Consejos para prevenir el Dengue, Zika y Chikungunya

Desde el Ministerio de Salud Pública, a cargo de Rossana Chahla, brindan a la comunidad información sobre las medidas de precaución a tener en cuenta para evitar patologías como el dengue, zika o chikungunya.

Sociedad02 de febrero de 2019Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
mosquito-e1549019281640

En este sentido, la responsable a cargo de la Dirección Epidemiológica, Romina Cuezzo, sostuvo que en la provincia no se detectó ningún caso. “Estamos siempre atentos y más en esta época de intercambio de viajeros. En el caso de que se presente algún paciente con síndrome febril especifico nosotros levantamos la alerta y lo estudiamos, pero todas las muestras que se levantaron dieron negativo”.

Además, Cuezzo explicó que el programa Provincial durante el verano trabaja fuertemente en la comunicación con la comunidad para que mantenga sus patios limpios y ordenados y contó que el personal de salud que está atento ante la presencia de cualquier paciente que pueda estar con sintomatologías.

“Algunos síntomas probables que se pueden presentar son: síndrome febril agudo, fuerte dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos (retro ocular), dolor muscular y articular, malestar general, erupción cutánea rojiza o manchas en la piel, como característica distintiva, no presentan compromiso de las vías aéreas superiores (congestión nasal, tos o dolor de garganta)”,indicó la Cuezzo a la vez que la fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito:

“La aplicación de insecticidas es una medida destinada a eliminar a los mosquitos adultos pero no a los huevos y a las larvas. Su implementación debe ser evaluada por las autoridades sanitarias ya que solo se recomienda en momentos de emergencia, y siempre debe ser acompañada por la eliminación de todos los recipientes que acumulan agua en las casas y espacios públicos”.

¿Cómo puede prevenirse?

Como no existen vacunas que prevengan el dengue ni medicamentos que lo curen la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.

Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Estos recipientes deben ser eliminados.

Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente debe evitarse que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos frecuentemente (portamacetas, bebederos).

Todos podemos hacer mucho para prevenir el dengue

 Eliminando todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
 

Dando vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores).
 

Cambiando el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordá frotar las paredes de los recipientes con una esponja a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.
 

Rellenando los floreros y portamacetas con arena húmeda.
 

Manteniendo los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados.
 

Limpiando canaletas y desagües de lluvia de los techos.
 

Tapando los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.

También es importante prevenir la picadura del mosquito usando siempre repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
 

Utilizando ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.

Colocando mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en la habitaciones.
 

Protegiendo cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
 

Utilizando repelentes ambientales como tabletas y espirales.

Te puede interesar
730x473_250613123806_62718

Requisitos para conducir e información sobre la tramitación de licencias

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad15 de junio de 2025

En el marco de la Semana de la Seguridad Vial, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos recordó la documentación obligatoria para conducir y anunció que ya se puede tramitar la licencia digital desde la app Mi Argentina. También detallaron los requisitos técnicos y de seguridad exigidos para circular.

WhatsApp Image 2025-06-04 at 11.57.20

El Ministerio Fiscal impulsa inclusión con serigrafía

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad04 de junio de 2025

El Ministerio Fiscal donó maquinaria e insumos al Centro Educativo y Terapéutico San Martín de Porres, en Yerba Buena. La iniciativa busca promover la inclusión laboral de jóvenes con autismo en un entorno protegido y adaptado a sus necesidades.

Lo más visto
INFLACION

La inflación de junio fue 1,6%

Bajo la Lupa Noticias
Economía14 de julio de 2025

El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.