
El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.
Los bancos retomaron este lunes la de venta de dólares a través del homebanking y las aplicaciones móviles luego de estar suspendida por 12 días. El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, había anunciado un recargo del 35% en concepto de adelanto del impuesto a las Ganancias.
Economía28 de septiembre de 2020Tras 12 días sin operaciones los bancos retomaron la venta de dólar ahorro en homebanking y en aplicaciones móviles. Santander, Itaú, Galicia, BBVA y HSBC operan desde el viernes, hoy se sumaron el resto de las entidades bancarias en todos los canales virtuales.
Cabe remarcar que el 15 de septiembre el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, había anunciado nuevas restricciones a la compra de dólar. Por un lado el dólar ahorro tiene un recargo del 35% en deducible de Ganancias y por otro los u$s200 de tope por mes incluiría compra en dólares con tarjeta de crédito tanto en el exterior como en servicios en moneda extranjera.
Pero las restricciones incluyeron que beneficiarios de planes sociales, a quienes no tengan ingresos declarados y los cotitulares de cuentas no podrán acceder a la compra de divisas. Tampoco podrán hacerlo quienes tengan planes de financiación en cuotas de créditos personales, prendarios e hipotecarios, el saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses o préstamos hipotecarios UVA.
Esta nueva modalidad retrasó la actualización de los sistemas de venta on line y estuvo la actividad frenada 12 días. Según aseguraron las entidades bancarias, tenían que modificar el sistema para saber si sus clientes percibían algún tipo de beneficio o ayuda del Estado.
Quienes ya no podrán comprar dólar ahorro
Coleros digitales
Todos aquellos que posean movimientos en las cuentas que no se correspondan con las medidas permitidas, ingresos o egresos sospechosos o excesos en los cupos permitidos
Quienes posean créditos a tasa cero
Los monotributistas y autónomos que se hayan beneficiado con créditos a tasa cero. Hasta la finalización de las cuotas no podrán adquirir dólar ahorro, MEP o contado con liquidación.
Dueños de empresas con programa ATP
Los titulares y directivos de empresas que hayan sido beneficiario del programa ATP para el pago de salarios de la planta de empleados no pueden acceder a la compra de divisa extranjera.
Los que operan dólares financieros
Existe una inhabilitación temporal de 90 días para quienes operen en mercado de bonos con moneda extranjera ya sea con dólar MEP y contado con liquidación.
Beneficiarios de planes sociales
Los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia y de la Tarjeta Alimentar no pueden acceder al cupo máximo por mes de compra de dólares.
Ciudadanos sin ingresos estables
Habrá cruce de datos Anses para no permitir las compras de dólares a personas sin ingresos. Esto busca eliminar que dichas personas usen su cupo de compra de divisa extranjera para terceros.
Tarjetas refinanciadas
En abril y en septiembre quienes hayan hecho el pago mínimo entraron en un plan de refinanciamiento de saldo de las tarjetas de crédito y por ende no pueden acceder al cupo.
Beneficiarios de créditos UVA
Quienes posean un congelamiento de las cuotas ya sean préstamos en UVA, hipotecarios o prendarios no podrán comprar dólares para atesorar.
Titulares de cuentas compartidas
Aunque varias personas sean titulares de una cuenta el cupo ahora es por la cuenta y no por la cantidad de personas
Tarjetas con consumos en dólares
Los consumos en dólares en la tarjeta se descontarán del cupo mensual ya sean gastos en el exterior o servicios locales que cotizan en moneda extranjera.
FUENTE: Ambito Financiero
El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
La colisión entre un automóvil y un camión dejó como saldo fatal el fallecimiento de un hombre y una mujer. Además, en el vehículo siniestrado se hallaron más de 4 kilos de marihuana.
Niños y familias disfrutaron de una jornada cultural en el Teatro La Estación, actividad organizada por la Dirección de Cultura. Hubo muestras con materiales reciclados, teatro infantil y la presentación del payaso Naricita. El evento fue gratuito y culminó con obsequios para los pequeños.
El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.
Con música, recuerdos y emoción, el grupo fue distinguido por su legado artístico y su firme arraigo con la ciudad. El intendente Molinuevo los recibió y anunció que serán parte de la presentación oficial del Festival Nacional del Locro en la Casa Histórica de Tucumán.
Angela Miranda, madre de Juan Pablo Palavecino, se expresó a través de sus redes sociales tras las repercusiones públicas del siniestro vial ocurrido el sábado 12 de julio sobre la Ruta 38, donde su hijo y Rocío Soledad Díaz, su pareja, perdieron la vida al colisionar con un camión.