
El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.
El municipio catamarqueño estableció que la extracción de la producción local en los puntos limítrofes se realice haciendo trasbordo, para evitar el ingreso de vehículos de otras provincias. La reacción de productores tucumanos generó inconvenientes para comerciantes de Las Estancias.
Economía25 de marzo de 2020La Municipalidad de Aconquija decidió que la producción local para abastecer los mercados de Catamarca y Tucuman se haga solamente por la Ruta Provincial N° 1 hasta La Atravezada, allí se debe realizar trasbordo de la carga a otro camión, que llevará la producción a los diferentes mercados, evitando así en ingreso de potenciales vectores de la enfermedad.
"Tal como lo estableció en el Decreto Presidencial, donde la Producción Agropecuaria esta exenta del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, productores a través de trasbordo en los puntos limítrofes envían su producción a los diferentes mercados, garantizando así el abastecimiento" señalaron desde el municipio de Aconquija.
La Municipalidad de Aconquija informa, que a traves del del Dcto Nacional 2020-297-APN-PTE. Y a partir del día de la fecha, se podrá realizar la extracción de la producción local en los puntos limítrofes, realizando solamente trasbordo evitando así el ingreso de vehículos de otras provincias a nuestra Localidad. También se informa que el conductor deberá circular con toda las medidas preventivas barbijos, guantes, camisola, alcohol en gel.
De esta manera se abastecerá a los Mercados de nuestra Provincia como así también a la Prov. De Tucuman.
La respuesta de los productores tucumanos no se hizo esperar, en la mañana de este miércoles y en protesta por estas medidas, decidieron cortar el paso a la altura del Villa Lola, generando malestar entre los comerciantes de la localidad catamaqueña por no poder pasar hacia Tucuman para abastecerse de mercadería, entre ello productos alimenticios para proveer a los negocios de la zona.
El empresario José Linares de la de la Asociación de Productores de Papas Pucará señaló mediante un audio que se viralizó por WhatsApp que ellos estuvieron cosechando sin mayores problemas hasta hace dos semanas, pasando en el camión que transporta papa, solamente el chofer con las medidas sanitarias correspondientes y las indicadas por el protocolo. " Hace unos días nos comenzaron a limitar desde la municipalidad, supuestamente por pedido de los vecinos que no querían que transitemos. Sin que nos atienda el intendente nos dijeron que el trasbordo sea en la localidad de La Atravesada, algo que expresamos que esto era inviable porque tendríamos que pasar por varios municipios para salir por la ruta 1, además de necesitar más camiones y más personal".
"Querían además que personas de la localidad hagan el trabajo y nosotros insistimos que era imposible porque no era conveniente que se relacionen los camioneros que van de Tucumán con gente de Aconquija porque no se logrará el fin que pretenden, que no haya contacto entre ambos" indicó Linares.
"Hoy realizamos un corte simbólico para demostrar que la solución que pretende dar la municipalidad de Aconquija es inviable, porque ni nosotros podemos pasar por el centro de la provincia de Catamarca ni los comerciantes de Aconquija que vienen a buscar mercadería en Tucumán van a poder circular".
"NO QUEREMOS PERJUDICAR A NADIE NI QUEREMOS CREAR UN PROBLEMA SANITARIO" señalan los productores tucumanos.
"Hace doce días no nos dejan entrar a la localidad, tenemos inclusive empleados que asistir, ellos tuvieron que salir hasta el límite para poder traerlos hasta acá. Ellos no pueden estar en el valle sin trabajar, además se acerca el invierno y las papas no aguantan, tenemos que sembrar en cuarenta día y necesitamos traer la papa acá" indicó Linares.
"NOSOTROS LE DAMOS TRABAJO A MUCHA GENTE, INCLUSIVE A LOS QUE HACEN FLETES" insisten los productores.
Otro de los que se refirió al tema fue el Ingeniero Juan Jose Vargas, actual concejal de Concepción; "Las medidas de Catamarca donde dejan salir y entrar a sus comerciantes pero no a los camiones con productos del campo afectan el abastecimiento y frenan la cadena productiva. Se debe respetar las medidas de Bio seguridad por todos, pero con derechos iguales".
Municipios dificultan la circulación de camiones del sector productivo
En Catamarca, varios municipios extremaron las medidas con el cierre de sus accesos para disminuir la circulación de las personas y dificultan la circulación de los camiones que deben garantizar el abastecimiento en medio de la pandemia del coronavirus (COVID- 19)
Según publicación realizada por el diario El Ancasti, en Valle Viejo, por ejemplo, solo puede ser utilizado el acceso por avenida Presidente Castillo ya que los demás fueron bloqueados con montículos de tierra como medida preventiva. Esta medida puso trabas al paso de los camiones del sector productivo, pese a que la actividad es una de los casos exceptuados del aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el presidente Alberto Fernández para disminuir el contagio del virus. Similar situación ocurre en departamentos como Andalgalá, Santa María, entre otros.
El artículo 6º del decreto del Poder Ejecutivo de la Nación establece 24 actividades exceptuadas del cumplimiento de aislamiento social, preventivo y obligatorio, entre ellas el “transporte público de pasajeros, transporte de mercaderías, petróleo, combustibles y GLP”.
El Sindicato de los Camioneros denunció que esta situación se repite en todo el territorio nacional y pidió a los gobernadores e intendentes que tomen medidas para garantizar la circulación de los camioneros.
El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
La colisión entre un automóvil y un camión dejó como saldo fatal el fallecimiento de un hombre y una mujer. Además, en el vehículo siniestrado se hallaron más de 4 kilos de marihuana.
Niños y familias disfrutaron de una jornada cultural en el Teatro La Estación, actividad organizada por la Dirección de Cultura. Hubo muestras con materiales reciclados, teatro infantil y la presentación del payaso Naricita. El evento fue gratuito y culminó con obsequios para los pequeños.
El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.
Con música, recuerdos y emoción, el grupo fue distinguido por su legado artístico y su firme arraigo con la ciudad. El intendente Molinuevo los recibió y anunció que serán parte de la presentación oficial del Festival Nacional del Locro en la Casa Histórica de Tucumán.
Angela Miranda, madre de Juan Pablo Palavecino, se expresó a través de sus redes sociales tras las repercusiones públicas del siniestro vial ocurrido el sábado 12 de julio sobre la Ruta 38, donde su hijo y Rocío Soledad Díaz, su pareja, perdieron la vida al colisionar con un camión.