“La campaña de vacunación ya está teniendo impacto”

Así lo afirmó el titular de la Dirección de Gestión Sanitaria, doctor Miguel Ferre Contreras.

Covid-1916 de julio de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Contreras señalo que si bien en estas últimas dos semanas la cantidad de contagios diarios se mantuvo entre los 900 y 1.000 casos, la ocupación de camas ha disminuido llegando a un 65 por ciento.

PortadaWhatsApp-Image

El profesional contó que la provincia recibió tres tipos de vacunas diferentes: la de origen ruso que es la Sputnik V, la Astrazeneca y la Covishield, que son de laboratorios diferentes, pero con la misma tecnología; y la Sinopharm, que es de origen chino. “Si nosotros consideramos el total de personas que se pusieron la primera dosis en nuestra provincia, vemos que la mayoría recibió Sputnik con un 41 por ciento. Le sigue en frecuencia las personas que recibieron Covishield o Astrazeneca con casi un 39 por ciento y casi un 20 por ciento de las personas que vacunamos han recibido Sinopharm”, detalló.

IMG-20210715-WA0067

En la oportunidad, Ferré Contreras recordó que cuando se inició la campaña de vacunación sobre la población en general, se arrancó con el grupo de mayores de 70 años. “En ese momento la vacuna que más llegaba al país era la Sputnik V. Es por eso que en el grupo de mayores de 70 años tenemos prácticamente un 74 por ciento de los vacunados con esta vacuna, en el grupo de 60 a 69 años casi el 64 por ciento tiene colocado la vacuna Sputnik V y la diferencia está dada por las otras dos vacunas”, agregó.

IMG-20210715-WA0069

Además, el funcionario indicó que en las franjas etarias del medio la vacuna Astrazeneca es la que más se ha colocado en el grupo de 50 a 54 años y de 45 a 49. “Justamente por el mismo motivo, porque en el momento que abrimos la vacunación para estos grupos habíamos recibido muchas dosis de la vacuna de Astrazeneca”, insistió.

IMG-20210715-WA0068

Ferré Contreras remarcó que todas las vacunas han demostrado que tienen un grado de protección variable que puede ir desde un 65 hasta casi un 90 por ciento: “Lo que se ha demostrado más estable y con alto porcentaje de eficacia es la protección de no tener una enfermedad grave y de morirse, y el objetivo de esta campaña de vacunación es justamente eso”. Además, indicó que en algún momento cuando se avance con la vacunación se verá más el efecto, lo que frenará la cadena de contagios. Pero destacó que en este momento el objetivo es que las personas no se enfermen de gravedad y no fallezcan.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-01-24-at-10.12.06-AM-1

Arribaron a Tucumán 34.650 dosis de vacunas Pfizer bivariantes

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1925 de enero de 2023

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.

650x440_230117120134_13364

Covid-19: La situación sanitaria de la provincia se encuentra estable

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1917 de enero de 2023

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.

650x440_230110171733_78948

Covid-19: mayores de 18 años pueden aplicarse el tercer refuerzo

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1910 de enero de 2023

Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.

Lo más visto
Diario Digital Cuerpo (32)

Caso Alberdi: Roberto Sánchez declaró como testigo y denunció vínculos entre política, droga y corrupción

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales30 de junio de 2025

El diputado nacional Roberto Sánchez se presentó este lunes ante la fiscalía de Concepción para aportar su testimonio en la causa que investiga delitos de narcotráfico y asociación ilícita en Juan Bautista Alberdi. Llevó pruebas documentales y audiovisuales, y reiteró denuncias previas sobre vínculos entre el poder político y el narcotráfico en municipios del sur tucumano.