
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
El transportista Rodolfo Impa estacionaba su vehículo en el acceso a la localidad de Medinas y no se le permitía llegar a su domicilio. En represalia porque su situación se hizo pública lo obligaron a realizar la cuarentena desde esta noche en la ciudad de Concepción. "Si no trabajo no tengo como sostener a mi familia" señaló el camionero.
Covid-1916 de julio de 2020El transportista Rodolfo Impa (52) es de la Villa de Medinasy desde hace casi un mes no podía llegar a su casa y permanecía en su camión estacionado a metros de la ruta 329. Su esposa le acercaba alimentos y ropa de abrigo hasta que le tocaba volver a salir con viajes a las provincias de Córdoba, Santa Fe y Santiago del Estero para transportar hacienda.
Según aseguró, es la Policía del pueblo la que le prohibió acceder al lugar, aduciendo medidas vigentes para prevenir el avance de la covid-19. “Fue el 20 de junio cuando un policía fue a mi casa para ordenarme que me retire con el camión del pueblo. Me dijo que yo como camionero el único hogar que tengo por ahora y hasta que termine la pandemia es el camión”, contó Impa angustiado al diario La Gaceta.
Foto: Osvaldo Ripoll
“Andate de aquí si no quieres que te quitemos el camión y te mantengamos aislados a vos y tu familia”.
“Esta prohibición creo que es en complicidad con las autoridades comunales, que no son de mi palo político. Por eso creo que no les interesa cómo estoy viviendo”, comentó. “Les expliqué que yo cumplo protocolos. Me movilizo sin siquiera tener contacto con otras personas. Al camión me lo cargan y sin bajarme me entregan los papeles y regreso. Además me controlan en las fronteras”, apuntó el transportista.
En la noche de este jueves y se cree en represalia por hacer publico su situación, pasada las 22 horas fue trasladado a la Casa de Caná en la ciudad de Concepción para cumplir el aislamiento hasta que se le realice el hisopado correspondiente. "Si no trabajo no puedo sostener a mi familia" aseguró Impa.
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.
Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.
Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.
Miguel Eduardo Corvalán Gómez, de 27 años de vida y oriundo de la ciudad de Concepción , perdió el control de su Peugeot 307 en la mañana del domingo. Y lamentablemente perdió la vida. Viajaban cuatro personas en el vehículo, según consigna diario UNO de Mendoza.
El fuego se originó en la zona del obrador municipal y demandó la intervención de varias dotaciones de Bomberos Voluntarios, junto a personal del 107, Guardia Municipal, Tránsito, Motorizada y trabajadores del municipio, que utilizaron maquinaria pesada para abrir un camino y permitir el acceso al foco del incendio.
Permitirá obtener datos geográficos de alta precisión y en tiempo real, esenciales para crear mapas tridimensionales detallados. Esta información será clave para optimizar la infraestructura, fortalecer la seguridad vial y asegurar un crecimiento urbano más ordenado.
El documento, firmado por los cuatro obispos de la provincia, expresa la postura de la Iglesia sobre la dignidad humana y advierte sobre los riesgos de intervenciones irreversibles en niños y adolescentes.
El crimen ocurrió en la noche de este martes en la plaza principal de La Trinidad. La víctima, identificada como Gustavo Marcos Toledo, de 27 años, murió tras recibir una puñalada. El sospechoso fue aprehendido horas más tarde y quedó a disposición de la Justicia.