
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
Se trata de una partida que completa el envío de las 11.700 primeras dosis. Estarán destinadas a personal de emergencia y del sector privado de la salud.
Covid-1907 de enero de 2021
Bajo la Lupa Noticias
Una nueva remesa de vacuna Sputnik V, que corresponden a la primera dosis, llegó esta mañana al Depósito Central del Siprosa para continuar con los operativos de vacunación en toda la provincia a partir de mañana.
Estas dosis, junto con las 5.400 que llegaron hace una semana, completan las 11.700 que estaban previstas por el Ministerio de Salud de la Nación para Tucumán, en una primera etapa.
“Cabe aclarar que esta no es la segunda dosis, sino que son más vacunas de la primera partida de 11.700”, remarcó la ministra de Salud Pública, Rossana Chahla, quien indicó además que la segunda parte de la inoculación debe ser aplicada “luego de 21 días, en adelante, y hasta tres meses después de la primera dosis”.

Esta partida de la vacuna rusa estará destinada al personal de emergencias de todo el sistema de salud y se extenderá para empleados del sector privado: “llegará a quienes atienden en geriátricos, personal que atiende a pacientes de diálisis y de laboratorios privados”, precisó la médica.
Ya vacunamos al 90% del personal de salud y tenemos una gran aceptación. Hay más de 2.500 voluntarios inscriptos en el sistema provincial de salud para recibir la Sputnik V”, destacó la ministra sobre el éxito de la campaña.
Por otro lado, recordó que por el momento pueden recibir la dosis “personas menores de 60 años, es decir, hasta 59 años”.

Sobre los efectos adversos, dijo: “Estamos siguiendo al personal vacunado. Tenemos un link donde cada persona puede acceder y contar cuáles son, dentro de los efectos adversos previstos para la vacuna, qué siente cada paciente, como dolor en el brazo, cefalea o fiebre. Los resultados van del 6 al 13% de efectos adversos, que son los previstos para cualquier otra vacuna, como la antigripal”.
Restricción para circular
Acerca de las medidas dispuestas a nivel nacional para limitar la circulación de personas y la transmisión del Covid-19, Chahla expuso que “los ministros de Salud, en el Consejo Federal de Salud, plantearon la dificultad que tienen los sistemas sanitarios con las fiestas clandestinas, que llevan a muchas personas y son muy difíciles de controlar”. Por eso, indicó, una de las propuestas de los profesionales fue “la no circulación de personas desde las 23 a 6 horas”.

Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.

Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.

Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.

Sucedió en el Colegio Bertrand Russell, de gestión privada, en Banfield. Molesto por actos de indisciplina, el profesor insultó a los adolescentes y manifestó consignas opositoras al gobierno nacional

De acuerdo con un informe reciente de Microsoft, la IA está redefiniendo las tareas laborales y expone a ciertos empleos a un alto riesgo de automatización en un futuro.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

En el marco de la política sanitaria impulsada por el gobierno tucumano, un nuevo paciente con infarto agudo de miocardio fue asistido con éxito mediante el Programa de Emergencias Cardiovasculares, que integra hospitales del interior a través del Hospital Virtual Público.

En el Hospital Regional de Concepción, un hombre de 35 años sobrevivió a un infarto agudo de miocardio gracias a la rápida intervención del equipo médico y la articulación del programa Infarto del 107. Es el tercer caso exitoso en el último mes.