
La Dirección de Minería de Tucumán detectó una actividad extractiva no autorizada a menos de 500 metros del puente de Río Seco, en una zona prohibida por normativa vigente. Se secuestró maquinaria y se ordenó la paralización inmediata de las tareas.
Por indicación del gobernador Juan Manzur, el Estado continúa protegieron el bien común de la comunidad, no solo en la salud en tiempos de pandemia sino también en el area de la recuperación de inmuebles de la Provincia.
Tucumán04 de septiembre de 2020Por eso, el pasado jueves se efectivizó la recuperación de la posesión de terrenos que corresponden a la Reserva Forestal Santa Ana. El hecho histórico puso en marcha un operativo que contó con la participación de la Fiscalía de Estado, el Juzgado de Paz, la Dirección de Catastro de la provincia, la Dirección de Flora, Fauna silvestre y Suelo del ministerio de Desarrollo Productivo y personal policial.
El juicio contra Vargas Francisco Miguel sobre reivindicación, fue iniciado por la provincia de Tucumán en el 2006 cuando el demandado había ingresado al bosque nativo a fin de realizar un plano de mensura por 384 hectáreas de las cuales 40 se habían desmontado. Así lo explicó Máximo Gómez, abogado de Fiscalía de Estado : “Fue un proceso que demoró 14 años. Recorrió todas las instancias y la Provincia lo fue ganando en todas: primera instancia, Cámara Corte y recurso extraordinario federal”.
“Esta acción judicial tiende a garantizar la protección del medioambiente. Los terrenos tienen gran importancia ambiental para las generaciones futuras y para las presentes de la comunidad de Santa Ana y zonas aledañas que son aquejadas por las inundaciones producidas por la tala indiscriminada de terrenos usurpados”, sostuvo Gómez .
A su turno, la encargada de la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelo, Liliana Fortini, contó que el bosque recuperado “es uno de los últimos relictos que tenemos en Tucumán de este tipo de formación en el sur de la provincia y colinda con otras reservas nacionales que forman parte de un paisaje y la protección de todo un sistema de montañas y ríos y el suelo de la provincia”.
Fortini aseguró que la tierra fue cultivada con caña que luego se cosechó y se quemó el rastrojo con técnicas que no amigables con el ambiente. Por este motivo, la dirección realizará un relevamiento de cuáles son estos espacios y un proyecto de restauración del bosque. “Será el plan de la reserva, hacer una forestación, darle continuidad al bosque y que se vuelva a poblar de esta biodiversidad tan importante que tiene”, dijo.
Además, el jueves se recuperó otro sector en la misma reserva en la zona sureste que colinda con el Arroyo Matazambi. “Es un juicio que se inició en el 2010 contra el señor “, dijo Gómez sobre el predio de 145 hectáreas que, en un momento, había sido desmontado en 10 hectáreas y se dictó una medida cautelar para que no avance.
“El hombre cumplió la cautelar de no seguir desmontando y ya hay rebrotes en la parte del predio usurpado. Si hubieran seguido los desmontes, toda la zona de Villa Belgrano sería objeto de inundaciones por la tala indiscriminada”, cerró.
Ariel Llabrá del departamento inmuebles fiscales de la Dirección General de Catastro, contó: “estamos a la guarda y custodia de todos los inmuebles del Estado provincial y se nos pidió que colaboremos técnicamente para ubicar bien el inmueble y a su vez, como órgano competente, para recuperar la guarda que quedará a cargo de nosotros junto a la Dirección de Flora y Fauna”.
La Dirección de Minería de Tucumán detectó una actividad extractiva no autorizada a menos de 500 metros del puente de Río Seco, en una zona prohibida por normativa vigente. Se secuestró maquinaria y se ordenó la paralización inmediata de las tareas.
Del 4 al 6 de julio, la provincia ofrece una agenda repleta de actividades para disfrutar en familia o con amigos. Desde circuitos turísticos y espectáculos hasta ferias gastronómicas y propuestas culturales en distintos puntos del territorio.
El sismo de magnitud 3.7 ocurrido a la 1:17 AM no dejó víctimas ni daños materiales. Las autoridades continúan evaluando la situación, pero, por el momento, la calma predomina.
El 27 de junio se trabajará con normalidad en la administración pública provincial.
El jefe de la Policía de Tucumán, Joaquín Girvau, brindó detalles del operativo que permitió recuperar el teléfono robado al gobernador Osvaldo Jaldo en La Cocha. Confirmó que una mujer fue aprehendida y destacó que la seguridad del mandatario será reforzada, aunque sin alterar su estilo de contacto directo con la ciudadanía.
El exfutbolista santiagueño murió este domingo tras una dura batalla contra el cáncer. Fue ídolo en Atlético Tucumán y Central Córdoba, jugó en Racing Club y llegó a enfrentar a Maradona. En 2008 dirigió a Concepción Fútbol Club en el torneo Argentino B.
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció el cierre y reestructuración de la Dirección Nacional de Vialidad, un ente que dependía del Poder Ejecutivo y estaba a cargo, entre otras cosas, de la realización de rutas.
La marcha, organizada por el Ministerio Público Fiscal, tiene como objetivo concientizar sobre los peligros del consumo de drogas y promover la rehabilitación de quienes han caído en el flagelo de las sustancias.
En la víspera del Día de la Independencia, se llevó a cabo un emotivo acto en Plaza Independencia, con la participación de autoridades, instituciones educativas y vecinos. El evento sirvió también para destacar obras en marcha y reafirmar el reclamo por mayor autonomía municipal.
Milei decidió suspender la vigilia que iba a encabezar esta noche en Tucumán junto a un grupo reducido de gobernadores para celebrar un nuevo aniversario de la independencia argentina.