Legisladores piden a Jaldo que constituya la comisión de seguimiento de la emergencia en seguridad

Los parlamentarios del Bloque PJS Raúl Albarracín, Raúl Pellegrini y Walter Berarducci solicitan al Vicegobernador de la provincia y Presidente de la Honorable Legislatura a dar cumplimiento de la Ley nº 9057 y su prórroga, que declara la “Emergencia en seguridad pública” en el territorio de la provincia.

Política29 de junio de 2020Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
9430ee61-5e7d-408d-a158-092674e5fb60

"Desde nuestro bloque instamos al presidente de la Cámara Contador Osvaldo Jaldo a que constituya la comisión de seguimiento de la emergencia en seguridad, dado que desde que se compuso la nueva legislatura no se conformó la misma que está prevista en la ley".

"En su artículo 7 establece la creación de la "Comisión de Seguimiento y Control de las distintas acciones, políticas y programas que se implementen en la provincia en el marco de la emergencia de seguridad" señala Albarracín.

Inseguridad en Burruyacú

BURRU

Tanto Albarracín como Berarducci reflejaron en las últimas horas malestar e indignación por la ola de inseguridad en esta zona. 

"Manzur continúa hundiendo a Tucumán y a nuestra gente en la peor de las pandemias. En el miedo a la inseguridad, miedo a la falta absoluta de orden público. Con una crisis institucional que pone en jaque la convivencia y el pacto social, necesarios para la construcción de nuestro presente y futuro. Su decidía, su incapacidad, desinterés y falta de voluntad política y la de sus colaboradores vuelve a poner a la provincia en la vidriera nacional con el peor de los modelos. Violación de nuestro estado de derecho y de nuestras garantías constitucionales. Manzur, Maley hunden, destruyen, matan" indicó Berarducci.

bdf61b56-4e5a-44ed-b81e-317c4a94f7cf

El asesinato de un productor en Burruyacu, tras un asalto, reaviva los reclamos del sector en materia de seguridad. 

El hecho delictivo ocurrió hace unos días en La Ramada de Abajo, en el departamento Burruyacu, donde un hombre fue asaltado por una banda y herido mortalmente; la víctima fue identificada como José Porcel, de 77 años de edad. A raíz de ello, funcionarios y organizaciones mostraron su repudio ante la ola delictiva. 

auto

"En diciembre del año pasado presenté un pedido para que se realicen las gestiones pertinentes ante el ministerio de seguridad, y así brindarles mayor control y seguridad a los habitantes de la zona; hoy la inacción del Ejecutivo tiene sus consecuencias, y debemos lamentar la pérdida de la vida de una persona". Sentenció el legislador Raúl Albarracín haciendo mención a un proyecto presentado en donde se exhorta al Poder Ejecutivo que arbitre de modo urgente, los medios, de equipamiento y personal necesarios, a través de las áreas correspondientes del ministerio de Seguridad para brindar mayor protección y seguridad a los pobladores de las localidades y parajes que componen el departamento Burruyacu, ante la creciente ola delictual que sufren sus vecinos" contó a BLL el legislador radical Raúl Albarracín. 

En ese sentido, también se pronunciaron las autoridades de la Sociedad Rural de Tucumán, quienes expresaron en un comunicado que “una vez más la delincuencia y la injusticia se llevan la vida de un trabajador rural". En tanto, la Asociación Civil de productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor) fueron más duros y apuntaron a Manzur : “Gobernador Juan Manzur, estamos hartos y cansados que siempre los que estemos tras las rejas seamos nosotros, y los delincuentes libres como el viento. Si usted no sabe cómo cuidar a su gente, hágase a un costado". 

Albarracín puso énfasis en que estos hechos no son nuevos, se vienen sosteniendo y agravándose en el tiempo. "No quedan dudas que las prioridades del gobierno provincial son otras, venimos teniendo reuniones y encuentros desde distintos sectores pero no hay soluciones" manifestó el parlamentario. "Ya el mismo había dicho a la Ministra de seguridad de la Nación 'poné a alguien que escuche a la oposición y después nosotros hacemos lo que queremos'; los hechos de público conocimiento dejan en claro que hace lo que quiere, poniendo en peligro la vida de los tucumanos" finalizó.

El pedido presentado meses atrás

burru editado 1

burru editado 2


Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-03 at 12.01.24

Proponen que Tucumán adhiera a la Ley Nacional de Lengua de Señas y capacite a empleados públicos

Bajo la Lupa Noticias
Política03 de julio de 2025

La legisladora Raquel Evangelina Nievas impulsa un proyecto para que la provincia reconozca la Lengua de Señas Argentina como patrimonio cultural y garantice formación obligatoria en LSA para trabajadores estatales, buscando mejorar la atención a la comunidad sorda en salud, justicia y administración pública. Hoy fueron recibidos por Roberto Moreno, quien presidió recientemente la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia, Adultos Mayores y Discapacidad.

Lo más visto