
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%
El congelamiento de los combustibles vencía el 13 de noviembre. Las cámaras negociaban una suba del 6%.
Economía01 de noviembre de 2019
Bajo la Lupa Noticias
Desde el primero de noviembre el Gobierno decidió aumentar en un 5% el precio de los combustibles anticipando de esta manera el fin del congelamiento que vencía el 13 de noviembre. Se acordó este aumento para noviembre con idea de realizar otro ajuste en diciembre en el orden del 10% en principio, según pudo saber Ámbito.
Desde hace unos días las principales petroleras de la Argentina y el Gobierno negociaban adelantar un incremento en los precios de los combustibles antes del final de congelamiento. En esas charlas se barajaba una suba en orden del 6%.
Como señaló en su momento el presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), Gabriel Bornoroni, el "retraso" en los precios alcanzaría al 20%, pero la idea que se conversó en esas reuniones con el Gobierno fue que el aumento no sea de golpe sino entre noviembre y enero. "En conversaciones con las petroleras nos han informado que sería escalonado y paulatino", dijo el presidente de la Cecha en declaraciones periodísticas.
La secretaría de Energía emitió un comunicado donde informó que a través del decreto 601 del 30 de agosto de 2019 cuenta con las atribuciones para “dictar los actos que resulten necesarios para ir normalizando los precios del sector con el fin de proteger al consumidor, velar por la seguridad del abastecimiento y sostener el nivel de actividad. Esta misma mecánica se utilizó en septiembre cuando se aumentó un 4% por la suba internacional del crudo.
Según informa Energía, este aumento del 5% y del dólar de referencia que se tomará a $51,77 tiene como “objetivo de amortiguar el impacto de la finalización el próximo 13 de noviembre”, es decir el fin del congelamiento que lanzó el Gobierno tras la derrota electoral de las PASO.
En los fundamentos de la resolución se argumentan que “el aumento busca también prevenir eventuales problemas de desabastecimiento que pudieran ocurrir y que la SGE se encuentra monitoreando de forma permanente junto con las entidades empresarias y de consumidores”, finaliza la misiva de Energía.
En tanto, esta suba del 5% tendrá un impacto mínimo en el margen de los refinadores. Esto será así porque el Gobierno autorizó un aumento del 6% en los impuestos a los combustibles líquidos (ICL), lo que en la práctica se lleva el 30% del aumento que se trasladará al surtidor.
A su vez, la Secretaría de Energía fijó un incremento promedio del 7% del precio de los biocombustibles, que impactarán también en los precios de las naftas y gasoil. Además, el gobierno autorizó a tomar el dólar de referencia para el precio del crudo de 51,77, lo que significa un mayor costo para las refinadoras. De esta manera, en el sector del downstream analizaron que el margen que les queda con el 5% de incremento es menor, cercano al 1%.
Fuente: Ambito.com

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

Un Ford Escort y un Chevrolet Onix colisionaron en la intersección de la Ruta Provincial 38 y calle Virgen del Rosario. Tres personas fueron asistidas en el Hospital Regional de Concepción.

El convenio bilateral tiene dos productos clave bajo estudio, aguarda un complejo proceso jurídico antes de su vigencia y todavía se recuerda en Washington cuando una amenaza de bomba canceló todas las negociaciones.

El servicio de Endocrinología del Hospital Regional Concepción y el área de Política Social de la Municipalidad llevan adelante una actividad conjunta en Plaza Mitre, con controles, asesoramiento y difusión para derribar mitos y reforzar la prevención.

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.

Noviembre es el mes de concientización de la salud del hombre y desde el Ministerio de Salud Pública se trabaja intensamente en la promoción y prevención de la patología masculina, teniendo en cuenta que son reacios a los controles.