
Jaldo: “No podemos permitir que ingrese azúcar de Brasil”
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Los productos que el flamante Gobierno nacional eligió para conformar el listado de 310 artículos del programa Precios Cuidados son un siete por ciento más caros en el noroeste y en el noreste argentino que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires. En la Patagonia, todos los bienes cuestan aun más: la diferencia con el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es del ocho por ciento.
Economía21 de enero de 2020El aceite de girasol Cada Día, de un litro y medio, por ejemplo, cuesta 121 pesos en el AMBA, mientras que en el NOA y en el NEA vale 129,47 pesos. En el resto de la provincia de Buenos Aires, el mismo producto cuesta 125,24; en el centro del país, Cuyo y Litoral vale 127,66 y en la Patagonia, 130,68 pesos.
El paquete de yerba mate con palo suave Unión vale 225 en el AMBA, mientras que en el NOA su valor es de 240,75 pesos. La leche larga vida entera UHT Apóstoles, por litro, cuesta 45 pesos en Capital y alrededores y en el NOA supera los 48 pesos.
El kilo de harina de trigo 000 Morixe, que en el AMBA cuesta 33 pesos, en el NOA se debe pagar a 35,31. La bolsa de medio kilo de arroz parboil Gallo, que en la CABA y el conurbano bonaerense vale 43,5, en el norte argentino cuesta 46,55.
FUENTE: Los Primeros
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
La acusada de sustraer el celular del gobernador Jaldo durante un acto en La Cocha declara en la mañana de este jueves en los tribunales de Concepción. Cumple prisión preventiva en el Complejo Penitenciario Delfín Gallo.
El Tribunal de Impugnación confirmó las prisiones preventivas contra los acusados, basándose en riesgos procesales y pruebas objetivas, a pesar de los planteos sobre falta de fundamentos y condiciones personales de los imputados.
Del 4 al 6 de julio, la provincia ofrece una agenda repleta de actividades para disfrutar en familia o con amigos. Desde circuitos turísticos y espectáculos hasta ferias gastronómicas y propuestas culturales en distintos puntos del territorio.
El gobernador confirmó que entre el lunes y el martes se definirá cuándo se realizarán los comicios para elegir intendente en el municipio, actualmente intervenido. Evalúan si coincidirán con las elecciones nacionales o se harán antes.
Durante la jornada de ayer se llevó a cabo una nueva audiencia en el marco de la causa que investiga la sustracción del celular del gobernador Osvaldo Jaldo. En esta instancia, Liliana Nadir Carrizo, acusada por el hecho, volvió a declarar y lanzó fuertes acusaciones.