
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
A todas las personas que ingresan se les realiza control de temperatura, sanitización de manos y test de anosmia.
Covid-1921 de abril de 2021
Bajo la Lupa NoticiasLa coordinadora del Control Sanitario en Terminal de Ómnibus y Fronteras Terrestres, María Lis Albano, brindó detalles acerca de los operativos que desde el área a su cargo se despliegan ante cada persona que ingresa a la provincia desde diferentes puntos del país.
En ese sentido Albano comentó que en Terminal de Ómnibus se controla a todos los pasajeros que ingresan a la provincia, tanto en ómnibus de turismo, como en aquellos que trasladan trabajadores golondrinas y aquellos que excepcionalmente regresaban de viajes de egresados, ya que estos se vieron suspendidos en el último Decreto Nacional.

"A todas las personas que ingresan se les realiza control de temperatura, sanitización de manos y test de anosmia. Dependiendo la procedencia se piden cierto tipo de requisitos, por ejemplo quienes están dentro del corredor Norte no tienen obligación de traer Declaración Jurada, sí los que están exentos de este corredor y a la vez hacemos hincapié en los pasajeros que vienen de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Santa Cruz y Rio Negro porque son zonas complicadas de contagios en este momento", sostuvo Albano.
La responsable comentó que dentro del operativo se pregunta a cada persona si tiene PCR realizado y aclaró que no tienen obligación de hacerlo, si bien en casos de proveniencia de lugares con índices elevados de contagios se realiza la prueba o test de antígenos: "Si determinamos cierto tipo de sintomatología como una hipertermia, una infección conjuntival o algo que nos de algún indicio de que el paciente podría estar infectado, se recurre en primera instancia al test de antígenos".

En el caso de que algún paciente de positivo para Covid-19 se indica inmediatamente aislamiento, con la correspondiente corroboración de que cuente con un lugar adecuado y con las comodidades para aislarse; en caso de no tenerlas se le ofrecen las opciones de lugares que tiene previstos la provincia para eso, como el Complejo Ledesma. Al tiempo se indica protocolo de Ivermectina, al que el paciente puede o no adherir y se reúnen y corroboran todos sus datos personales para poder realizar el seguimiento correspondiente de salud, por parte de la Dirección de Epidemiología y las áreas operativas del Siprosa.
Albano agregó que los controles solo se realizan a pasajeros que ingresan a la provincia y que son cada vez más exhaustivos y actualizados respecto a cómo evoluciona la dinámica de la enfermedad en otras provincias.
"Cabe destacar que a todos los pasajeros se les sugiere que hagan un aislamiento preventivo domiciliario de mínimo 72 horas hasta que tengan el resultado de PCR en el caso de que hayan sido testeados y a pasajeros como trabajadores golondrinas o egresados, se les indica aislamiento de por lo menos una semana de duración, para tener un periodo de ventana en el caso de que pudieran presentar alguna sintomatología, al tiempo que se les informa adónde concurrir con folletería que tenemos a disponibilidad con toda la información importante".

Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.

Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.

Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.

La propietaria de la casa, identificada como Ana Sofía Ponce había sufrido severas quemaduras y tras ser atendida en primera instancia en el Hospital Regional, fue derivada de urgencia a un centro asistencial de la capital provincial.

Personal de la Patrulla Motorizada aprehendió a un individuo que era buscado por la Justicia, durante un recorrido preventivo por el barrio 1° de Mayo 2.

La última sesión ordinaria del presidente Orlando Russo se adelantó para presentar la nueva mesa directiva y garantizar la transición institucional antes del domingo electoral. La conducción quedaría en manos de Mercedes Benitez y estaría acompañada por el propio Russo y Pedro Albornoz.

La concejal del oficialismo local Mercedes Benítez fue elegida presidenta del cuerpo deliberativo, acompañada por Orlando Russo como vicepresidente primero y Pedro Albornoz como vicepresidente segundo.

El legislador Carlos Funez encabezó una nueva entrega de herramientas e insumos a diez familias de Concepción, Medina y Trinidad. Además, destacó los avances del programa de mejoramiento habitacional que ya alcanzó a 483 hogares y se encamina a las 500 intervenciones antes de fin de año.