
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
Los casos graves y hasta fatales de menores de 60 años se incrementan constantemente.
Covid-1924 de abril de 2021
Bajo la Lupa NoticiasAlgo ha cambiado en la forma en que el coronavirus avanza, subido a la segunda ola de la pandemia, que no para de crecer pese a los esfuerzos por contenerla.
Las terapias intensivas de los hospitales registran un incesante aumento de ingresos de pacientes menores de 60 años, con un alarmante índice de mortalidad.
En una entrevista concedida al diario La Gaceta, la infectóloga tucumana Mariana Marcotulio aseguró que estamos viendo en este momento de la segunda ola una mayor internación de pacientes, hay muchos más contagios, pacientes que se internan mucho más jóvenes que antes, entre 40 y 60 años”.
La especialista advirtió que se advierte “una progresión mucho más rápida de la enfermedad. A los pocos días ya tienen neumonía, muchos requieren internación y tienen una evolución un poco más tórpida (lesión crónica y de difícil curación) y algunos hasta fallecen”.
Esta situación "nos asusta un poco ya que la rápida progresión de estos pacientes es en pocos días y no tienen un desenlace bueno”, enfatizó la profesional.
El secretario Ejecutivo del Siprosa, Luis Medina Ruiz confirmó los datos de su colega y atribuyó esa tendencia a la mayor actividad laboral y social de este grupo etario, que no siempre se desarrolla con los cuidados sanitarios que impone la pandemia.
A su vez Rosa Reina, presidenta de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, acotó que “estamos viendo que el promedio de edad es menor de 60 años, incluso hay lugares donde tenemos pacientes de 40, 45 años con cuidados intensivos”.
La infectóloga Marcotulio agregó al preocupante cuadro la mayor incidencia sintomática del Covid-19 en niños, advirtiendo que ahora se dan más casos de menores que requieren internación y luego de cursar la enfermedad, presentan síndrome multisistémico post covid que requiere hospitalización.
Fuente: Los Primeros

Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.

Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.

Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.

La ambulancia que se dirigía por la Ruta Provincial 308 hacia Escaba derrapó y quedó sostenida por un árbol en una zona de barranco. El conductor resultó ileso. Bomberos, Vialidad y Guardia Urbana trabajaron para retirar el vehículo.

El observador meteorológico Cristofer Brito explicó el origen del violento temporal que golpeó a la provincia. Confirmó ráfagas que alcanzaron los 100 km/h, caída de granizo en distintas zonas y un rápido pasaje del frente frío. También anticipó cómo seguirá el tiempo durante el fin de semana largo.

La menor, que había sufrido un disparo en la cabeza el jueves por la tarde, murió tras permanecer en estado crítico. La investigación avanza con dos imputados y otros dos jóvenes identificados con pedido de detención.

El Gobierno provincial confirmó el calendario completo para el pago del sueldo de noviembre. El 20% se abonará desde el 27 y el 80% restante comenzará a liquidarse a partir del 3 de diciembre.