
El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.
El congelamiento de los combustibles vencía el 13 de noviembre. Las cámaras negociaban una suba del 6%.
Economía01 de noviembre de 2019Desde el primero de noviembre el Gobierno decidió aumentar en un 5% el precio de los combustibles anticipando de esta manera el fin del congelamiento que vencía el 13 de noviembre. Se acordó este aumento para noviembre con idea de realizar otro ajuste en diciembre en el orden del 10% en principio, según pudo saber Ámbito.
Desde hace unos días las principales petroleras de la Argentina y el Gobierno negociaban adelantar un incremento en los precios de los combustibles antes del final de congelamiento. En esas charlas se barajaba una suba en orden del 6%.
Como señaló en su momento el presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), Gabriel Bornoroni, el "retraso" en los precios alcanzaría al 20%, pero la idea que se conversó en esas reuniones con el Gobierno fue que el aumento no sea de golpe sino entre noviembre y enero. "En conversaciones con las petroleras nos han informado que sería escalonado y paulatino", dijo el presidente de la Cecha en declaraciones periodísticas.
La secretaría de Energía emitió un comunicado donde informó que a través del decreto 601 del 30 de agosto de 2019 cuenta con las atribuciones para “dictar los actos que resulten necesarios para ir normalizando los precios del sector con el fin de proteger al consumidor, velar por la seguridad del abastecimiento y sostener el nivel de actividad. Esta misma mecánica se utilizó en septiembre cuando se aumentó un 4% por la suba internacional del crudo.
Según informa Energía, este aumento del 5% y del dólar de referencia que se tomará a $51,77 tiene como “objetivo de amortiguar el impacto de la finalización el próximo 13 de noviembre”, es decir el fin del congelamiento que lanzó el Gobierno tras la derrota electoral de las PASO.
En los fundamentos de la resolución se argumentan que “el aumento busca también prevenir eventuales problemas de desabastecimiento que pudieran ocurrir y que la SGE se encuentra monitoreando de forma permanente junto con las entidades empresarias y de consumidores”, finaliza la misiva de Energía.
En tanto, esta suba del 5% tendrá un impacto mínimo en el margen de los refinadores. Esto será así porque el Gobierno autorizó un aumento del 6% en los impuestos a los combustibles líquidos (ICL), lo que en la práctica se lleva el 30% del aumento que se trasladará al surtidor.
A su vez, la Secretaría de Energía fijó un incremento promedio del 7% del precio de los biocombustibles, que impactarán también en los precios de las naftas y gasoil. Además, el gobierno autorizó a tomar el dólar de referencia para el precio del crudo de 51,77, lo que significa un mayor costo para las refinadoras. De esta manera, en el sector del downstream analizaron que el margen que les queda con el 5% de incremento es menor, cercano al 1%.
Fuente: Ambito.com
El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
La colisión entre un automóvil y un camión dejó como saldo fatal el fallecimiento de un hombre y una mujer. Además, en el vehículo siniestrado se hallaron más de 4 kilos de marihuana.
Niños y familias disfrutaron de una jornada cultural en el Teatro La Estación, actividad organizada por la Dirección de Cultura. Hubo muestras con materiales reciclados, teatro infantil y la presentación del payaso Naricita. El evento fue gratuito y culminó con obsequios para los pequeños.
El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.
Con música, recuerdos y emoción, el grupo fue distinguido por su legado artístico y su firme arraigo con la ciudad. El intendente Molinuevo los recibió y anunció que serán parte de la presentación oficial del Festival Nacional del Locro en la Casa Histórica de Tucumán.
Angela Miranda, madre de Juan Pablo Palavecino, se expresó a través de sus redes sociales tras las repercusiones públicas del siniestro vial ocurrido el sábado 12 de julio sobre la Ruta 38, donde su hijo y Rocío Soledad Díaz, su pareja, perdieron la vida al colisionar con un camión.