
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
Desde el próximo lunes, los alumnos de todos los niveles de la provincia, volverán a clases presenciales de lunes a viernes. La titularización de 10 mil docentes se pondrá en marcha.
Tucumán21 de julio de 2021
Bajo la Lupa NoticiasEl ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, confirmó a Los Primeros TV que el próximo lunes 26 de julio, volverán las clases presenciales en todos los niveles educativos, es decir, primarios y secundarios. La presencialidad estará garantizada de lunes a viernes, con el cumplimiento de un protocolo sanitario para evitar los contagios de coronavirus, el que será presentado durante este miércoles por el Comité Operativo de Emergencias (COE).
Al respecto, Lichtmajer adelantó que no habrá burbuja sanitaria, pero está contemplada la sanitización de los establecimientos educativos al final de cada jornada. Además, precisó que habrá vigias sanitarios en todas las escuelas que hará testeos de olfato al azar a los alumnos, para constar el estado de los chicos.
También está previsto hacer testeos e hisopados junto a un conjunto de otras medidas como no permitir comer dentro del aula y evitar el contacto físico en los recreos, entre otros.
El titular de la cartera educativa expresó que "la decisión de volver a las clases presenciales, como todos la conocemos, se tomó en conjunto con el Ministerio de Educación que elaboró el programa Regresar, que forma parte del protocolo que será elevado al COE, que detallará aspectos puntuales dirigidos a cada institución educativa".
Lichtmajer destacó que para determinar el regreso a las clases presenciales fue importante el avance en la campaña de vacunación contra el coronavirus. "Hoy tenemos a una gran mayoría de docentes vacunados, algunos de ellos con las dos dosis, y a los papás que ya pudieron vacunarse contra el coronavirus, los que nos permite avanzar en este segundo semestre del año con más clases presenciales y más alumnos en las escuelas", dijo el ministro.
Este regreso a clases desde el próximo lunes, luego del receso invernal, tendrá el desafío de volver a las clases presenciales con normalidad después del 19 de marzo de 2020 cuando se declaró la pandemia por coronavirus y en el país comenzó una larga cuarentena. "Todos los días serán días de clases y la distribución de los chicos se harán dentro de las posibilidades de cada establecimiento, aprovechando los espacios que ofrezca una biblioteca o un anfiteatro que algunas escuelas lo tienen, para poder cumplir con los protocolos que es nuestra prioridad", señaló Lichtmajer.
"Vuelve la escuela como todos la conocemos y después de todo lo que pasamos, se irá acostumbrando de poco a la presencialidad de todos los días. Como nos hemos acostumbrado a todos los protocolos", agregó.
Por otro lado, Lichtmajer adelantó que la próxima semana el Ministerio de Educación pondrá en marcha la titularización de 10 mil docentes provinciales, con la intención de cubrir cargos y garantizar la estabilidad laboral a todos los maestros. Indicó que los trámites podrán realizarlos por medio online. "Esto es algo en lo que venimos trabajando y hemos desarrollado un sistema que permite hacer la inscripción de manera ordenada y mediante el sistema digital", explicó Lichtmajer.
Fuente: Los Primeros

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

El Rojo venció a Concepción FC con un gol tempranero de Nelson Martínez Llanos. El partido quedó marcado por un gol anulado al Cuervo por un offside inexistente.

Luis Roberto Mansilla falleció luego de ser embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta 329. Horas después, una mujer del barrio El Ceibo advirtió daños sospechosos en un auto dejado en su casa mediante engaños y decidió denunciar la situación. La Fiscalía de Homicidios avanza con diversas medidas.

El caso salió a la luz tras una investigación conjunta entre la Universidad Nacional de Tucumán, el Sistema Provincial de Salud y el Hospital Ángel C. Padilla, cuyo trabajo coordinado permitió detectar la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.

En una reunión realizada en Casa de Gobierno, el intendente Alejandro Molinuevo y la ministra Susana Montaldo definieron un plan de trabajo coordinado para atender las necesidades edilicias de las escuelas de Concepción, combinando recursos del Ministerio con mano de obra municipal.

El último Boletín Epidemiológico Nacional confirmó un incremento de más de 36 mil casos en el país, con fuerte concentración en personas de 15 a 39 años. Neuquén, Entre Ríos y Tierra del Fuego encabezaron las subas interanuales más altas.