UDT solicita una recomposición salarial del 50% y 18 mil pesos de básico

El delegado departamental de la Unión Docentes Tucumanos Daniel Vizcarra confirmó que participarán de la marcha de este próximo miércoles exigiendo paritarias reales en la provincia, asegurando además que "en las actuales condiciones no es factible volver a las aulas".

Locales08 de febrero de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Daniel Vizcarra y Cecilia Argañaraz, Delegados Departamental de la Unión Docentes Tucumanos en diálogo con BLL coincidieron en la necesidad de hacer sentir el reclamo al gobierno; "estamos rechazando la presencialidad que pretende el gobierno en resguardo de la salud y la vida de nuestros compañeros y por eso convocamos a la marcha para este miércoles 10 a las nueve de la mañana que partirá desde el ministerio de Educación y seguramente será multitudinaria frente a la Casa de Gobierno".

"Pedimos una recomposición salarial del 50% y 18 mil pesos de básico (hoy es de $12.000)" indicó Daniel Vizcarra.

UDT 1

A propósito de la vuelta a clases presenciales, la UDT emitió un comunicado de prensa firmado por Juan Carlos Aguirre, Secretario General y Sergio Giménez, Sec. de Prensa.

La pandemia mundial de Covid-19, ha desnudado la fragilidad estructural del sistema educativo provincial en cuanto a recursos, infraestructura y políticas de seguridad sanitaria necesarias para volver a las aulas. Las escuelas del Gran San Miguel no están en condiciones para la tarea. El pedido desde el sector docente es que se apliquen políticas serias para acondicionar todos los establecimientos escolares. Elementos de limpieza en cantidades industriales se necesitarán para la tarea previa y para mantener la higiene durante el periodo. 
Otro punto esencial es el saqueo al que fueron sometidas todas las escuelas de la provincia por parte de la delincuencia. Reponer lo que se robaron, llevará años de trabajo y esfuerzo. En muchos casos, no se lo logrará. 
Los pastizales y animales han ganado terreno en muchos de los establecimientos y debe solucionarse.
Lo mas importante para mantener la limpieza es tener agua. Hay escuelas que no cuentan con el necesario aprovisionamiento de la misma, por roturas, robos de las bombas y cañerías , limpieza de tanques, etc. y eso es fundamental para toda la comunidad de una escuela.
Lo mas importante y, que la Unión Docentes Tucumanos exige que quede claro, es cuales serán los protocolos en todo sentido: ¿como se desarrollarán las clases?

¿Quien certificará las condiciones de higiene y seguridad sanitaria de las escuelas?

¿La vacuna preventiva llegará a todos los docentes antes de la presentación a las escuelas?

¿Como se procederá ante un caso de Covid positivo?

¿Cual es el marco legal que protegerá a los docentes?

¿Cuales son las responsabilidades civiles o penales que le cabe al docente en caso de ser detectado positivo?

¿ Cuales son las previsiones para los docentes considerados de riesgo?

Son muchos los interrogantes. Muchos los vacios. Muchas las necesidades. 
Como sindicato docente, UDT tiene la obligación de exigir que las condiciones laborales sean optimas para comenzar, desarrollar y culminar un periodo lectivo completo, sin especulaciones ni experimentaciones de ningun tipo.

Un aspecto primordial es la recomposición salarial que quedó trunca el año pasado. Donde no se cumplieron los pactos firmados en negociaciones salariales, que de esta forma reflejaron la irregularidad con que se desarrollan, y se puso en duda la representatividad y la legalidad de esas negociaciones. En este punto, como entidad de base de la Confederación de Educadores Argentinos-CEA-, UDT EXIGE PARITARIAS REALES EN LA PROVINCIA, con la participación de los 5 Sindicatos representativos de los docentes provinciales, y no solo una reunión de amigos o sindicatos funcionales al PE, quienes se erigen en rectores de la política educativa de la provincia ante el mutismo de su titular.  El Docente quiere volver a la normalidad de su trabajo, el gobierno deberá ser el garante de que las condiciones estén dadas en todo sentido. DIÁLOGO entre todos los sectores involucrados es el medio para lograrlo.
 

Sin esas condiciones aseguradas no es factible volver. 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.

WhatsApp Image 2025-09-17 at 09.22

Recuperan en Concepción dos motocicletas con pedido de secuestro

Bajo la Lupa Noticias
17 de septiembre de 2025

Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.

DIA DEL PROFESOR

Día del Profesor: por qué se celebra hoy

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad17 de septiembre de 2025

El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.