
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
El jefe de la División Inmunizaciones del Sistema Provincial de Salud, Ricardo Cortez, contó en dialogo con LV12 que “las vacunas que son candidatas a que el país compre, están esperando el resultado de la fase 3”
Covid-1903 de noviembre de 2020El Gobierno nacional anunció el pasado lunes la compra de 15 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V para diciembre y otros 10 millones que llegarían en enero. Tucumán se vería beneficiado con 300.000 dosis.
El jefe de la División Inmunizaciones del Sistema Provincial de Salud, Ricardo Cortez, contó en dialogo con LV12 que “las vacunas que son candidatas a que el país compre, están esperando el resultado de la fase 3”.
Es una vacunación muy importante por el grave problema que significa el Covid en todo el mundo, por lo que los países de todo el mundo hicieron pre-compras anticipadas porque están apostando a que la vacuna va a ser una solución“, afirmó.
El titular explicó que en Tucumán se está a la espera de cerca de 300.000 dosis. “En la provincia es un gran desafío por lo que se tiene que hacer, por lo tanto tenemos que organizarnos”, señaló.
Según adelantó Cortez, las vacunas estarían destinada al personal de salud, mayores a 60 años, personas entre 18 a 59 años que tienen factores de riesgo y también a los grupos esenciales que están trabajando en esta situación. “Hablamos de un 20% de la población. Por ejemplo, si hablamos de una población de 300.000 personas a vacunar, tendríamos que aplicar 600.000 dosis”, aseguró.
El jefe de la división explicó que en Tucumán “es la primera vez que vamos a tener que aplicar dos dosis por lo que debemos tener un gran registro de las personas que estén en riesgo”.
“Haciendo una comparación con la vacunación antigripal a partir de los 9 de años se aplicaba una sola dosis, ahora tenemos que tener un gran registro de todas las personas que tenemos que vacunar para hacerle las dos dosis”, sostuvo.
FUENTE: Comunicación Publica
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.
Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.
Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.