
Del 11 al 13 de julio: qué hacer este fin de semana en Tucumán
El primer fin de semana del receso invernal llega cargado de grandes festivales, encuentros culturales, ferias temáticas y la emoción del deporte para disfrutar en toda la provincia.
Así lo informó la ministra de Salud, Rossana Chahla, que expresó que el objetivo provincial es avanzar con la inmunización de los tucumanos contra el Covid-19 y cumplir paulatinamente con el esquema completo de vacunación. Desde las 18 de hoy estará disponible el link de inscripción.
Tucumán23 de junio de 2021La ministra de Salud, Rossana Chahla, dio a conocer que dentro de la planificación de la megacampaña de vacunación contra el Covid-19 se decidió ampliar la inmunización al grupo etario de 33 y 34 años conforme a que llegarán nuevas partidas de vacunas hoy por la tarde al Depósito Central del Sistema Provincial de Salud.
La funcionaria dijo: “vamos a recibir 28.800 vacunas -de Sinopharm- esta tarde a partir de las 16. Estudiando el padrón de personas menores de 35 años, que tengan 33 y 34 años, vamos a poder avanzar en este rango etario”.
En cuanto a las inscripción, señaló: “a partir de las 18, que cierran los vacunatorios en cuanto al uso del sistema informático, vamos a poder subir el Link -en el sitio www.vacunartuc.gob.ar- que permitirá sacar el turno para personas de 33 y 34 años cumplidos. Aquellas personas que tienen 32 años y cumplirán 33 años, también ingresarán al padrón que está conformado por 48 mil personas”.
Además dijo que, en la medida que las dosis sean distribuidas, la vacunación para este grupo iniciará en Capital a partir de mañana a la mañana, en tanto que para el resto de la provincia será desde las 13 de mañana.
Más vacunas
Este jueves se espera que lleguen nuevas dosis de AstraZeneca, lo que posibilitará continuar avanzando con la ampliación del padrón.
Demanda de vacunas
Con la apertura de nuevos grupos etarios, Chahla, comentó: “nosotros hemos visto que a medida que vacunamos a personas más jóvenes, hay menos demanda. Nosotros tenemos al 60% de personas jóvenes inscriptas. Ese padrón fue revisado porque hay personas de esa edad que recibieron la dosis porque estaban en padrones de personal esencial: docentes, seguridad, salud”.
“Queremos convencer a la mayor cantidad de personas de que se vacunen. Conocemos el riesgo de padecer una enfermedad grave si no estamos vacunados. Con la vacuna evitamos el riesgo de morir. Sabemos que el Covid trae peores consecuencias que la vacuna. Muchas personas tienen miedo de inmunizarse o algún temor. Hemos puesto más de 714 mil dosis en Tucumán y algunos de los efectos adversos que hemos registrado fueron leves, mínimos y desaparecieron entre las 24 y 48 horas”, declaró.
Descenso de casos
“Vamos viendo que si bien, esta segunda ola, tuvo un aumento progresivo de casos, fue de una forma más lenta. La pirámide es más amplia en tiempo. Así como los casos subieron de manera escalonada, también el descenso será de manera lenta”, aseveró.
Los casos que eran de 1000 a 1500 por día, dijo, “estamos estabilizándolos entre 900 y 1000. Sigue siendo muy alta porque conocemos la cantidad de pacientes internados por día. También es cierto que tuvimos una disminución en la ocupación de camas, no debe ser esto un indicador para dejar de cumplir con todas las medidas”.
Cumplir con los turnos
“Toda persona mayor del rango etario que estamos vacunando tiene abierto el padrón para poder inscribirse. Mucha gente no tiene accesibilidad a internet o no sabe cómo registrarse por lo que puede ir al nodo más cercano y empadronarse con su número de DNI”, declaró.
También pidió que se cumplan los turnos: “la persona que está esperando el resultado de un PCR o tiene síntomas puede asistir otro día. Pero no todo el mundo puede ir cualquier día porque si no sería todo muy desordenado. Pedimos a la gente que tiene su turno que cumpla con el día y la hora para que nosotros podamos ordenarnos para que el operativo se realice de la mejor manera posible”.
