Un 20% de contratistas del limón paralizan la actividad

Funcionarios del gobierno provincial interceden desde esta mañana en un conflicto que mantiene la Asociación Civil de Transportes Rurales y Afines con empresarios del sector por la falta de actualización en los precios.

Tucumán22 de marzo de 2019Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
reunion-maley-palina-transportistas

En el primer encuentro expusieron sus quejas los transportistas y por la tarde fue el turno de los contratistas, que aseguraron representar a un 80%  del total  y que mantienen todo en regla.

Desde las 6 de la mañana de hoy se había dado inicio a una protesta con cortes de ruta en varios sectores de Tucumán en busca de una solución a la problemática planteada. Apenas un tiempo después, autoridades del Ministerio de Seguridad y la Secretaría de Trabajo decidieron convocar al diálogo para oficiar como intermediarios para escuchar e intentar llegar a un acuerdo.

El encuentro finalmente se concretó al mediodía en Casa de Gobierno, en una mesa de diálogo en la que se explicaron y entendieron los ìtems del petitorio que tenían confeccionado los transportistas.

Ramón Gutiérrez, referente de la asociación, explicó tras el encuentro con el ministro de Seguridad, Claudio Maley, y el secretario de Trabajo, Roberto Palina, que “ellos van a ser el nexo para que nosotros podamos tener una reunión con los empresarios contratistas para tratar de regularizar la situación”.

En detalle, el transportista señaló que exigen tratar el precio de los viajes: “No nos han incrementado el valor. A nosotros nos venían ofreciendo el precio que pagaron el año pasado el año (viaje corto alrededor de $1300 y $4500 a $4600 por viaje largo), con lo la cual nosotros no estamos de acuerdo y por eso tomamos la medida de fuerza”.

Respecto a si mañana van a realizar cortes de ruta, Gutiérrez dijo: “todavía no puedo adelantar nada”.

GENDARME

Palina, en tanto, comentó que los planteos realizados “son justos y razonables”. En un detalle, expresó que además del precio del viaje contabilizan como un gran problema el hecho que “los contratistas proveen de combustible más caro, hay una sobrefacturación. También exigen mayor cantidad de pasajeros que la capacidad que tienen los colectivos”.

La respuesta de los contratistas

Por la tarde, Gonzalo Cruz, referente de los contratistas de cosechas aseguró que “Vinimos a interiorizarnos de la situación con los colectivos por que no entendemos lo que ocurre”.

El 80% del sector representado por Cruz  detallaron que se dio inicio a la campaña con un precio ya fijado y negociado con los colectivos que llevan al personal. Por primera vez en muchos años la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) acordaron con la Asociación Citricola del Noroeste Argentino (ACNOA) para poder iniciar la campaña con un precio fijado desde el primer día “y ahora nos encontremos con este inconveniente, que en realidad lo tiene un 20 por ciento de los contratistas”, aseguró.

“Todos los que vinimos a esta reunión estamos inscriptos en el registro provincial de contratistas, todo el personal en blanco,  unidades en condiciones. Vinimos a interiorizar al ministro sobre nuestra situación. Lo cierto y real es que hoy por este inconveniente hubo 15 mil cosecheros que no pudieron salir a trabajar”, sentenció.

El secretario de Trabajo,  ante este panorama aseguró que, tras reunirse con los referentes que dicen representar a una buena porción de la actividad  y haber constatado la veracidad de los datos vertidos en la nueva reunión,  “No sabemos cuales son los contratistas con los que tienen problemas los transportistas, no los logramos identificar. Pero, la actividad del limón es muy importante para la provincia y de ser necesario vamos a tener que dictar la conciliación obligatoria para  poder sentarlos a la mesa y que ellos arreglen un precio justo”.

Te puede interesar
582126846_1408467837955441_7095402547472678221_n

Zafra tucumana cierra una campaña histórica

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán15 de noviembre de 2025

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

730x473_251107111635_86248

Un fin de semana con tradición, arte y deporte en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán07 de noviembre de 2025

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

Lo más visto
Diseño sin título (89)

La escuela Uladislao Frías sufrió daños por el temporal

Bajo la Lupa Noticias
Locales21 de noviembre de 2025

El viento arrancó por completo el techo recién colocado en una de las alas del edificio y un árbol cayó dentro del predio escolar. Las autoridades ya evalúan los arreglos necesarios para garantizar la seguridad y el funcionamiento del establecimiento.