
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
Es un beneficio para que los estudiantes del interior de la provincia puedan seguir con la cursada virtual. La inscripción termina este viernes.
Sociedad19 de noviembre de 2020La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán está trabajando en un programa de Becas de Conectividad para estudiantes del interior. El beneficio, cuya inscripción cierra este viernes, busca que los cursantes puedan acceder a internet.
Quienes sean seleccionados recibirán tres cuotas mensuales de 1.000 pesos durante diciembre, enero y febrero. No deben ser beneficiarios de otras becas, deben estar cursando al menos dos materias y no poseer ingresos mayores a dos salarios mínimos vitales y móviles en el grupo familiar. El link de inscripción es: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdtKOxQ3S8c5O-_eObV456FP00Icdy07UMmoa-JYMmMNksq_w/viewform
Entre la documentación, se debe presentar fotocopia de DNI y del grupo familiar, certificación negativa de ANSES del estudiante y todo el grupo familiar acreditación de residencia en el interior de la provincia que reside y constancia policial que acredite actividad laboral, si se trata de trabajos informales.
En caso de obtener la beca, el estudiante debe demostrar actividad de forma regular del estudiante en el Campus Virtual de la unidad académica, de lo contrario se le puede revocar el beneficio.
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.
Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.
El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Concepción y Aguilares, Adolfo Saracho, confirmó que los comercios permanecerán cerrados el lunes 29 por el traslado del Día del Empleado de Comercio, que se conmemora cada 26 de septiembre.
“La capacitación no es un trámite, es una herramienta para transformar vínculos y decisiones cotidianas”, dejaron entrever las organizadoras.
Una mujer de 37 años, identificada como Sofía Ponce, sufrió quemaduras tras una explosión en su vivienda ubicada en el Camino de Rocha, zona del barrio Los Vega, en Concepción.
Una trabajadora de casas particulares fue imputada por los hechos que habrían ocurrido en agosto y fueron descubiertos en los primeros días de octubre. Habría utilizado la copia de la llave para ingresar y apoderarse de U$S 26.000 y € 2.800.
La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.
En un acto que duró apenas 20 minutos por el alerta amarilla que rige en la provincia, Osvaldo Jaldo encabezó el homenaje al Día de la Lealtad en Ranchillos. Con un discurso breve y moderado, llamó a “llenar las urnas de votos peronistas” el próximo 26 de octubre.
En un acto realizado en el Salón La Estrella, la Lista Rojo Punzo presentó a sus aspirantes a la conducción del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas. Gabriela Beatriz Fernández encabezará la lista como candidata a presidenta.