
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
La directora del hospital Padilla, doctora Olga Fernández, se refirió a la actual situación respecto a accidentes de tránsito que se asisten en el efector y llamó a la conciencia de los conductores en un contexto en el que se necesita especialmente de la solidaridad de todos para tener un sistema sanitario que pueda dar respuesta a otras patologías como el Covid-19.
Sociedad07 de mayo de 2021Fernández comentó que durante el periodo más estricto de cuarentena que se llevó adelante durante 2020 los accidentes de tránsito habían descendido considerablemente:
«Hubo meses con una baja de hasta un 65 por ciento y eso permitió descongestionar el hospital y poder tener camas disponibles en terapia intensiva para otros pacientes con diferentes necesidades, pero es una cifra que lamentablemente fue paulatinamente en aumento», dijo.
En noviembre de 2020 se llegó a registrar el mismo número de accidentes de tránsito que en noviembre de 2019. «Siempre la comparación se realiza con períodos pre-pandemia 2020. En el caso de 2021 se registró una ligera disminución en algunas semanas respecto a 2019 cuando nos manejábamos con cifras que oscilaban entre 90, 100, 110 accidentes de tránsito por semana», comentó, si bien aclaró durante las últimas semanas de 2021 la tendencia va en alza con hasta 94 accidentes semanales.
En lo que apunta a las características de estos accidentes la directiva señala que siguen ocupando el primer lugar los accidentes de moto, que revisten una estadística de aproximadamente el 80 por ciento de incidencia.
«Se puede observar un claro crecimiento de los accidentes-entre el 20 al 50 por ciento respecto a otros días de la semana- durante los fines de semana. Es de destacar que solo en el día del trabajador ingresaron a la guardia 28 pacientes víctimas de accidentes de tránsito», sostuvo, al tiempo que analizó que las salidas con falta de cuidados- el no uso de casco al subir a una moto, el consumo de alcohol o drogas al momento de manejar, ignorar la importancia del uso del cinturón de seguridad y de las normas de tránsito- influyen directamente en estos valores.
«Tuvimos que lamentar el accidente de una moto dónde viajaban 4 personas -dos adultos y dos niños- y el fallecimiento de tres de ellas hace más de un mes», reflexionó Fernández al tiempo que hizo hincapié en los riesgos que reviste trasladar a más personas de las establecidas en este tipo de vehículos.
En lo que atañe a las complejidades que implica ser el efector número 1 en la atención de este tipo de siniestros en un contexto donde se suma la pandemia, la profesional puntualizó que este año el desafío se encuentra en la necesidad de desocupar camas para la atención de pacientes Covid-19.
«Cuando empezó la primera ola el año pasado y aumentaron los casos, no tuvimos tantas complicaciones para conseguir camas y poder disponer de más salas para la atención de pacientes Covid. Hoy hay muchos pacientes que demandan la atención de otras patologías, fundamentalmente accidentes de tránsito, y eso implica que un accidentado ocupa el lugar que podría ser para una persona con alguna enfermedad, por eso es fundamental la prevención de los accidentes, el amor a uno mismo y al prójimo a quien puedo cuidar siendo responsable», reflexionó.
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.
Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.
El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Concepción y Aguilares, Adolfo Saracho, confirmó que los comercios permanecerán cerrados el lunes 29 por el traslado del Día del Empleado de Comercio, que se conmemora cada 26 de septiembre.
“La capacitación no es un trámite, es una herramienta para transformar vínculos y decisiones cotidianas”, dejaron entrever las organizadoras.
Una mujer de 37 años, identificada como Sofía Ponce, sufrió quemaduras tras una explosión en su vivienda ubicada en el Camino de Rocha, zona del barrio Los Vega, en Concepción.
El conductor de un Fiat Cronos impactó contra un animal suelto y luego colisionó con el guardarrail. El accidente ocurrió este lunes por la mañana, a pocos metros del ingreso a la autopista.
Un violento asalto que incluyó amenazas con arma de fuego se produjo el pasado 7 de octubre en un local de avenida Belgrano al 500, donde dos sujetos arribaron en moto y se llevaron dinero por la suma aproximada de $1.000.000 de pesos
La propietaria de la casa, identificada como Ana Sofía Ponce había sufrido severas quemaduras y tras ser atendida en primera instancia en el Hospital Regional, fue derivada de urgencia a un centro asistencial de la capital provincial.
Personal de la Patrulla Motorizada aprehendió a un individuo que era buscado por la Justicia, durante un recorrido preventivo por el barrio 1° de Mayo 2.