
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
Es un beneficio para que los estudiantes del interior de la provincia puedan seguir con la cursada virtual. La inscripción termina este viernes.
Sociedad19 de noviembre de 2020
Bajo la Lupa Noticias
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán está trabajando en un programa de Becas de Conectividad para estudiantes del interior. El beneficio, cuya inscripción cierra este viernes, busca que los cursantes puedan acceder a internet.
Quienes sean seleccionados recibirán tres cuotas mensuales de 1.000 pesos durante diciembre, enero y febrero. No deben ser beneficiarios de otras becas, deben estar cursando al menos dos materias y no poseer ingresos mayores a dos salarios mínimos vitales y móviles en el grupo familiar. El link de inscripción es: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtKOxQ3S8c5O-_eObV456FP00Icdy07UMmoa-JYMmMNksq_w/viewform
Entre la documentación, se debe presentar fotocopia de DNI y del grupo familiar, certificación negativa de ANSES del estudiante y todo el grupo familiar acreditación de residencia en el interior de la provincia que reside y constancia policial que acredite actividad laboral, si se trata de trabajos informales.
En caso de obtener la beca, el estudiante debe demostrar actividad de forma regular del estudiante en el Campus Virtual de la unidad académica, de lo contrario se le puede revocar el beneficio.

La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa

El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.

Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.

El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Concepción y Aguilares, Adolfo Saracho, confirmó que los comercios permanecerán cerrados el lunes 29 por el traslado del Día del Empleado de Comercio, que se conmemora cada 26 de septiembre.

“La capacitación no es un trámite, es una herramienta para transformar vínculos y decisiones cotidianas”, dejaron entrever las organizadoras.

En el Hospital Regional de Concepción, un hombre de 35 años sobrevivió a un infarto agudo de miocardio gracias a la rápida intervención del equipo médico y la articulación del programa Infarto del 107. Es el tercer caso exitoso en el último mes.

Según información a la que accedió Bajo la Lupa, la persecución policial se desarrolló por calle Colón y culminó en la intersección con Haimes.

El Ministerio Fiscal los llevó a juicio acusados de golpear y atacar con un cuchillo a un hombre para robarle el celular. El hecho ocurrió en el mes de abril y actuaron en complicidad con otros dos individuos.

La comunidad educativa de la Escuela Técnica N° 1 abrió sus puertas para compartir con alumnos y familias los proyectos realizados durante el año. La exposición incluyó trabajos de taller, innovaciones tecnológicas y proyectos destacados como “Mili”, que representará a la institución en la feria nacional de ciencias.

El proceso judicial busca esclarecer lo ocurrido durante una pelea en Rancho Don Manuel, en septiembre de 2023, donde el DJ Facundo Samir Costilla fue asesinado y otras dos personas resultaron heridas. La fiscalía pidió 18 años de prisión para el acusado.