
El Gobierno nacional reanudó el suministro de gas a algunos usuarios: los “interrumpibles” se mantienen con restricciones.
En la mesa de diálogo se abordaron cuestiones relacionadas a las preocupaciones de los vecinos en materia de seguridad, y al rol y al trabajo que viene desarrollando el Poder Judicial, en especial a partir de la implementación del nuevo Código Procesal Penal en dicho Centro Judicial.
Locales02 de julio de 2020El Presidente del Colegio de Jueces de Concepción, Dr. Fabián Rojas, se reunió el pasado martes con el Intendente y el Presidente del Concejo Deliberante de dicha ciudad, Ing. Roberto Sánchez y Dr. Alejandro Molinuevo, respectivamente donde se acordaron líneas de acción conjuntas entre los tres Poderes del Estado.
"El Concejo Deliberante solicitó una audiencia con el Presidente del Colegio de Jueces con el fin de generar un diálogo respecto de las inquietudes y necesidades relacionadas a cuestiones de seguridad que los concejales habían recibido por parte de los vecinos. Para que sea una mesa de diálogo más abierta, convocamos además al intendente y a todos los actores que integran el sistema judicial", explicó Rojas. De la reunión, llevada a cabo en el Salón de Acuerdos del Colegio de Jueces, participaron además el Vicepresidente de dicho órgano, Dr. Cristian Velázquez, el titular del Tribunal de Impugnación de Concepción, Dr. Edgardo Sánchez, la Magistrada Delegada de la Corte Suprema de Justicia, Dra. Elena Grellet, el Fiscal Regional, Dr. Mariano Fernández, el Concejal concepcionense Ramiro Beti y el Director de la Guardia Urbana Municipal Dr. Ángel Valdivieso.
"La reunión sirvió para aclarar cuál es el rol de cada uno de los Poderes del Estado y para aunar criterios. Se intercambiaron ideas respecto de cuál es la función que cumple el Poder Judicial. Se resaltó que a partir del 6 de mayo del 2019 en el Centro Judicial Concepción se ha implementado el sistema adversarial, lo que ha permitido una mayor celeridad en los plazos procesales", indicó Rojas, quien afirmó que durante la audiencia se puso en conocimiento de los ediles y del jefe del Departamento Ejecutivo concepcionense cómo viene trabajando el Fuero Penal de dicho Centro Judicial a partir de la implementación del sistema adversarial. "El plazo del proceso penal se ha reducido notablemente, y es algo que ellos mismos reconocieron. De esta manera se ha podido poner solución a conflictos penales con mayor celeridad; con condenas en algunos casos, y con soluciones alternativas en otros", sostuvo Rojas.
Por su parte, el titular del Concejo Deliberante también ponderó la importancia del encuentro y destacó el accionar de la Justicia penal a partir de la implementación del nuevo código procesal. "Pedimos la reunión haciéndonos eco de lo que dice la ciudadanía, y fue un encuentro muy fructífero. Coincidimos en que la inseguridad es una realidad, que tiene muchas aristas, pero que hay que diferenciarla de la impunidad. En este caso, en Concepción ha mejorado muchísimo el servicio de justicia a través de la implementación del nuevo código; desde mayo del 2019 las causas se tramitan mucho más rápidamente. Se ha dado un paso adelante en tal sentido", afirmó Molinuevo.
En la reunión, además, se elaboraron distintas propuestas de trabajo en conjunto entre el Colegio de Jueces, el Municipio y el Concejo. “Por ejemplo, se propuso que en el marco de las soluciones alternativas que permite el nuevo sistema adversarial, las personas puedan realizar tareas comunitarias dentro de la estructura municipal. También se generó la posibilidad de que la Municipalidad participe en tareas de concientización y educativas respecto del rol de la Justicia y de las características del nuevo sistema penal”, enumeró Rojas.
El Gobierno nacional reanudó el suministro de gas a algunos usuarios: los “interrumpibles” se mantienen con restricciones.
La acusada de sustraer el celular del gobernador Jaldo durante un acto en La Cocha declara en la mañana de este jueves en los tribunales de Concepción. Cumple prisión preventiva en el Complejo Penitenciario Delfín Gallo.
Bajo el lema "Con amor para las personas que más lo necesitan", el comercio ubicado en calle San Martín 1084 se convirtió en un refugio solidario frente al frío.
Vialidad Nacional informa que se encuentra cerrado para todo tipo de vehículos el tramo Alpachiri – Límite con Catamarca de la RN 65 por la acumulación de nieve y la formación de hielo sobre la calzada en diferentes sectores.
La empresa abrió sus puertas el 22 de junio de 2023 y según lo confirmó Adolfo Saracho, Secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio, son entre 8 y 9 los empleados que pierden su puesto laboral.
La acusada de sustraer el celular del gobernador Jaldo durante un acto en La Cocha declara en la mañana de este jueves en los tribunales de Concepción. Cumple prisión preventiva en el Complejo Penitenciario Delfín Gallo.
El Tribunal de Impugnación confirmó las prisiones preventivas contra los acusados, basándose en riesgos procesales y pruebas objetivas, a pesar de los planteos sobre falta de fundamentos y condiciones personales de los imputados.
Del 4 al 6 de julio, la provincia ofrece una agenda repleta de actividades para disfrutar en familia o con amigos. Desde circuitos turísticos y espectáculos hasta ferias gastronómicas y propuestas culturales en distintos puntos del territorio.
El gobernador confirmó que entre el lunes y el martes se definirá cuándo se realizarán los comicios para elegir intendente en el municipio, actualmente intervenido. Evalúan si coincidirán con las elecciones nacionales o se harán antes.
Durante la jornada de ayer se llevó a cabo una nueva audiencia en el marco de la causa que investiga la sustracción del celular del gobernador Osvaldo Jaldo. En esta instancia, Liliana Nadir Carrizo, acusada por el hecho, volvió a declarar y lanzó fuertes acusaciones.