
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
La franja horaria será la misma de lunes a sábados, confirmaron.
Covid-1912 de noviembre de 2020
Bajo la Lupa Noticias
En el Comité Operativo de Emergencia (COE) estableció que el horario de atención del comercio sea de 9 a 21 horas y dependiendo de cada rubro, decidirán en que horario abrir.
La semana pasada ingresó un pedido de la Cámara de Comercio de Tucumán, la Federación Económica de Tucumán (FET) y el Sindicato que nuclea a los trabajadores del Comercio (SEOC) para modificar los horarios de atención. “Es decir con el horario cortado: de 9 a 13 y de 15 a 21. El COE decidió acompañar al pedido”, comenta Pedro Sandilli, subsecretario de la Gobernación.
Hoy el COE recibió un nuevo anexo a este pedido. “Los firmantes solicitantes piden para cierto rubros que el horario siga siendo corrido de 10 a 18”, agrega el funcionario.
“Ante la solitud se decidió habilitar el periodo para atención al público de 9 a 21 horas. Cada rubro decidirá en que horario trabajará: sea corrido o cortado. Siempre respetando lo que establece el contrato de trabajo en cuanto al horario de la jornada laboral”, explica el funcionario.
Para el sábado también se extiende en la misma franja. “siempre respectando el protocolo sanitario”, cerró Sandilli.

Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.

Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.

Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.

El legislador Carlos Funez encabezó una nueva entrega de herramientas e insumos a diez familias de Concepción, Medina y Trinidad. Además, destacó los avances del programa de mejoramiento habitacional que ya alcanzó a 483 hogares y se encamina a las 500 intervenciones antes de fin de año.

La Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino llevó adelante una nueva edición de la Expo UNSTA en su sede de Concepción. Con un stand informativo y la participación de estudiantes, docentes y autoridades, la institución presentó su amplia oferta académica a jóvenes del sur tucumano y de provincias vecinas.

El establecimiento celebró sus Bodas de Oro con la presencia del intendente Alejandro Molinuevo y del secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín. Autoridades, docentes y familias acompañaron el acto que homenajeó medio siglo de trabajo por la inclusión educativa.

En el Día Mundial de las Bibliotecas Populares, su presidenta, María Estela López, destacó la transformación de la institución en un centro cultural activo y la construcción, “ladrillo a ladrillo”, de su futuro salón teatral.

El jefe de la Unidad Regional Sur, Crío. Gral. Marcos Barros, confirmó que todo el personal policial será afectado al operativo de custodia de escuelas y dependencias durante los comicios. Además, se reforzarán los controles vehiculares y la emisión de constancias de no voto.