
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
Si no se extreman las medidas de prevención, el pronóstico realizado por el infectólogo Gustavo Costilla Campero es sombrío para Tucumán.
Covid-1920 de enero de 2021
Bajo la Lupa NoticiasDurante las últimas semanas, el SIPROSA informó que hubo un promedio de 150 a 200 casos positivos de Covid - 19 en Tucumán. Las autoridades del Ministerio de Salud Pública notificaron que la provincia se encuentra en una “meseta alta” que, tras las fiestas de fin de año, ha elevado al menos un 50% los contagios con respeto a inicios de diciembre.
Ese panorama advierte que si la población no refuerza los cuidados, la curva continuará en ascenso, indicó Gustavo Costilla Campero, vicepresidente de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).
El receso de verano podría tener su impacto negativo, “Hasta fines de febrero, después de las vacaciones, podríamos tener otra suba transitoria de casos como la que registramos desde fines de diciembre”, examinó Costilla Campero.
“La situación epidemiológica siguió el padrón esperable tras las altas exposiciones que hubo desde mediados de diciembre. Con muchas reuniones sociales y las fiestas de fin de año, era evidente que en dos semanas iba a haber un aumento de casos nuevos. Ahora, a más de 20 días de las exposiciones, la curva parece volver a tomar el ritmo que tenía a principios del mes pasado, cuando ya descendía”, analizó Costilla Campero.
El especialista insistió en que los números detectados no permiten un relajamiento y que es clave aumentar los testeos. “Si bien pasamos esa etapa de alarma de hace unos meses con muchos focos activos, más de 100 positivos diarios obliga al sistema de salud a permanecer alerta. Hablar de una situación bajo control es tener menos de 100 casos diarios en toda la provincia y con marcada tendencia descendiente”, especificó.
Sobre el impacto de las vacunas
“Vamos a ver un primer impacto una vez que al menos 150.000 tucumanos sean alcanzados con las dos dosis. La Sputnik V es la que vamos a disponer hasta marzo, sobre todo para el personal de salud. No vamos a llegar a cero casos; lo importante es lograr menos mortalidad y menos internaciones. Mientras, hay que fortalecer los cuidados y no bajar los brazos”, pidió el experto.
Fuente: Los Primeros

Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.

Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.

Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.

La Dirección Nacional de Políticas de Fortalecimiento Educativo informó que los beneficiarios de Progresar Obligatorio y Superior podrán activar el reclamo académico hasta el 29 de octubre. Además, el 30 se realizará una carga automática para garantizar que ningún estudiante quede fuera del proceso de certificación.

El enfrentamiento se habría originado en las primeras horas de la mañana y dejó como saldo a dos internos con heridas cortantes. Ambos fueron asistidos en el hospital local y se encuentran fuera de peligro.

Según lo informado por el jefe comunal Roberto López, luego de distintas reuniones y gestiones en el Ministerio de Salud, a cargo del Dr. Medina Ruiz y el Secretario de Salud, Marcelo Montoya, el CAPS local ampliará progresivamente sus servicios para la comunidad.

A las 06:30 horas del día de hoy se produjo un grave siniestro vial en la ruta 38, a la altura del kilómetro 9. El siniestro involucró a dos colectivos, un Italbus dominio JDT-927 y un Mercedes Benz dominio GOK-593.

Un hombre perdió la vida y otro resultó herido tras un violento siniestro vial ocurrido en la madrugada de este domingo sobre la Ruta Provincial N° 329, a la altura del paraje El Milagro, en jurisdicción de la comisaría de La Trinidad.