
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
El COE para la prevención de Coronavirus y Dengue actualizó la información oficial sobre la situación epidemiológica provincial y los trabajos de prevención y contención que se desarrollan en todo el territorio de Catamarca en el marco de la lucha contra el Dengue y el COVID-19.
Covid-1907 de septiembre de 2020El COE informa que el Poder Ejecutivo de la provincia ha tomado la decisión de regresar a la Fase 1 del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.
La decisión se fundamenta en que durante las últimas horas ascendió a más de 700 la cifra de personas aisladas como casos sospechosos de COVID-19. Esta cifra fue confirmada por el ministerio de Salud tras la realización de bloqueos a contactos estrechos de casos positivos.
Raúl Jalil, gobernador de Catamarca.
“Lamentablemente tenemos que retornar a la etapa más dura y estricta del aislamiento porque hemos visto, desde el retorno a Fase 2, que las personas han tomado pésimas decisiones personales al realizar reuniones sociales y no seguir adecuadamente las medidas de prevención en su vida social en general. Esta fase por ahora no tendrá un tiempo determinado y durará lo necesario hasta poder bloquear a todos los casos sospechosos generados por un puñado de casos positivos que se han manejado de una forma absolutamente irresponsable”, explicaron desde el COE.
Las excepciones de actividades durante la Fase 1 se darán a conocer a través del decreto oficial del Poder Ejecutivo.
Datos generales hasta las 21 horas del domingo 6 de septiembre
Total de positivos: 87
Contagios diarios: 5
Total recuperados: 65
Casos activos: 22
PCR: 184
Sistema de Salud - 6 de septiembre
Ocupación UTI: 32%
Ocupación respiradores: 15 %
Hospital Malbrán - 6 de septiembre
Ocupación UTI: 0 %
Ocupación de Terapia Intermedia: 12%
*De las 120 plazas de aislamiento sanitario, 19 están ocupadas con pacientes positivos para COVID-19 y/o casos sospechosos.
Fuente: Catamarca Ya
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.
Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.
Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.
Un trágico siniestro en Amaicha del Valle dejó un muerto y cuatro heridos este miércoles, cuando una camioneta cayó a un barranco de 15 metros en la RP 307. Viajaban desde Catamarca rumbo a un festival en Alpachiri. La Justicia investiga las causas del siniestro.
Leandro Paredes será presentado en La Bombonera. El campeón del mundo regresa al club que lo vio nacer como futbolista y se reencontrará con los hinchas tras más de una década.
Una docente de 43 años permanece en estado crítico luego de protagonizar un violento siniestro vial esta mañana en la Ruta Provincial 308, a la altura del kilómetro 24.
El primer fin de semana del receso invernal llega cargado de grandes festivales, encuentros culturales, ferias temáticas y la emoción del deporte para disfrutar en toda la provincia.
A un año de la muerte de Julián Bulacio, su familia encabezó una protesta frente a Tribunales para exigir avances en la causa. El joven falleció tras sufrir graves quemaduras en una explosión ocurrida en el Ingenio La Corona. Denuncian que trabajaba sin protección y que la tragedia fue evitable.