
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
DOS PERSONAS FALLECIERON CON DIAGNÓSTICO DE DENGUE TRAS PERMANECER INTERNADOS EN EL HOSPITAL MUÑIZ DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, SEGÚN CONFIRMÓ ESTA TARDE EL MINISTERIO DE SALUD PORTEÑO.
Sociedad02 de abril de 2016Dos personas que tenían diagnóstico de dengue murieron en la Ciudad de Buenos Aires luego de permanecer durante varios días internados en los Hospitales Muñiz y Santojanni, donde habían ingresado con un cuadro febril e inclusive uno de ellos permaneció en estado grave en terapia intensiva, informó el Ministerio de Salud porteño.
Una de las fallecidas es Laura López de 47 años, docente de la escuela 9 del distrito escolar 5, quien murió ayer cerca de las 18 tras haber concurrido el miércoles 23 de marzo al Hospital Muñiz con un cuadro febril y luego ser derivada al Sanatorio Méndez, perteneciente a los empleados municipales.
El otro caso es el de un hombre de 49 años que ingresó al Muñiz derivado desde el Hospital Santojani por su cuadro clínico, presentando una descompensación grave, y tras permanecer en estado grave en terapia intensiva, falleció con diagnóstico de dengue.
Ambas personas presentaban patologías preexistentes al dengue que potenció las mismas, ya que el tipo de virus que circula en la Ciudad de Buenos Aires es el serotipo uno, que es el más benévolo de los cuatro existentes y no causa por sí solo la muerte, informaron fuentes médicas.
La Ciudad de Buenos Aires es uno de los distritos que presenta transmisión sostenida de dengue, epidemia que en la Argentina hasta el 19 de marzo pasado alcanzaba los 38.350 casos entre confirmados, probables, en estudio y descartados, de los cuales 18.297 son autóctonos distribuidos en 15 provincias y 2.226 importados.
En la jurisdicción porteña se habían notificado 1095 casos de dengue, de los cuales 705 son autóctonos y están distribuidos en las 15 comunas que la componen, aunque la cuatro -que integran los barrios de Pompeya, Parque Patricios, Barracas y La Boca- y la ocho -compuesta por Soldati, Lugano y Villa Riachuelo- son las comunas donde se registró la mayor cantidad de casos.
De acuerdo al Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, al 19 de marzo circulaba en la Ciudad el serotipo uno del dengue, el más benévolo de los cuatro existentes.
El diputado porteño del PTS/FIT, Patricio del Corro, afirmó que la zona de Barracas, junto con la villa 21-24 y la Zabaleta, es un foco de contagio e infección del dengue por lo que exigimos un plan inmediato de prevención.
Federico Puy, docente y congresal de UTE-CTERA, agregó que "estuvimos en la escuela de la docente fallecida junto con muchas maestras y maestros del distrito que nos fuimos enterando, para abrazarnos con sus compañeras que están pasando por una situación muy triste, al igual que sus alumnos del grado".
"Pedimos el esclarecimiento del caso ya que entendemos, en principio, que hubo una falla en el sistema de salud, que sabemos que recibe reiteradas denuncias, y además la escuela aún no había sido fumigada ante reiterados pedidos. Después de este trágico hecho, iba a ser fumigada hoy”, dijo el dirigente gremial.
Por su parte, el bloque de la Legislatura porteña Bien Común, que dirige el legislador Gustavo Vera, destacó que el Sanatorio Méndez "se encuentra desbordado por los pedidos de diagnósticos, al punto que algunos docentes han reconocido que le piden que no difundan que existen tantos contagios por dengue".
Precisó además que en el hospital Muñiz "es tal el nivel de consulta por dengue que los médicos reconocen que 120 casos se presentan por día con los síntomas por dengue".
La Asociación del Magisterio de la Enseñanza Media y Superior (Ademys) manifestó sentir "mucha bronca y dolor" por esta muerte y criticó que para prevenir esta enfermedad "se haya enviado a las escuelas sólo folletería".
"Desde Ademys venimos exigiendo desde principio del ciclo escolar 2016 un plan de contingencia para evitar que las escuelas se conviertan en ámbitos de proliferación del mosquito y las enfermedades” , aseguró el gremio en un comunicado.
Ademys destacó que es el propio gobierno "el que promueve el uso de repelente cada 3 ó 4 horas en su página web, pero no ha sido capaz de proveer a las instituciones escolares de estos mismos elementos que hoy día se transforman en primera necesidad y que están fuera del alcance de las familias con más necesidades."
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.
Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.
El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Concepción y Aguilares, Adolfo Saracho, confirmó que los comercios permanecerán cerrados el lunes 29 por el traslado del Día del Empleado de Comercio, que se conmemora cada 26 de septiembre.
“La capacitación no es un trámite, es una herramienta para transformar vínculos y decisiones cotidianas”, dejaron entrever las organizadoras.
El fuego se originó en la zona del obrador municipal y demandó la intervención de varias dotaciones de Bomberos Voluntarios, junto a personal del 107, Guardia Municipal, Tránsito, Motorizada y trabajadores del municipio, que utilizaron maquinaria pesada para abrir un camino y permitir el acceso al foco del incendio.
El Crío. Gral. Marcos Barros informó que el presunto autor del hecho ocurrido anoche tiene antecedentes por un homicidio anterior. El jefe policial también señaló que la víctima contaba con antecedentes y que aún se investigan los motivos de la pelea.
Una mujer de 37 años, identificada como Sofía Ponce, sufrió quemaduras tras una explosión en su vivienda ubicada en el Camino de Rocha, zona del barrio Los Vega, en Concepción.
Una trabajadora de casas particulares fue imputada por los hechos que habrían ocurrido en agosto y fueron descubiertos en los primeros días de octubre. Habría utilizado la copia de la llave para ingresar y apoderarse de U$S 26.000 y € 2.800.
El acuerdo garantiza la continuidad del servicio y la estabilidad laboral de más de 100 trabajadores, mientras avanza el proceso de licitación.