
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
Fiestas clandestinas, reuniones con importante cantidad de personas y eventos similares que concentran más personas de lo permitido sin respetar el distanciamiento social aumentan los fines de semana.
Tucumán12 de julio de 2020
Bajo la Lupa Noticias
La situación sanitaria por la que atraviesa el mundo por la pandemia del Covid-19, Argentina y en particular Tucumán, llevó al Gobierno a tomar medidas que en algunas ocasiones no se respetan. Por tal motivo se organizaron diferentes operativos durante este fin de semana largo con distintos organismos que controlan y regulan las medidas dispuestas.
En este caso, el Instituto Provincial de Lucha contra el Alcoholismo (IPLA), junto a personal del Ministerio de Seguridad, la policía, el Ministerio Público fiscal (MPF) y la Dirección de Control Ambiental y Bromatología (DICAB) de la municipalidad de San Miguel de Tucumán, realizaron un importante operativo en la zona de Yerba Buena, Marti Coll y Capital, donde se procedió a la clausura y desalojo de cinco locales comerciales. Algunos no contaban con habilitación del IPLA, otros por incumplimiento de las disposiciones sanitarias y otros por el consumo de bebidas alcohólicas. En todos los casos ninguno respetó el distanciamiento social con exceso de personas presentes.
Haremos controles conjuntos, se trata de todo un trabajo que muestra lo que el gobernador, Juan Manzur, viene pidiendo, acciones en equipo. Tenemos que entender que esta cuarentena está generando algunas dificultades en cuanto a lo que hace al incumplimiento del decreto presidencial”, sostuvo el interventor del IPLA, Samuel Semrik.
El operativo dejó como resultado la clausura y desalojo en varios locales comerciales: el primero de ellos se llevó a cabo en un local en Yerba Buena, en Avenida Aconquija 1500, donde se constató que se realizaba un evento con música a alto volumen, con aglomeración, alcanzando alrededor de 200 personas. Otro fue en capital, en calle Mendoza 868, el cual no contaba con habilitación deI IPLA; otro en un bar en calle 24 de Septiembre y San Luis, que incumplía con las disposiciones sanitarias y otro local ubicado en calle Miguel Lillo y San Lorenzo.
“Este es un trabajo conjunto que se continúa realizando, toda nuestra área de competencia es controlar lo que son las habilitaciones municipales, las explotaciones de los rubros, que los que se exploten sean declarados en las habilitaciones. Es un trabajo de cooperación con los diferentes organismos”, sostuvo por su parte el titular del DICAB, Franco Pinedo.
Finalmente, el coordinador de acciones preventivas del COE, Elio Cuozzo, agregó, “estamos trabajando como nos pide el gobernador junto con la municipalidad y el IPLA. Es un trabajo en conjunto y sobre todo lo que es muy importante, es que la gente sea responsable, que sepa que estamos en plena pandemia, hay que cuidarse más y concientizar que lo venimos haciendo y si esto empeora vamos a tener que clausurar, la idea es cuidar a los tucumanos”, enfatizó.
Fuente: comunicaciontucuman.gob.ar

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

El Rojo venció a Concepción FC con un gol tempranero de Nelson Martínez Llanos. El partido quedó marcado por un gol anulado al Cuervo por un offside inexistente.

Luis Roberto Mansilla falleció luego de ser embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta 329. Horas después, una mujer del barrio El Ceibo advirtió daños sospechosos en un auto dejado en su casa mediante engaños y decidió denunciar la situación. La Fiscalía de Homicidios avanza con diversas medidas.

El caso salió a la luz tras una investigación conjunta entre la Universidad Nacional de Tucumán, el Sistema Provincial de Salud y el Hospital Ángel C. Padilla, cuyo trabajo coordinado permitió detectar la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.

En una reunión realizada en Casa de Gobierno, el intendente Alejandro Molinuevo y la ministra Susana Montaldo definieron un plan de trabajo coordinado para atender las necesidades edilicias de las escuelas de Concepción, combinando recursos del Ministerio con mano de obra municipal.

El último Boletín Epidemiológico Nacional confirmó un incremento de más de 36 mil casos en el país, con fuerte concentración en personas de 15 a 39 años. Neuquén, Entre Ríos y Tierra del Fuego encabezaron las subas interanuales más altas.