Alberto Fernández y 24 gobernadores homenajearon a los muertos por el coronavirus: “Llevaremos a las víctimas siempre en nuestra memoria”

Recordó a los más de 92 mil fallecidos con un acto en el Centro Cultural Kirchner. Además, convocó a representantes de los diversos credos religiosos y de los trabajadores esenciales.

Covid-1927 de junio de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El presidente Alberto Fernández homenajeó a los más de 92 mil muertos por coronavirus con un breve acto en el centro Cultural Cultural Kirchner (CCK). En su mensaje afirmó: “Llevaremos a las víctimas siempre en nuestra memoria”. El acto contó con la presencia de los 24 gobernadores y se transmitió por cadena nacional. No participó la vicepresidenta Cristina Kirchner.

El mandatario leyó un breve discurso en el que evitó confrontaciones, y calificó a la pandemia como un “cataclismo que azota a la humanidad”. Recordó a los “millones de muertos que conmocionaron al mundo entero” y consideró que “interpelan en lo más profundo”.

KIGYZ6VXIZHBHPW4NMBA5HI2IE

Mencionó que “cada una de las personas que fueron víctimas de la pandemia tenían un nombre, una vida, cada una tenía hija, hijo, hermanos, madres, padres, familiares y amigos”. Expresó: “a quienes se han ido en estos momentos dolorosos no los olvidaremos nunca”.

Dijo que “cada una de las personas que fueron víctimas de la pandemia tenían un nombre, una vida, cada una tenía hija, hijo, hermanos, madres, padres, familiares y amigos”. Subrayó: “a quienes se han ido en estos momentos dolorosos no los olvidaremos nunca”.

Consideró: “lo mejor que podemos hacer como sociedad es que tanto pesar se vuelva fuerza e impulso para construir el futuro de nuestro país, con diversidad y sin divisiones irreconciliables”. Pidió cuidar a la Argentina para que “entre todos y todas, juntos y juntas, derrotaremos a la pandemia”. Dijo que el homenaje será “construir una Argentina unida y solidaria”.

Se prendieron 24 velas en representación de los muertos en las jurisdicciones. Además de dirigentes políticos asistieron representantes de pueblos originarios, comunidad afroargentina y trabajadores esenciales. Hubo un minuto de silencio para recordar a las víctimas por la pandemia, y se leyó un fragmento del poema la meta de Hamlet Lima Quintana, entre otras obras.

Una vez más el Presidente volvió a estar al frente de los actos por la pandemia después de correrse del centro de los anuncios para “preservarlo” luego de cometer varios traspiés en sus discursos. Ya que la semana pasada el centro de la “lucha” contra la pandemia quedó en la ministra de Salud Carla Vizzotti. La funcionaria se encargó de anunciar las nuevas restricciones para viajeros.

El Ministerio de Salud de la Nación registró el primer muerto por coronavirus en la Argentina el 7 de marzo del 2020. Desde entonces y hasta este sábado murieron otras 92.316 personas por COVID-19. El de este domingo es el primer homenaje del Gobierno a los muertos por la pandemia, que no suelen estar incluidos en los discursos oficiales.

Con la idea de generar un momento de “unión y memoria” fueron invitados representantes de los distintos credos religiosos, trabajadores esenciales durante la pandemia. Además de mandatarios provinciales y el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, de tensa relación con el Ejecutivo.

En medio de la campaña el Presidente busca abrir un paréntesis y bajar la confrontación, luego de una semana en la que aprovechó cada discurso para cargar contra la oposición.

Con este homenaje la Casa Rosada también intenta anticiparse a las críticas que llegarán desde la oposición por la inminente cifra de 100 mil muertos y por el manejo de la pandemia.

Justamente si la tendencia se mantiene como en las últimas semanas la Argentina superará pronto la triste marca de 100.000 muertos por COVID-19. En los últimos diez días, desde el jueves 17 hasta este sábado 26 de junio, el Ministerio de Salud de la Nación registró 5068 fallecimientos por COVID-19.

EL ACTO COMPLETO

Fuente: TN

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-01-24-at-10.12.06-AM-1

Arribaron a Tucumán 34.650 dosis de vacunas Pfizer bivariantes

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1925 de enero de 2023

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.

650x440_230117120134_13364

Covid-19: La situación sanitaria de la provincia se encuentra estable

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1917 de enero de 2023

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.

650x440_230110171733_78948

Covid-19: mayores de 18 años pueden aplicarse el tercer refuerzo

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1910 de enero de 2023

Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.

Lo más visto