
Daños materiales y anegamientos tras el temporal en Trancas
Por disposición del gobernador Osvaldo Jaldo trabajan en la zona personal de los ministerios de Interior, Salud, Desarrollo Social y Defensa Civil. Ocurrió ayer pasadas las 20.30.
La titular de la cartera sanitaria, Rossana Chahla, se reunió esta mañana en su despacho con Diana Galimberti, asesora de la Subsecretaría de Justicia y Derechos Humanos, y con María Fernanda Rodríguez, secretaria de Justicia, para avanzar en el proyecto que tendrá como base Amaicha del Valle.
Sociedad13 de junio de 2019
Bajo la Lupa Noticias
“Estoy trabajando en el proyecto del corredor norandino que hace Justicia y Salud en las seis provincias del NOA, las más comprometidas para trabajar con población indígena y vulnerable. Vine sobre todo a reunirme con el equipo técnico de la doctora Chahla, con el que venimos trabajando hace un año. En breve se va a inaugurar la base en Amaicha y vinimos a coordinar cómo vamos a trabajar”, explicó Galimberti.
La idea central del programa es que un abogado y un trabajador social detecten las carencias y necesidades de los pueblos originarios; y lo novedoso es que se trabajará articuladamente con la atención primaria del Ministerio de Salud, un factor muy importante para hacer sustentable el proyecto.
“Estamos más que contentos de tener este equipo de lujo en Tucumán. Inauguramos hace un año en Jujuy, tenemos la próxima inauguración en Santiago del Estero, en Cachi (Salta), y en Belén (Catamarca). Además de lo que hacen los equipos de salud con los médicos comunitarios, nosotros cubrimos lo que queda más alejado que no está programado para la atención primaria”, agregó.
“El tema fundamental es ver las necesidades jurídicas y después el trabajador social ve la situación de la familia y el grado de riesgo. Nuestro médico evalúa a las personas y si es necesario acerca al hospital de base, que aquí será Amaicha, y si realmente necesita otro nivel el medico viene a capital y consigue los turnos para que las personas no estén esperando”, concluyó Galimberti.

Por disposición del gobernador Osvaldo Jaldo trabajan en la zona personal de los ministerios de Interior, Salud, Desarrollo Social y Defensa Civil. Ocurrió ayer pasadas las 20.30.

Se reportaron ráfagas de hasta 100 km/h en comunas y municipios del Este y sur de la provincia. "Hubo voladuras de techos, caídas de arboles, postes, granizo y siniestros viales en Alberdi, Aguilares y Concepción" afirmaron oficialmente a BLL.

Una mujer en situación de calle en la ciudad paraguaya de Capiatá fue señalada por vecinos como posible Marita Verón. La información fue remitida a la Fiscalía Federal N°2 de Tucumán. Trimarco, afectada por el hallazgo, pidió cautela y que se investigue el caso.

La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa

El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.

La ministra de Educación Susana Montaldo se refirió al ataque ocurrido en una escuela de Alderetes y señaló que el hecho expone la necesidad de un mayor acompañamiento desde los hogares.

Durante el acto, Santillán —hija dilecta de la ciudad de Concepción— fue distinguida por el Ente Cultural de Tucumán, que declaró de interés cultural su extensa labor, su aporte a la formación de generaciones de bailarinas y su compromiso sostenido con la difusión de la danza en la provincia.

El organismo se expidió sobre su procedimiento de oficio, luego de que los jugadores del Pincha se dieron la vuelta como gesto de protesta al título de campeón de liga entregado al Canalla.

El encuentro profundizó un modelo de cooperación que busca dinamizar inversiones y generar empleo en Tucumán. Fue organizado por la Federación Económica de Tucumán y la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán.

A partir de enero próximo, se implementará un sistema unificado de asistencia energética para hogares; la cobertura alcanzará a quienes cumplan criterios de ingresos y habrá cambios en los parámetros de exclusión.