Segunda dosis
Chahla comentó: “La idea del Ministerio de Salud de la Provincia es hacer el esquema de vacunación completo. Esto a la gente la tranquiliza y baja los niveles de ansiedad y de incertidumbre. Creemos que lo correcto es hacer la aplicación de las segundas dosis. Todo va a depender también de la llegada de las vacunas. Por eso vamos a llegar a un límite de edad donde vamos a hacer exclusivamente segundas dosis para cumplimentar con todas estas personas. Nosotros tenemos chequeado qué cantidad de gente necesita recibir y qué tipo de vacunas. Vamos a ser muy estrictos con esto y vamos a bajar en la medida que podamos dar respuesta con la segunda dosis”.
Inmunidad
Las personas que sufrieron un contagio previo, señaló, “sabemos que son oligosintomáticos. Disminuyen los síntomas en pacientes vacunados, tienen menor capacidad de contagio y de tener una enfermedad grave. Es lo que dicen los trabajos de investigación”, dijo Chahla.
Y señaló: “si el paciente tiene la primera aplicación y tuvo Covid sabemos que esa primera dosis de vacuna es como si fuera una segunda dosis porque la enfermedad le dio la inmunidad necesaria. La primera dosis es como si fuera un refuerzo”.
En cuanto a quienes recibieron la vacuna Sputnik V, Chahla explicó que se sabe que con la primera dosis se obtiene una cantidad de anticuerpos del 80% de inmunización, lo que es una protección importante. Aunque, comentó, lo ideal es que se cumpla con el calendario completo.
El primer fin de semana del receso invernal llega cargado de grandes festivales, encuentros culturales, ferias temáticas y la emoción del deporte para disfrutar en toda la provincia.
El arzobispo Carlos Sánchez presidió la homilía del Tedeum por el 9 de Julio en Tucumán, donde llamó a renovar la esperanza y la unidad nacional, evocando el legado de los próceres y destacando ejemplos locales de superación. El gobernador Osvaldo Jaldo acompañó la ceremonia y resaltó el valor histórico de la independencia y la importancia de una celebración popular.
La Dirección de Minería de Tucumán detectó una actividad extractiva no autorizada a menos de 500 metros del puente de Río Seco, en una zona prohibida por normativa vigente. Se secuestró maquinaria y se ordenó la paralización inmediata de las tareas.
Del 4 al 6 de julio, la provincia ofrece una agenda repleta de actividades para disfrutar en familia o con amigos. Desde circuitos turísticos y espectáculos hasta ferias gastronómicas y propuestas culturales en distintos puntos del territorio.
El sismo de magnitud 3.7 ocurrido a la 1:17 AM no dejó víctimas ni daños materiales. Las autoridades continúan evaluando la situación, pero, por el momento, la calma predomina.
El gobernador confirmó que entre el lunes y el martes se definirá cuándo se realizarán los comicios para elegir intendente en el municipio, actualmente intervenido. Evalúan si coincidirán con las elecciones nacionales o se harán antes.
El exfutbolista santiagueño murió este domingo tras una dura batalla contra el cáncer. Fue ídolo en Atlético Tucumán y Central Córdoba, jugó en Racing Club y llegó a enfrentar a Maradona. En 2008 dirigió a Concepción Fútbol Club en el torneo Argentino B.
El conjunto parisino se impuso 4 a 0 en el MetLife Stadium y disputará el título intercontinental frente al equipo inglés, que eliminó a Fluminense.
Una docente de 43 años permanece en estado crítico luego de protagonizar un violento siniestro vial esta mañana en la Ruta Provincial 308, a la altura del kilómetro 24.
El primer fin de semana del receso invernal llega cargado de grandes festivales, encuentros culturales, ferias temáticas y la emoción del deporte para disfrutar en toda la provincia.