
Daños materiales y anegamientos tras el temporal en Trancas
Por disposición del gobernador Osvaldo Jaldo trabajan en la zona personal de los ministerios de Interior, Salud, Desarrollo Social y Defensa Civil. Ocurrió ayer pasadas las 20.30.
Desde el Ministerio de Salud Pública, a cargo de Rossana Chahla, brindan a la comunidad información sobre las medidas de precaución a tener en cuenta para evitar patologías como el dengue, zika o chikungunya.
Sociedad02 de febrero de 2019
Bajo la Lupa Noticias
En este sentido, la responsable a cargo de la Dirección Epidemiológica, Romina Cuezzo, sostuvo que en la provincia no se detectó ningún caso. “Estamos siempre atentos y más en esta época de intercambio de viajeros. En el caso de que se presente algún paciente con síndrome febril especifico nosotros levantamos la alerta y lo estudiamos, pero todas las muestras que se levantaron dieron negativo”.
Además, Cuezzo explicó que el programa Provincial durante el verano trabaja fuertemente en la comunicación con la comunidad para que mantenga sus patios limpios y ordenados y contó que el personal de salud que está atento ante la presencia de cualquier paciente que pueda estar con sintomatologías.
“Algunos síntomas probables que se pueden presentar son: síndrome febril agudo, fuerte dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos (retro ocular), dolor muscular y articular, malestar general, erupción cutánea rojiza o manchas en la piel, como característica distintiva, no presentan compromiso de las vías aéreas superiores (congestión nasal, tos o dolor de garganta)”,indicó la Cuezzo a la vez que la fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito:
“La aplicación de insecticidas es una medida destinada a eliminar a los mosquitos adultos pero no a los huevos y a las larvas. Su implementación debe ser evaluada por las autoridades sanitarias ya que solo se recomienda en momentos de emergencia, y siempre debe ser acompañada por la eliminación de todos los recipientes que acumulan agua en las casas y espacios públicos”.
¿Cómo puede prevenirse?
Como no existen vacunas que prevengan el dengue ni medicamentos que lo curen la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.
Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Estos recipientes deben ser eliminados.
Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente debe evitarse que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos frecuentemente (portamacetas, bebederos).
Todos podemos hacer mucho para prevenir el dengue
Eliminando todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
Dando vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores).
Cambiando el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordá frotar las paredes de los recipientes con una esponja a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.
Rellenando los floreros y portamacetas con arena húmeda.
Manteniendo los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados.
Limpiando canaletas y desagües de lluvia de los techos.
Tapando los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
También es importante prevenir la picadura del mosquito usando siempre repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
Utilizando ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
Colocando mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en la habitaciones.
Protegiendo cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
Utilizando repelentes ambientales como tabletas y espirales.

Por disposición del gobernador Osvaldo Jaldo trabajan en la zona personal de los ministerios de Interior, Salud, Desarrollo Social y Defensa Civil. Ocurrió ayer pasadas las 20.30.

Se reportaron ráfagas de hasta 100 km/h en comunas y municipios del Este y sur de la provincia. "Hubo voladuras de techos, caídas de arboles, postes, granizo y siniestros viales en Alberdi, Aguilares y Concepción" afirmaron oficialmente a BLL.

Una mujer en situación de calle en la ciudad paraguaya de Capiatá fue señalada por vecinos como posible Marita Verón. La información fue remitida a la Fiscalía Federal N°2 de Tucumán. Trimarco, afectada por el hallazgo, pidió cautela y que se investigue el caso.

La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa

El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.

La ministra de Educación Susana Montaldo se refirió al ataque ocurrido en una escuela de Alderetes y señaló que el hecho expone la necesidad de un mayor acompañamiento desde los hogares.

Durante el acto, Santillán —hija dilecta de la ciudad de Concepción— fue distinguida por el Ente Cultural de Tucumán, que declaró de interés cultural su extensa labor, su aporte a la formación de generaciones de bailarinas y su compromiso sostenido con la difusión de la danza en la provincia.

El organismo se expidió sobre su procedimiento de oficio, luego de que los jugadores del Pincha se dieron la vuelta como gesto de protesta al título de campeón de liga entregado al Canalla.

El encuentro profundizó un modelo de cooperación que busca dinamizar inversiones y generar empleo en Tucumán. Fue organizado por la Federación Económica de Tucumán y la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán.

A partir de enero próximo, se implementará un sistema unificado de asistencia energética para hogares; la cobertura alcanzará a quienes cumplan criterios de ingresos y habrá cambios en los parámetros de exclusión.