
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
Doce mandatarios provinciales participaron de un encuentro virtual con Alberto Fernández.
Tucumán27 de abril de 2021
Bajo la Lupa NoticiasEl gobernador Juan Manzur adelantó en la tarde del martes que "Tucumán va a acompañar todas las decisiones" que el presidente Alberto Fernández tome en materia de la pandemia "porque consideramos que son las correctas" y lo dejó en claro ante el jefe de Estado Nacional durante la reunión virtual que mantuvo junto a sus pares del Norte y otras provincias argentinas.
En Casa de Gobierno, la ministra de Salud, Rossana Chahla, acompañó al gobernador en el encuentro -que se extendió durante casi tres horas- del que también participaron la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti; el ministro del Interior, Eduardo De Pedro; y los gobernadores Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Sáenz (Salta), Gildo Insfrán (Formosa), Jorge Capitanich (Chaco), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gustavo Valdés (Corrientes), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Sergio Uñac (San Juan).

"Vemos que esta pandemia, en su segunda ola, por lo menos acá en Tucumán, sigue como está descripta hace mucho tiempo por los sanitaristas, por los corredores endémicos, comienza por Capital Federal, provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe y de ahí comienza a extenderse", expresó Manzur en su alocución. "Lo que vemos hoy en Tucumán es que la curva todavía no ha impactado en demasía y eso tiene que ver por dos factores; primero por la vacunación y segundo por las medidas correctas anunciadas por el DNU que Tucumán también adhirió", agregó el gobernador.
"Creo hay que seguir en la concientización, celebró esta nueva reunión querido Presidente, llevamos más de un año y dos meses reuniéndonos, y todos aprendimos de las experiencias de cada una de las provincias, de coordinar y sumar esfuerzos y acciones, de consensuar, siempre con el paraguas nacional y las decisiones que están tomando, que son las correctas", indicó el gobernador tucumano. En este sentido, Manzur también remarcó que "judicializar decisiones sanitarias no es lo correcto". "Las decisiones que usted está tomando Presidente son las correctas, son las que hay que aplicar para la epidemiología que hay en el lugar donde usted tomó las decisiones. Yo le agradezco una vez más el esfuerzo y el acompañamiento, todo lo que viene haciendo por Argentina, esto de juntar a los gobernadores para escuchar la realidad de cada una de las provincias", indicó.

Por último, tras remarcar la figura de la ministra Vizzotti ("es una mujer de mucha experiencia que sabe mucho de esto") concluyó: "Estamos en buenas manos, hay que seguir las instrucciones y las recomendaciones del Ministerio, y Tucumán va a acompañar todas las decisiones que usted tome Presidente en materia de la pandemia porque consideramos que son las correctas".
Se espera que tras los encuentros con los gobernadores de todo el país, el Presidente defina las nuevas medidas sanitarias que tendrán alcance en todo el territorio nacional, debido a que el próximo viernes vence el DNU vigente de Nación.

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

Una mujer de 47 años fue imputada por 19 hechos ocurridos en 2025, vinculados a la falsificación de formularios de la Asignación Universal por Hijo. El Ministerio Fiscal obtuvo la prisión preventiva mientras avanza la investigación.

El Gobierno provincial informó que ya se repararon más de 160 kilómetros de rutas provinciales, además de puentes y rotondas estratégicas, pese al freno de la obra pública nacional. Jaldo también gestiona en Buenos Aires mejoras para la red vial nacional que atraviesa Tucumán.

Una investigación de la división antidrogas derivó en un operativo realizado en el barrio Esperanza, donde se incautó un ladrillo de marihuana, dinero en efectivo y elementos ligados al fraccionamiento. Un hombre fue aprehendido.

La competencia deportiva del mundo motor se desarrollará este fin de semana y convocará a más de 1000 enduristas argentinos y de países limítrofes.

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.