
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
Según el indicador que presentó la Nación, Tucumán se encuentra en la zona roja del semáforo, por lo que se infiere que no están dadas las condiciones epidemiológicas para el retorno seguro a las aulas.
Tucumán08 de octubre de 2020
Bajo la Lupa Noticias
El ministro de Educación de Tucumán, Juan Pablo Lichtmajer, participó de la reunión virtual que mantuvieron sus pares de todo el país con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y las autoridades de la cartera sanitaria a nivel nacional. En la videoconferencia se evaluaron las posibilidades de un regreso a clases presenciales en diferentes provincias. Sin embargo,a causa de la situación epidemiológica por la que transita actualmente Tucumán, por el momento no será posible el retorno a las aulas.
“Según el indicador que presentó la Nación, Tucumán se encuentra en la zona roja del semáforo. En este momento, no están dadas las condiciones epidemiológicas para el retorno seguro a clases presenciales en Tucumán. Sobre todo, no vamos a tomar ninguna medida de política pública que pueda poner en riesgo de contagio a la familia docente, a los alumnos y alumnas y a quienes con ellos comparten. Esto es lo que vamos a priorizar en todo momento: cuidar la salud y sostener el derecho a la educación en condiciones extraordinarias y ciertamente difíciles”, expresó Lichtmajer
En el encuentro que se mantuvo con los ministros y ministras de las 24 jurisdicciones, el ministro de Salud de la Nación informó que se va a enviar una guía para el análisis del nivel de riesgo epidemiológico que va a ser elaborado por el Ministerio de Salud de la Nación con los aportes que las jurisdicciones hagan. "Sobre la base de esa guía se podrán identificar entonces las condiciones que presenta cada jurisdicción al respecto”, añadió.
Si bien todavía no hay definiciones y se espera un nuevo encuentro virtual, paralelamente, el Ministerio de Educación de Tucumán se encuentra trabajando para el próximo lanzamiento de un plan de transición educativa entre el 2020 y el 2021. “Claramente en estos momentos y basándonos en los indicadores que están en vigencia, uno debe decir que no están dadas las condiciones en este momento para pensar en actividades presenciales. No obstante, eso no significa que no hay actividad escolar como se ha sostenido a lo largo del año. Vamos a estar trabajando con más intensidad aún para presentar el Plan de Transición 2020/21 no solo para garantizar la continuidad pedagógica, sino también para generar un tránsito hacia el año que viene, acreditando saberes y buscando todo aquello que pueda fortalecer el vínculo”, culminó.
FUENTE: El Tucumano

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

Una investigación de la división antidrogas derivó en un operativo realizado en el barrio Esperanza, donde se incautó un ladrillo de marihuana, dinero en efectivo y elementos ligados al fraccionamiento. Un hombre fue aprehendido.

La competencia deportiva del mundo motor se desarrollará este fin de semana y convocará a más de 1000 enduristas argentinos y de países limítrofes.

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.

La madre de una alumna de sexto grado de la escuela Uladislao Frías afirma que su hija sufre hostigamiento desde hace siete meses y que, pese a las denuncias formales, la institución no intervino con la urgencia que el caso requiere. La menor presentó ataques de pánico y ya no quiere asistir a clases.

La legisladora Raquel Evangelista Nievas presentó un plan habitacional que, en su primera etapa, prevé la construcción de 50 viviendas destinadas a familias sin acceso al techo propio. Concepción concentrará 40 unidades y Juan Bautista Alberdi otras 10, en un proyecto que promete avanzar con recursos propios y bajo supervisión técnica permanente.