El Gobierno le quitará a las empresas la concesión de seis rutas

El ministro de Obras Públicas aseguró que el Estado “puede gerenciar lo público de una manera mucho más clara, eficiente e integral”.

Política10 de enero de 2020Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
0035962023

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, anunció que el Gobierno les va a quitar a las empresas privadas la concesión de “seis corredores viales” y de sus respectivos peajes, ya que en su opinión el Estado “puede gerenciar lo público de una manera mucho más clara, eficiente e integral”.

“Yo ya tomé la decisión de quitarle (a las compañías) la administración y el mantenimiento de seis rutas importantes de la Argentina, porque estamos convencidos de que en manos de Vialidad vamos a poder cumplir de una manera mucho más eficiente el trabajo”, explicó.

Durante una entrevista en C5N, el funcionario adelantó que, además, su administración va a revisar “cada una de las concesiones” que están vigentes, pero ya confirmó que “en los próximos 30, 60 y 90 días" se va a anunciar “la estatización del control” de “la Ruta Nacional 34, que llega cerquita de Santa Fe” y de "otras que pasan por Córdoba”.

Entre otras cuestiones, Katopodis sostuvo que “claramente no hay inversión ni mantenimiento” por parte de las compañías que administran estos corredores, por lo que señaló que el Gobierno “puede gerenciar lo público de una manera mucho más clara, eficiente e integral”.1543434139181128017_0
“Cuatro mil millones de pesos de subsidio les paga el Estado a muchas de estas empresas privadas que plantean que con el cobro del peaje no pueden hacer las obras necesarias. Es decir, además de cobrarles a cada uno de los automóviles que pasan por las barreras, el Estado les transfiere $4 mil millones por año en función de compensaciones que estamos revisando”, agregó.

Por otra parte, el ex intendente de San Martín dijo haber encontrado “un Ministerio dinamitado, que tiene deudas enormes con muchas empresas de la construcción" y con gobernadores que le traen “todos los días ejemplos de viviendas, acueductos y rutas que están paralizadas, que en los últimos dos o tres años se han ido suspendiendo”.

En este sentido, remarcó que su prioridad es "reactivar esas obras y, en paralelo, realizar una auditoría sobre todo lo que se ha hecho”, ya que ha tenido conocimiento de ciertas irregularidades. Por ejemplo, citó el caso de funcionarios de Vialidad Nacional “con sueldos de 180 mil pesos que antes cumplían roles gerenciales en las mismas empresas concesionarias de las rutas”.

“Yo me entrevisté con muchos empleados que hicieron las denuncias (contra las autoridades de la gestión anterior) y que incluso fueron cesanteados y creemos que tienen que volver al organismo. Creemos que el organismo tiene que volver a ser de los trabajadores. Tenemos que acordar una agenda con los gobernadores y con los intendentes para garantizar que las obras sean y respondan a la realidad de cada localidad”, cerró.

Te puede interesar
730x473_251112081822_48098

Jaldo y la Plana Mayor evaluaron medidas tras el hallazgo en El Cadillal

Bajo la Lupa Noticias
Política12 de noviembre de 2025

El Primer Mandatario dispuso la baja inmediata de los policías involucrados y pidió informes detallados sobre todas las regionales. El ministro Agüero Gamboa y el jefe Girvau Olleta coincidieron en que se trata de un hecho de “extrema gravedad” y ratificaron la política de “impunidad cero”.

Lo más visto
2616753a-ae6f-4c2a-843e-4da0014d01e6

Corrupción policial: “Contó con una logística que le permitió beneficiarse y obrar con total impunidad”

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales14 de noviembre de 2025

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.