
El ingenio Aguilares culminó la zafra en la mañana del sábado
El ingreso de los últimos camiones y el tradicional sonido marca el final de la molienda 2025 en la fábrica ubicada en la ciudad sureña.
El Banco Central confirmó la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro norteamericano. El convenio, inspirado en el modelo aplicado con México en 1995, busca reforzar las reservas y contener la volatilidad financiera.
Economía20 de octubre de 2025El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este lunes la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por un monto de hasta USD 20.000 millones. La operación, confirmada oficialmente, corresponde al swap de monedas previamente informado por el gobierno de Donald Trump.
“El objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”, señalaron desde el BCRA.
Según explicó la autoridad monetaria, el acuerdo fija los términos y condiciones para la realización de operaciones bilaterales de swap de monedas, mecanismo que había sido anticipado por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
“Estas operaciones permitirán al BCRA ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponible, incluyendo el fortalecimiento de la liquidez de sus reservas internacionales”, destacaron fuentes oficiales. Además, remarcaron que el acuerdo forma parte de “una estrategia integral que refuerza la política monetaria de la Argentina y fortalece la capacidad del Banco Central para responder ante eventuales episodios de volatilidad cambiaria y financiera”.
Semanas atrás, Bessent había anticipado la concreción del acuerdo a través de su cuenta en la red X:
“Hemos finalizado un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina. El Tesoro de Estados Unidos está preparado para tomar, de inmediato, las medidas excepcionales que fueran necesarias para estabilizar los mercados”.
El funcionario aclaró que no se trata de una transferencia directa de fondos, sino de una línea de swap que brinda respaldo a las operaciones del BCRA: “No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap”, puntualizó.
Con el acuerdo confirmado, el Gobierno busca transmitir calma a los mercados en el inicio de la jornada financiera, en un contexto de marcada inestabilidad y luego de declaraciones de Donald Trump, quien al ser consultado por la prensa sobre el impacto del convenio en Estados Unidos respondió:
“Argentina está luchando por su vida. No tienen dinero, están luchando con todas sus fuerzas para sobrevivir”.
Detalles del swap
Durante las recientes reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, el presidente del BCRA, Santiago Bausili, había anticipado que el equipo técnico trabajaba en los detalles finales del convenio. “Hemos estado trabajando durante las últimas dos semanas con total dedicación para completar la documentación asociada al swap, y esperamos ejecutarlo muy pronto”, declaró.
Bausili explicó que el acuerdo se inspira en el modelo implementado con México en 1995, durante la crisis del “Tequila”. Aquel mecanismo otorgó al Banco Central de México una línea de USD 9.000 millones por 90 días, con garantías respaldadas por los ingresos de exportaciones de Pemex depositados en la Reserva Federal de Nueva York.
“El esquema mexicano ha estado operativo por casi 30 años. La idea ahora es establecer una versión actualizada de ese mecanismo”, señaló Bausili.
El economista Sebastián Menescaldi, director de la consultora Eco Go, explicó que el modelo implica “un préstamo de corto plazo con garantías, paralelo a un stand-by con el FMI, que actúa como un respaldo adicional para asegurar liquidez inmediata”.
Por último, Bessent reveló que la asistencia total de Estados Unidos podría ascender a USD 40.000 millones, ya que se proyecta la creación de un nuevo fondo privado de USD 20.000 millones, integrado por bancos y fondos soberanos, destinado al mercado de deuda argentino.
Fuente: Infobae
El ingreso de los últimos camiones y el tradicional sonido marca el final de la molienda 2025 en la fábrica ubicada en la ciudad sureña.
El índice de precios se aceleró frente a agosto y registró su mayor incremento desde abril. Vivienda y Educación fueron las divisiones que más subieron, mientras que el Noreste mostró la menor variación regional.
Se movilizaron 1,44 millones de turistas por todo el país, que gastaron $262.627 millones. Aunque aumentó la cantidad de viajeros, las estadías fueron más breves y el consumo se mantuvo prudente.
El consumo sigue debilitado por la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento de los hogares y la incertidumbre económica. Todos los rubros mostraron bajas interanuales, con especial impacto en indumentaria y bazar.
La jubilación mínima subirá a $326.266,35 y, con el bono de $70.000, ningún beneficiario cobrará menos de $396.266,35. El organismo también informó que algunas fechas de cobro se modificarán por el feriado trasladado del 12 al 10 de octubre.
En un acto realizado en el Salón La Estrella, la Lista Rojo Punzo presentó a sus aspirantes a la conducción del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas. Gabriela Beatriz Fernández encabezará la lista como candidata a presidenta.
Por un doblete de Yassir Zabiri, el elenco africano se impuso por 2-0 sobre la Albiceleste de Diego Placente en la final jugada en el estadio Nacional Julio Martinez Pradanos de Santiago de Chile.
El jugador del Botafogo de Brasil y del seleccionado Sub20, Álvaro Montoro, se encuentra en Concepción recuperándose de su lesión (fractura de clavícula) y aprovechó para visitar a los pibes que sueñan con seguir sus pasos.
Molestos e indignados por los "ruidos molestos" un grupo de vecinos de la calle Belgrano al 200 hicieron público el descontento y decidieron peticionar ante las autoridades municipales que tomen cartas en el asunto y hagan cumplir las normativas vigentes y el derecho a vivir en un ambiente sano y tranquilo.
El conductor de un Fiat Cronos impactó contra un animal suelto y luego colisionó con el guardarrail. El accidente ocurrió este lunes por la mañana, a pocos metros del ingreso a la autopista.