobernadores para celebrar un nuevo aniversario de la independencia argentina.