Por la situación epidemiológica, médicos tucumanos cambian de método de protesta

Por la situación epidemiológica, médicos tucumanos cambian de método de protesta

Tucumán01 de junio de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Este martes el Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud (SITAS), informó que modificarán su método de protesta, ante los reiterados reclamos contra el Gobierno de la Provincia, como ser recomposición salarial y denuncia de descuentos indebidos.

Este lunes, el Ministerio de Salud de Tucumán confirmó que se suspenden las cirugías programadas que no sean de urgencia, tanto para el sector público como el privado. La medida fue anunciada por la ministra de la cartera, Rossana Chahla, que explicó que esta decisión tiene como objetivo garantizar la disponibilidad de camas en función de los contagios de covid que se están produciendo.

Por esta razón, desde el gremio informaron que el Quite de Colaboración no será implementado, ya que “consistía justamente en sólo garantiza la atención de urgencias, que ahora ya lo dispone el propio sistema, devienen en abstracto y por ello decidimos suspender esta modalidad de protesta y continuar con diversas modalidades tendientes a visibilizar el continuo maltrato que recibimos los trabajadores de la Salud por parte del Gobierno de la Provincia y en particular por el Ministerio de Salud”.

En ese sentido, detallaron en un comunicado cuáles son los puntos que el Ejecutivo debe resolver:

- No al vergonzoso acuerdo paritario del 30% en 2 cuotas
- Urgente reapertura de las paritarias
- Cese de los salvajes descuentos de sueldo
- Devolución de lo indebidamente descontado
- No a la persecución sindical
- La Provincia nos debe por lo menos el 40% de la inflación del 2020

210601112205_11948

Fuente: Los Tucumanos

Te puede interesar
730x473_250711174330_30914

Zafra 2025: resultados positivos en Tucumán con un aumento del 13% en la molienda

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán12 de julio de 2025

Con 93 días de actividad, los 14 ingenios de Tucumán reportan avances sostenidos en la campaña azucarera: se molieron más de 6,2 millones de toneladas de caña y se produjeron más de 400 mil toneladas de azúcar. La elaboración de alcohol también muestra un crecimiento del 16% respecto del año pasado. Salta y Jujuy completan el panorama con cifras en alza.

GvbTaUcWsAAWTNc

El arzobispo Sánchez llamó a reavivar la esperanza en el Tedeum por el 9 de Julio

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán09 de julio de 2025

El arzobispo Carlos Sánchez presidió la homilía del Tedeum por el 9 de Julio en Tucumán, donde llamó a renovar la esperanza y la unidad nacional, evocando el legado de los próceres y destacando ejemplos locales de superación. El gobernador Osvaldo Jaldo acompañó la ceremonia y resaltó el valor histórico de la independencia y la importancia de una celebración popular.

730x473_250704174804_52855

Clausuran una explotación minera ilegal en Río Seco

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán05 de julio de 2025

La Dirección de Minería de Tucumán detectó una actividad extractiva no autorizada a menos de 500 metros del puente de Río Seco, en una zona prohibida por normativa vigente. Se secuestró maquinaria y se ordenó la paralización inmediata de las tareas.

Lo más visto