
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
De acuerdo a los datos del Observatorio Vial, Tucumán y Misiones fueron las provincias con mayor cantidad de víctimas fatales a causa de siniestros viales, con 10 fallecidos cada 100 mil habitantes. En el 90% de los casos, la responsabilidad se atribuye al conductor.
Tucumán27 de enero de 2021
Bajo la Lupa NoticiasTucumán se encuentra en el primer lugar de las provincias con mayor cantidad de víctimas fatales en accidentes de tránsito. El dato se desprende de un informe que toma como base estadística 10 víctimas cada 100 mil habitantes.
El informe indica que durante 2020 en la Argentina fallecieron en promedio 7 personas por día en accidentes viales, según el análisis que se desprende de los datos aportados por la Dirección Nacional del Observatorio Vial. En 2019 la situación fue aún peor: de acuerdo con la Asociación Civil Luchemos por la Vida, en ese año fallecieron 20 personas por día a raíz de la misma causa. Estos números permiten suponer que la pandemia de coronavirus redujo a más de la mitad las muertes por accidentes de tránsito en el país.
Los datos que arroja el Observatorio Vial indican que, entre abril y diciembre pasado, Tucumán y Misiones comparten el primer lugar en el podio de las provincias más afectadas, con 10 víctimas fatales cada 100 mil habitantes. Le siguen Santiago del Estero, Formosa y La Rioja con 9.
Del informe se desprende también que los accidentes de tránsito son la primera causa externa de muerte en Argentina, y la principal causa de fallecimiento de jóvenes de entre 15 y 24 años.
Entre el 20 de marzo al 1 de junio 2019 murieron 984 personas en las rutas. En el mismo período del 2020 las víctimas totalizaron 251, lo que significó un descenso del 75%. Con la flexibilización de la cuarentena, el mes de noviembre contabilizó 263 víctimas fatales. Lo que indica que, desde junio, crecieron un 55% los fallecidos en accidentes viales.
De acuerdo al relevamiento realizado por la analista Melisa Murialdo, la mayor proporción de siniestros viales ocurren durante los fines de semana, y en el 90% de los casos el choque es atribuible al conductor como causa principal, ya sea por negligencia o incumplimiento de las normas de tránsito.
Fuente: El Tucumano

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

El Rojo venció a Concepción FC con un gol tempranero de Nelson Martínez Llanos. El partido quedó marcado por un gol anulado al Cuervo por un offside inexistente.

Luis Roberto Mansilla falleció luego de ser embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta 329. Horas después, una mujer del barrio El Ceibo advirtió daños sospechosos en un auto dejado en su casa mediante engaños y decidió denunciar la situación. La Fiscalía de Homicidios avanza con diversas medidas.

El caso salió a la luz tras una investigación conjunta entre la Universidad Nacional de Tucumán, el Sistema Provincial de Salud y el Hospital Ángel C. Padilla, cuyo trabajo coordinado permitió detectar la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.

En una reunión realizada en Casa de Gobierno, el intendente Alejandro Molinuevo y la ministra Susana Montaldo definieron un plan de trabajo coordinado para atender las necesidades edilicias de las escuelas de Concepción, combinando recursos del Ministerio con mano de obra municipal.

El último Boletín Epidemiológico Nacional confirmó un incremento de más de 36 mil casos en el país, con fuerte concentración en personas de 15 a 39 años. Neuquén, Entre Ríos y Tierra del Fuego encabezaron las subas interanuales más altas.