Presentaron los informes de la Cámara Gesell realizada a la niña abusada y maltratada en Alberdi

Presentaron los informes de la Cámara Gesell realizada a la niña abusada y maltratada en Alberdi.

Policiales11 de febrero de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Ministerio Público Fiscal informó que surgieron importantes novedades en el marco de una causa por abuso sexual y maltrato infantil contra una niña de tres años en Alberdi. 
La investigación, que se originó a principios del año pasado, cuenta hasta el momento con seis personas imputadas por los aberrantes hechos sufridos por la menor. 


El caso tomó estado público a finales de enero de 2020, cuando dos tíos que estaban a cargo de la guarda legal de la pequeña, la llevaron a un centro asistencial de Alberdi para que fuera atendida por unos supuestos golpes producidos tras una caída. Los médicos que la atendieron en ese momento la derivaron al Hospital de Niños por la gravedad de las lesiones que presentaba la nena. Allí, médicos que la revisaron constataron que había sufrido maltratos de todo tipo y que presentaba lesiones compatibles con abuso sexual. 


El fiscal Héctor Fabián Assad, a cargo del caso, comunicó que en las últimas horas llegaron a su despacho los informes surgidos tras la prueba de cámara Gesell a la que fue sometida la víctima el 18 de diciembre pasado, en la que se pudo recolectar indicios claves para la investigación.  


Los documentos, que fueron aportados a la causa mediante una audiencia celebrada hoy, jueves 11 de febrero, contienen los informes elaborados por el Programa Nacional de Asistencia para las Personas con Discapacidad en sus Relaciones con la Administración de Justicia (ADAJUS), así como también las conclusiones a la que arribó la Licenciada Analía Grande, del gabinete psicosocial de la Corte Suprema, quien estuvo a cargo de la entrevista a la menor.  
  
ENTREVISTA DE DECLARACIÓN TESTIMONIAL  
  
El informe de ADAJUS (dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación), está firmado por su coordinadora, la perito Mabel Remón. En el mismo hace alusión a la manera en que se desenvolvió la pequeña durante la declaración testimonial, en la que pudo detallar las agresiones y los abusos recibidos, así como también las personas que lo hicieron. 


Cabe destacar que este programa, al que accedió el MPF con el propósito de dotar de más calidad a la prueba, ya que se trataba de una niña con dificultades para expresarse, utiliza diferentes técnicas de comunicación como el uso de muñecos e imágenes para dirigir la entrevista buscando la adecuada contención y evitando la revictimización. Por su parte, la licenciada Grande entregó los resultados de su trabajo en el que también expuso los detalles del abordaje realizado en dicha prueba y lo conseguido a lo largo del testimonio de la menor, donde mediante gestos y de manera verbal, pudo describir las agresiones recibidas, señalando las partes de su cuerpo, el tipo de maltrato y los nombres de sus agresores.  
  
MÁS MEDIDAS  
  
Fuentes del caso indicaron que, en la audiencia de hoy se determinó que la mujer que en el momento de los hechos tenía la guarda legal de la niña, quedó comprometida dentro del grupo de familiares y allegados que fueron identificados la víctima en la mencionada Cámara Gesell. 


Con respecto al resto de los imputados, a los cuales se les vencía la prisión preventiva, el fiscal Assad solicitó la prórroga de la misma que fue otorgada por el juez atiende la causa, por tres meses más.  
Por otro lado, el magistrado concedió otro pedido realizado por el representante del MPF que solicitó la revocación de la prisión domiciliaria de tres de los acusados que ahora serán alojados en la Unidad Penitenciaria N°3, donde cumplirán con la medida coercitiva. 

Te puede interesar
Lo más visto
d613d092-5cac-404e-92b1-77bf7c29e444

Capturaron al prófugo condenado por el crimen del juez Araoz

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales01 de julio de 2025

A través de un trabajo realizado por el Departamento de Investigaciones Criminales del ECIF (Equipo Científico de Investigaciones Fiscales), se logró atrapar a Darío Pérez, el ex policía que en 2015 había sido condenado como coautor del homicidio del magistrado, ocurrido en 2004. Fue hallado en un domicilio de Lules, luego de mantenerse evadido durante más de 10 años.