
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
El Presidente Alberto Fernández lo anunció tras la reunión con gobernadores. La medida regirá desde esta medianoche. “A partir de ese momento, todos tienen que quedarse en sus casas”, remarcó.
Covid-1919 de marzo de 2020
Bajo la Lupa Noticias
"El presidente Alberto Fernández decretó este jueves la cuarentena total desde la cero hora del viernes y hasta el 31 de marzo, para reforzar aún más las acciones contra el coronavirusâ en la Argentina, donde hay 111 casos confirmados, entre los que se contabilizan 3 muertes.
El Jefe de Estado anunció que se pondrá en marcha el "aislamiento social preventivo y obligatorio" y remarcó: "Esto quiere decir que nadie puede moverse de su residencia, todos tienen que quedarse en sus casas".
Fernández explicó que esta medida se dispuso porque, a pesar de las restricciones que se establecieron en los últimos días para garantizar el aislamiento social, "seguimos teniendo problema de gente que no entiende que no se puede circular en las calles en estas condiciones, porque el riesgo en el que se pone al otro es muy grande".
A través de un anuncio televisivo, el Presidente aclaró que las personas podrán salir únicamente para "hacer lo necesario para su vida habitual" y explicó que se podrá asistir a los "negocios de cercanía abiertos, a los almacenes, a los supermercados, a hacer compras en negocios de cercanías, como ferreterías y farmacias".

"Pero a partir de las 0 horas, la Prefectura, la Gendarmería, la Policía Federal y las policías provinciales estarán controlando quién circula por las calles. Y entiéndase que aquel que no pueda explicar lo que está haciendo en la calle se verá sometido a las sanciones que el Código Penal prevé para quienes violan las normas que la autoridad sanitaria dispone para frenar una epidemia, o en este caso una pandemia", advirtió.
Y remarcó: "Vamos a ser absolutamente inflexibles. La verdad que esta es una medida excepcional que dictamos en un momento excepcional, pero absolutamente dentro del marco de lo que la democracia permite".
El Jefe de Estado definió los detalles de esa medida durante una cumbre con los gobernadores en la Quinta de Olivos.

La idea del Gobierno es aplacar la curva de contagiados, aseguran fuentes oficiales. Como contrapunto, el parate de la actividad impactará de lleno en los bolsillos por el cierre temporario de miles de negocios.
La cuarentena total comenzó a tomar forma el miércoles, durante la reunión que Alberto Fernández mantuvo con los jefes parlamentarios de la oposición. Puntualmente, allí se estudiaron los mecanismos para "aumentar las restricciones y los niveles de aislamiento".
La cumbre con gobernadores
La reunión en la Quinta de Olivos se demoró una hora, hasta las 18, porque se espero que el bonaerense Axel Kicillof termine un encuentro con intendentes de su distrito y se sume a las deliberaciones mediante videoconferencia.

Los mandatarios provinciales comenzaron a ingresar minutos antes de las 17. Algunos de los primeros en llegar fueron el de Jujuy, Gerardo Morales; el de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; el de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; el de San Juan, Sergio Uñac, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, entre otros.
También participan Arabella Carreras (Río Negro), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Sergio Ziliotto (La Pampa), Omar Perotti (Santa Fe), Mariano Arcioni (Chubut), Gildo Insfrán (Formosa), Juan Manzur (Tucumán), Gustavo Valdés (Corrientes), Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Jorge Capitanich (Chaco), entre otros.
En tanto, otros de los mandatarios que recurrieron a la videoconferencia para participar de las discusiones son el Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y el de Catamarca, Raúl Jalil, quien se encuentra en cuarentena porque días atrás viajó a Toronto, Canadá.
Y en el caso de Santa Cruz, la gobernadora Alicia Kirchner envió a Eugenio Quiroga como su representante.
"Adherimos en su totalidad al Decreto de Necesidad y Urgencia que hoy nos comunicó a los gobernadores el presidente de la Nación. Compartimos plenamente las medidas dispuestas y vamos a hacerlas cumplir en todo el territorio de la provincia de Tucumán" señaló el gobernador Manzur.

Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.

Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.

Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.

El Rojo venció a Concepción FC con un gol tempranero de Nelson Martínez Llanos. El partido quedó marcado por un gol anulado al Cuervo por un offside inexistente.

Luis Roberto Mansilla falleció luego de ser embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta 329. Horas después, una mujer del barrio El Ceibo advirtió daños sospechosos en un auto dejado en su casa mediante engaños y decidió denunciar la situación. La Fiscalía de Homicidios avanza con diversas medidas.

El jefe de Neonatología, Dr. Hugo Perea, explicó cómo trabaja el servicio durante todo el año, la importancia del acompañamiento familiar y el seguimiento de los recién nacidos prematuros. También detalló la tasa de prematurez y los desafíos que implica atender casos de alta complejidad.

Utilizando un nombre falso, se hospedó durante varios días en un hotel ubicado en la zona del Abasto sin abonar los servicios. Tarjeta de crédito sin fondos y huida por el subsuelo. Acuerdo de juicio abreviado entre el MPF, el acusado y su defensa.

El empate 1-1 en el estadio Claudio Tapia quedó en segundo plano. Dos penales cobrados por Andrés Gariano desataron la furia de Huracán y provocaron un cruce explosivo con Frank Kudelka, que dejó una frase que encendió el clima y marcó su último partido al frente del Globo.