
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
Así lo afirmó el titular de la Dirección de Gestión Sanitaria, doctor Miguel Ferre Contreras.
Covid-1916 de julio de 2021Contreras señalo que si bien en estas últimas dos semanas la cantidad de contagios diarios se mantuvo entre los 900 y 1.000 casos, la ocupación de camas ha disminuido llegando a un 65 por ciento.
El profesional contó que la provincia recibió tres tipos de vacunas diferentes: la de origen ruso que es la Sputnik V, la Astrazeneca y la Covishield, que son de laboratorios diferentes, pero con la misma tecnología; y la Sinopharm, que es de origen chino. “Si nosotros consideramos el total de personas que se pusieron la primera dosis en nuestra provincia, vemos que la mayoría recibió Sputnik con un 41 por ciento. Le sigue en frecuencia las personas que recibieron Covishield o Astrazeneca con casi un 39 por ciento y casi un 20 por ciento de las personas que vacunamos han recibido Sinopharm”, detalló.
En la oportunidad, Ferré Contreras recordó que cuando se inició la campaña de vacunación sobre la población en general, se arrancó con el grupo de mayores de 70 años. “En ese momento la vacuna que más llegaba al país era la Sputnik V. Es por eso que en el grupo de mayores de 70 años tenemos prácticamente un 74 por ciento de los vacunados con esta vacuna, en el grupo de 60 a 69 años casi el 64 por ciento tiene colocado la vacuna Sputnik V y la diferencia está dada por las otras dos vacunas”, agregó.
Además, el funcionario indicó que en las franjas etarias del medio la vacuna Astrazeneca es la que más se ha colocado en el grupo de 50 a 54 años y de 45 a 49. “Justamente por el mismo motivo, porque en el momento que abrimos la vacunación para estos grupos habíamos recibido muchas dosis de la vacuna de Astrazeneca”, insistió.
Ferré Contreras remarcó que todas las vacunas han demostrado que tienen un grado de protección variable que puede ir desde un 65 hasta casi un 90 por ciento: “Lo que se ha demostrado más estable y con alto porcentaje de eficacia es la protección de no tener una enfermedad grave y de morirse, y el objetivo de esta campaña de vacunación es justamente eso”. Además, indicó que en algún momento cuando se avance con la vacunación se verá más el efecto, lo que frenará la cadena de contagios. Pero destacó que en este momento el objetivo es que las personas no se enfermen de gravedad y no fallezcan.
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.
Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.
Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.
La nota firmada por referentes como Agustín Romano Norri, Jorge Mendía, Luis González, Teresita Villavicencio y Ariel García y entre otros referentes de distintas líneas internas del radicalismo, denuncia una “grave crisis de legalidad y funcionamiento democrático” en la UCR tucumana.
Vialidad Nacional informa que se encuentra cerrado para todo tipo de vehículos el tramo Alpachiri – Límite con Catamarca de la RN 65 por la acumulación de nieve y la formación de hielo sobre la calzada en diferentes sectores.
El diputado nacional Roberto Sánchez se presentó este lunes ante la fiscalía de Concepción para aportar su testimonio en la causa que investiga delitos de narcotráfico y asociación ilícita en Juan Bautista Alberdi. Llevó pruebas documentales y audiovisuales, y reiteró denuncias previas sobre vínculos entre el poder político y el narcotráfico en municipios del sur tucumano.
Así lo anunció la ministra de Educación de la Provincia, Susana Montaldo, e informó que los días miércoles, jueves y viernes la actividad en las escuelas y colegios se retomará con normalidad.
El exsecretario de Obras Públicas, condenado por corrupción en la causa Vialidad, volvió al Penal de Ezeiza. Alegó padecer estrés postraumático crónico y solicitó cumplir la pena en su domicilio en Río Gallegos.